Principio de página

Septiembre de 2015

  • jdobler8
  • 29 de septiembre de 2015
  • 21 min leer

Joyas de la genealogía:

Noticias de la Biblioteca de Fort Wayne nº 139, 30 de septiembre de 2015

En este número:

Renuévate con las actividades del Mes de la Historia Familiar

Amish-Menonita de "The Budget"

Biblioteca de Odessa y Proyecto Raduraksti - Sitios web para la investigación en Europa del Este

Consejo tecnológico del mes... Snafu tecnológico: Un pequeño contratiempo entre Mac y Windows

Consejo rápido del mes para la conservación: ¿cómo conservar fotografías que se descoloran y documentos que se deterioran? Primero digitalmente.

PERSI Gemas

Únase a nosotros en el Mes de la Historia Familiar

Fuera de casa

Calendario de eventos de la zona

Cómo llegar en coche a la Biblioteca

Aparcamiento en la Biblioteca

Consultas sobre el Centro de Genealogía

***************************************

Renuévate con las actividades del Mes de la Historia Familiar por Curt B. Witcher

***************************************

In just a few hours, October will dawn, and with it the start of the 2015 Family History Month. This year, an amazing number of engaging activities are being offered here at the Allen County Public Library--literally a program a day. I believe the key word there is engaging. Please engage with us, and I am confident you will be pleased. There will be opportunities for research consultations and temptations for you to use the resources of The Genealogy Center even more than you have in the past. With so many resources available on-site and virtually, why not? October will be quickly followed by the two months of the year that typically hold the most opportunities for families near and far to get together. Prepare now to make those gatherings valuable times for sharing stories and listening anew for accounts to make our family history chronicles that much more complete and richer. Just as we are always on the prowl for one more document to shed a different, new light on an ancestor and her or his family, let’s be forever aware of situations where new stories and vignettes may fill some gaps in our ancestral knowledge. These stories make our understandings of the past more comprehensive and, yes, engaging. While not wanting to participate in a debate over which came first, which caused the other, or even which is more important (we all know family history month is most important!), it is nonetheless fascinating to see how many related activities also claim October as their month. For a number of years, archivists have claimed October to celebrate their importance and raise awareness for carefully preserving legacy records. The “American Archives Month” has given us the opportunity to remind ourselves that items important to our history and heritage are being preserved, cataloged, and made accessible by archivists. Further, it is a reminder that these archives and archivists need our support for them to continue successfully executing their work. In so many ways, we are all archivists of our own collections of records and documents. What kinds of best practices are we following to ensure our records last and are usable by our descendants? How do we organize and care for our textual collections? Can someone make sense of what we have collected and understand our interpretation of the evidence long after we are gone? As archives of all types, including our own personal archives, are so important to the success of our efforts to find and tell our family stories, it seems appropriate for archives month to fall in October. For the last three years, “Electronic Records Day” has also fallen in October. In the case of this year’s national line-up of activities, an electronic records week precedes the official day on October 10, 2015, capitalizing on the ones and zeros “thing.” While mostly directed to career archivists and other professionals in the field, I believe there are some takeaways for us. The Council of State Archivists offers the following: “E-Records Day is an opportunity to share information about what you are doing to manage your state's digital resources and to enlist help in preserving electronic records. This day is designed to raise awareness among state government agencies, the general public, related professional organizations, and other stakeholders about the crucial role electronic records play in their world. This year, E-Records Day is highlighting the importance of appropriate management of electronic communications in government.” Often, it is challenging for the everyday genealogist to get behind a national initiative. It can seem too big or too unrelated to the day-to-day activities that affect our personal research. To that reality, though, I would hasten to add another reality: there will be disastrous consequences if we leave the care of records that document our history and heritage in the hands of disinterested others. We have seen such consequences demonstrated in record retention schedules and access restrictions that don’t benefit or meet the needs of genealogists and family historians. There are a couple of concrete things we can do. First, I believe we must start paying increasing amounts of very sober attention to what our government entities at the local, state, and national levels are doing with both our paper records and our electronic records. I have long lamented that virtually no one from the public shows up at local commissions on public records hearings at the county level here in Indiana. In some counties, there has been such low interest over the years that the required annual public meetings sometimes don’t happen. Besides being a technical violation of the law, it demonstrates to local officials that no one has any interest in these records. Due to public disinterest, these records are perceived to have no value, and as a final consequence they are marked for destruction. We don’t have much right to complain when our records aren’t available if we haven’t weighed-in to ensure their preservation and access. We will be taken much more seriously when we show up to public records hearings with positive support and genuine interest, voicing our concerns over things we don’t like or understand. Make some time to get familiar with the issues at the “Records Preservation and Access Committee” website . Second, having attention focused on electronic records should remind all of us how vital electronic records have become to the pursuit, preservation, and presentation of our family histories and stories. How do we manage our electronic files? Do we bring more order to them than to some of our paper files? Do we keep the proper redundancies, and can we access those redundancies if something happens to our primary, working electronic records and databases? Have we planned for what will happen to our electronic records upon our demise? Those tending to our estates can see our papers files. How will they deal with e-files they cannot see and don’t know exist? Managing our own electronic files is no trivial matter. Please accept my invitation to participate fully in the Family History Month activities being sponsored by your Genealogy Center as well as other related activities. For those in and close to Fort Wayne, consider starting the month by attending the “Evening of Storytelling” that will take place on October 1st at 6:30 p.m. at the Main Library downtown. Listening to four individuals tell a short story with musical interludes will definitely get one in the spirit of engaging in this year’s activities. Another marquee program is Maureen Taylor, the Photo Detective, and her seminar on Saturday, October 24th. Maureen is nationally recognized for her expertise in helping our photographs tell us richer and fuller stories--how to get the most information possible out of our historic photographs. This all-day event really is a must-attend. Happy family history hunting!

***************************************

Amish-Menonita de "The Budget" de Cynthia Theusch

***************************************

"Amish-Mennonite from 'The Budget'" es una serie de resúmenes publicados recopilados por Edna Erb Schirack de acontecimientos y obituarios publicados en el periódico amish y menonita "The Budget". "The Budget" se fundó en Sugarcreek, Ohio, en 1890 e informa de actividades y acontecimientos de los amish y menonitas de Estados Unidos y otros países. Los volúmenes de Schirack son específicos de los estados y otras áreas geográficas, y están archivados en The Genealogy Center según su enfoque geográfico. Se pueden encontrar en el Catálogo del Centro de Genealogía realizando una búsqueda por palabra clave utilizando términos como Amish, Mennonite, Schirack, Budget, y/o el estado de interés. Los libros cubren generalmente de enero a abril de 1990, o algunos meses a ambos lados de ese período. Existen para veintiséis estados y tres países extranjeros: Arkansas, Delaware, Florida, Georgia, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Maryland, Michigan, Minnesota, Mississippi, Missouri, Montana, Nueva York, Carolina del Norte, Ohio, Oklahoma, Pennsylvania, Carolina del Sur, Tennessee, Texas, Virginia, Virginia Occidental y Wisconsin; y Belice, Canadá y Costa Rica. He aquí dos ejemplos de entradas del volumen de Indiana (977.2 IN2449): 18 de abril de 1990 (miércoles) Bremen, Indiana William Yutzys de Ky. visitó la casa de Eli Yutzy la semana pasada, ya sea jueves o viernes por la noche, después de haber estado en el norte de Indiana para una boda. 25 de abril de 1990 (miércoles) Nappanee, Indiana La señora Susan Mast Wickey, de 90 años, falleció el jueves en el Hospital General de Elkhart. Le sobreviven una hermana, Sarah Hershberger de Sugarcreek, Oh, una hijastra, Barbara Chupp y 4 hijastros. Barbara Chupp y 4 hijastros, Amos, Samuel, John y Perry Wickeys. Desde la muerte de su marido, el difunto Jacob Wickey de Shipshewana, Susan se estaba quedando con su sobrina (Alma Stutzman) una de las Triple A. Su funeral fue el domingo por la tarde en casa de John Schwartzes. He aquí dos ejemplos de entradas del volumen de Missouri (977.8 AM5): 10 de enero de 1990 (miércoles) Rosebush, MI Wayne Burkholders preparó el desayuno el viernes por la mañana. Para la familia de Earl Burkholder y Sylvia Chupp de Spencer, Wisc. Habían estado en In. a una reunión familiar y se detuvo en su camino a casa. Pasaron por Jake Swareys y aquí por la tarde. 7 de febrero de 1990 (miércoles) Clark, Missouri Se recibió la noticia del fallecimiento de la Sra. Lizzie (Dave) Hostetler de Nappanee, Ind. El funeral fue el martes. Recursos como estos pueden realmente ayudarnos a tener una imagen más completa de la vida de nuestros antepasados. Copias de "The Budget" están disponibles en microfilm en la Biblioteca Histórica Menonita de Goshen College en Goshen, Indiana.

***************************************

Biblioteca de Odessa y Proyecto Raduraksti - Sitios web para la investigación en Europa del Este por Dawne Slater, CG(sm)*

***************************************

Recientemente, un usuario del Centro de Genealogía me llamó la atención sobre estos dos sitios web para realizar investigaciones sobre Europa del Este: Odessa Library La Odessa Library es una colección digital que se centra en los registros de los alemanes que emigraron a Rusia en el siglo XIX y sus descendientes en todo el mundo. Puede consultarse en www.Odessa3.org/index.html. La Biblioteca de Odessa es un proyecto de Roger Ehrich, que pone el sitio a libre disposición de todos y lo aloja en su servidor. En el sitio de la Biblioteca de Odessa, los investigadores pueden encontrar enlaces a veinticuatro categorías de tipos de registros haciendo clic en "Colecciones" en la página de inicio. Entre ellos se incluyen obituarios, fotografías, extractos de periódicos, cementerios, historias familiares, registros catastrales y mucho más. Muchos de estos registros pertenecen a personas germano-rusas o a sus descendientes que emigraron a Estados Unidos. Los usuarios también pueden aportar al sitio documentos que tengan en sus colecciones personales o que hayan encontrado investigando. Otra área del sitio web, "Ensayos", presenta análisis de acontecimientos históricos de importancia para el pueblo germano-ruso. Se trata de un excelente material de referencia, ya que comprender el contexto de la vida de nuestros antepasados suele ser clave para el éxito de la investigación. Además de proporcionar acceso a los registros, otro de los principales objetivos de la Biblioteca de Odessa es facilitar la colaboración en la investigación, y existe un proceso a través del sitio para comunicarse con otras personas que estén investigando los mismos individuos o apellidos. Proyecto Raduraksti Raduraksti es un proyecto de los Archivos Históricos Estatales de Letonia y su objetivo es "facilitar el acceso a los documentos de archivo que pueden utilizarse para la investigación de la historia familiar y proporcionar la necesaria conservación de los documentos originales". El proyecto Raduraksti puede consultarse en www.lvva-raduraksti.lv/en.html. Para utilizar los registros de este sitio gratuito, los investigadores deben crear una cuenta de usuario, eligiendo un nombre de usuario y una contraseña, facilitando su dirección de correo electrónico y aceptando las condiciones del sitio. Una vez hecho esto, algunos de los registros que los investigadores pueden encontrar en el sitio incluyen:

- Censo de 1897

- Libros eclesiásticos de diversas confesiones

- Documentos de Política Exterior de la República de Letonia

- Registros domiciliarios

- Manuscritos

- Listas de revisión

- Una base de datos de los habitantes de Letonia desde 1918 hasta 1940. Cada uno de estos sitios web puede ser muy valioso para los investigadores que tienen ascendencia de Europa del Este.

"CG" & "Certified Genealogist" son marcas de servicio del Board for Certification of Genealogists®, y son utilizadas por asociados autorizados tras evaluaciones periódicas de competencia revisadas por pares. Certificado nº 386 concedido el 4 de julio de 1996; expira el 4 de julio de 2016.

**************************************

Consejo tecnológico del mes... Snafu tecnológico: Un pequeño contratiempo entre Mac y Windows por Kay Spears

***************************************

De vez en cuando en El Centro de Genealogía se me presentan lo que cariñosamente llamo "chapuzas tecnológicas". A veces puedo solucionarlos y otras no. Aunque pueda quejarme cuando se me presentan, también los veo como un reto para la "pequeña materia gris". En futuros artículos, compartiré algunos de estos problemas y algunas de sus enrevesadas soluciones. Como puede suponer, aquí en el Centro de Genealogía recibimos muchas donaciones. Estas donaciones vienen en todas las formas. Con la llegada de los ordenadores, también recibimos donaciones en formato electrónico. Y todo eso es estupendo. Nos encantan las donaciones. Pero voy a hablar de una donación y de un pequeño problema de formato. Se trata de una historia familiar de 800 páginas en formato PDF. Era un trabajo maravilloso. Había fotografías en color, un índice, notas a pie de página, referencias y un índice. En este libro se ha invertido mucho trabajo. Era el sueño de cualquier investigador. Aquí está el problema: Cuando abrimos el documento PDF en nuestro entorno Windows y nos desplazamos por las páginas, descubrimos que faltaban algunas imágenes. En lugar de una imagen fotográfica, en varios lugares había un rectángulo en blanco con algunas palabras de "basura informática". Había unas veinte imágenes de este tipo. Por suerte para mí, ya había experimentado este fenómeno antes, así que sabía por dónde empezar para resolver el problema. Mi primera pregunta fue: ¿Este documento se creó en un ordenador Macintosh? La respuesta fue afirmativa. Pero es un PDF, y se supone que los PDF se abren en cualquier máquina, ¿no? Bueno... casi siempre. A veces hay algunos pequeños fallos cuando se intenta que las plataformas Macintosh y Windows se comuniquen. Esto es lo que causó el problema. Las imágenes que se "insertaban" en el documento aparecían en las páginas. Las imágenes que fueron "copiadas y pegadas" no. No entiendo exactamente por qué ocurre esto, pero cuando el documento se convirtió en PDF y luego se visualizó en un ordenador con Windows, las imágenes "copiadas y pegadas" no existían para ese ordenador con Windows. Entonces, ¿qué hacemos ahora? En el próximo artículo analizaremos los pasos que se dieron para arreglar el documento. Próximo mes - Snafu tecnológico: Un pequeño contratiempo Mac - Windows Parte II: En busca de un Macinstosh

***************************************

Consejo rápido del mes para la conservación: ¿cómo conservar fotografías que se descoloran y documentos que se deterioran? Primero digitalmente.

*************************************** La mayoría de los genealogistas -al menos los afortunados- tenemos fotografías y/o documentos familiares que nos han legado. A menudo esto ocurre porque se nos considera los "guardianes de la historia familiar". Pero el estado de esos preciados documentos puede variar mucho y, en algunos casos, recibimos artículos que están hechos jirones. ¿Cómo podemos conservarlos para que ni ellos ni la información que contienen se pierdan para las generaciones futuras? Algunas consideraciones:

- En primer lugar, si es posible, no haga nada que pueda dañar aún más el objeto.

- En segundo lugar, crea un archivo digital de alta calidad del objeto para que, aunque el estado del original siga deteriorándose, lo hayas "congelado" en el tiempo.

- Por último, tome medidas para conservar el original.

Sigamos estos pasos de uno en uno. En primer lugar, no hagas nada que pueda causar más daño o deterioro al original, si es posible. Si el documento está doblado, desdóblalo suavemente, con cuidado porque podría ser muy débil y romperse a lo largo de los pliegues. Si una fotografía está pegada al cristal de un marco, es posible que tengas que dejarla tal cual y fotografiarla sin usar flash para evitar los reflejos del cristal. Si las fotos están pegadas al soporte de uno de esos álbumes "magnéticos" adhesivos, puedes probar a pasar hilo dental entre la foto y la página para despegarla, pero si empieza a rasgarse, quizá sea mejor fotografiar o escanear la foto tal cual antes, o en lugar de, seguir intentando despegarla. Lo mismo ocurre con las fotos que están pegadas a las páginas de uno de esos álbumes de fotos antiguos con páginas negras. Escanea o fotografía documentos plastificados porque el plastificado hará que se deterioren con el tiempo. Crea un archivo digital de alta calidad de tus fotos y documentos valiosos. Puedes fotografiarlos con una cámara digital y subir las imágenes a tu ordenador, donde podrás recortarlas y ajustar el brillo y otros factores. También puedes utilizar un escáner plano, un escáner de varilla u otro tipo de escáner portátil como un FlipPal. Un escáner plano es ideal para objetos grandes que estén sueltos y puedan colocarse planos sobre el cristal. Un escáner de varilla u otro tipo de escáner portátil es útil cuando los objetos no se pueden sacar de un álbum y éste no queda plano. Muchos escáneres portátiles también incluyen un software que permite unir las imágenes si es necesario escanear un objeto grande en varias partes. Si no dispone de un escáner, probablemente su biblioteca pública local disponga de uno que pueda utilizar. Muchas bibliotecas -incluida la Biblioteca Pública del Condado de Allen- tienen fotocopiadoras que funcionan como escáneres, lo que te permite escanear documentos y fotografías y guardar las imágenes en una unidad USB. TIFF es el mejor formato para hacer un escaneado de archivo, porque un archivo TIFF no se deteriora al abrirlo y editarlo, como ocurre con un JPG. Si decide utilizar su imagen en Internet, por ejemplo en una entrada de blog o en un árbol en línea, puede derivar un JPG de su imagen TIFF. JPG es un formato de archivo más pequeño y más compatible con el uso de Internet. Escanea tus documentos y fotos a 600 ppp, si es posible, y desde luego no a menos de 300 ppp. Por último, toma medidas para conservar el original. Muchas empresas tienen material que puedes comprar para conservar tus preciosas fotos y documentos. Por ejemplo, álbumes fotográficos, carpetas, cajas, papel de seda y mucho más. Guárdalos en un lugar oscuro y fresco, como un armario de tu casa. No los guarde en un garaje helado en invierno ni en un ático polvoriento y caluroso en verano. No cuelgue fotografías o documentos patrimoniales enmarcados en la pared bajo la luz directa del sol. Si quieres exponerlos, haz copias de los escaneados y enmarca las copias. No dejes tus documentos en una caja de zapatos debajo de la cama, donde su información puede estar desvaneciéndose lentamente, ni esas fotografías ancestrales en un álbum ácido que las está destruyendo. Consérvelos digitalmente y, si puede, tome medidas para guardar los originales, de modo que estos registros de historia familiar puedan compartirse con las generaciones futuras.

***************************************

PERSI Gems de Adam Barrone y Mike Hudson

***************************************

Los miembros de las sociedades genealógicas e históricas trabajan incansablemente para preservar los registros locales de interés para los investigadores. La publicación de artículos en boletines y revistas de las sociedades es un mecanismo clave para lograr esta preservación. El Centro de Genealogía está suscrito a miles de publicaciones periódicas, las encuaderna y las archiva de forma segura entre nuestra colección de libros de genealogía e historia local. Para ayudar a los investigadores a localizar artículos de interés, los catalogamos en el Índice de Fuentes Periódicas (PERSI) que puede consultarse en línea en: http://search.findmypast.com/search/periodical-source-index. Al hojear las publicaciones periódicas de los últimos años, algunos artículos nos han hecho reír o mirar dos veces. He aquí una muestra: A. Edensen y su familia se van de vacaciones con una gallina como mascota a la que le gusta montar en el coche, 1919, TX, OK. "Muskogee County Genealogical Society Quarterly" (Muskogee, OK), v.27, n.1, enero de 2010. Aviso del Albion Observer de que no había bodas de las que informar, llamada a los chicos para que se despierten, 1850. "Noble News" (Albion, IN), v.31, n.3, Sep. 2010. Allie Justice Holliday alias Fat Granny necesitaba un trineo para moverla, se quedó petrificada después de morir, m. 1894. "Kentucky Explorer" (Jackson, KY), v.26, n.4, sep. 2011. Colcha de Almira Jane Middlebrooks Brantley hecha con dinero confederado para Thomas Ryal Brantley, 1865+. "Polk County Historical and Genealogical Society Quarterly & Newsletter" (Benton, TN), v.16, n.4, feb. 2011. Investigación sobre la familia de Amelia Schiller, rogó a su padre que cambiara el apellido Schitter, 1748-1945, Ger.; NY. "Der Ahnenforscher" (Manhasset, NY), n.150, mar. 2011. Bolsa de peladuras de patata destinada a vertedero robada del coche, robo no denunciado, 1984. "Quest" (Menomonie, WI), v.19, n.2, oct. 2011.

***************************************

Únase a nosotros en el Mes de la Historia Familiar

***************************************

The Genealogy Center celebrates Family History Month in October by providing daily opportunities for sharing, learning, and expanding your family’s story! Highlights of the month include: events focused on Polish research, Friday through Sunday, October 2-4; workshops for Adobe Photoshop and Microsoft office software each Monday evening; our annual Midnight Madness Extended Research Hours on Friday, October 30; and a workshop and consultations with Photo Detective, Maureen Taylor on Friday and Saturday, October 23-24! We are also offering One-on-One Consultations with a staff member to discuss puzzling aspects of your research. These 30-minute consultations are available by appointment on Thursday, October 15 (2-4 p.m.), Saturday, October 17 (10-11 a.m. and 3-4 p.m.) and Thursday, October 22 (2-4 p.m.). New this year are our Photoshop Consultations. Also by appointment only, these hour-long consultations will demonstrate basic photo-editing techniques you may not have tried. Call 260-421- 1225 or email Genealogy@ACPL.Info to set up an appointment. Please bring your scanned image(s) on a USB drive that is free of other files. For best results, images should be scanned at 300dpi and saved as TIFF files. The daily events are: Thursday, October 1, 2015. “An Evening of Storytelling.” 6:30-8 p.m., Meeting Room A. Friday, October 2, 2015. “Crossing the Pond with Your Polish Ancestors.” Presenter: Sara Allen. 10- 11 a.m., Meeting Room A. Saturday, October 3, 2015. “Polish Mission and Polonica Americana Research Institute (PARI).” Presenter: Ceil Jensen. 11 a.m.-12 p.m., Meeting Room A. Saturday, October 3, 2015. “Advanced Polish Research.” Presenter: Ceil Jensen. 2-3 p.m., Meeting Room A. Sunday, October 4, 2015. “Displaced Persons.” Presenter: Ceil Jensen. 1-2 p.m., Meeting Room A. Monday, October 5, 2015. “Basics of Adobe Elements Workshop, Part 1.” Presenter: Kay Spears. 6:30-8:30 p.m., Computer Classroom. Register early. Space is limited. Tuesday, October 6, 2015. “Vital Records for Beginners.” Presenter: Delia Bourne. 6:30-7:30 p.m., Meeting Room A. Wednesday, October 7, 2015. “Warnings Out Issued in the Colonies and Early United States.” Presenter: Cynthia Theusch. 6:30-7:30 p.m., Meeting Room A. Thursday, October 8, 2015. “What Genealogy Has Done For Me—A Youth Presentation.” 6:30-7:30 p.m., Meeting Room B. Friday, October 9, 2015. “Tech Talk: Microfilm & Fiche and Use of the ST200 Printer/Scanner.” Presenter: Delia Bourne. 10-11 a.m., The Genealogy Center Microtext Reading Room. Register early. Space is limited. Saturday, October 10, 2015. “Using German Church Records.” Presenter: John Beatty. 10-11 a.m., Meeting Room B&C. Sunday, October 11, 2015. “I Can’t Find It on Ancestry.com!” Presenter: Sara Allen. 1-2 p.m., Meeting Room A. Monday, October 12, 2015. “Basics of Adobe Elements Workshop, Part 2.” Presenter: Kay Spears. 6:30-8:30 p.m., Computer Classroom. Register early. Space is limited. Tuesday, October 13, 2015. “Introduction to DNA for Genealogy.” Presenter: Sara Allen. 6:30-7:30 p.m., Meeting Room A. Wednesday, October 14, 2015. “Diaries, Journals, and Day Books.” Presenter: Rodney Scott. 7-8:30 p.m., Meeting Room A. Thursday, October 15, 2015. “So What Do I Do With This? Caring for Family Documents & Keepsakes.” Presenter: Curt Witcher. 6:30-7:30 p.m., Meeting Room A. Friday, October 16, 2015. “Using the ST-ViewScan III Microfilm & Microfiche Printer/Scanners.” Presenter: Cynthia Theusch. 10-11 a.m., The Genealogy Center Microtext Reading Room. Register early. Space is limited. Saturday, October 17, 2015. “Why Should I Look at Revolutionary War Pension Records?” Presenter: Melissa Tennant. 11 a.m.-12 p.m., The Genealogy Center. Sunday, October 18, 2015. “Using Clues in the 1880 Census to Solve Earlier Research Challenges.” Presenter: Cynthia Theusch. 1-2 p.m., Meeting Room A. Monday, October 19, 2015. “The Mysteries of Microsoft for Beginners: Microsoft Word.” Presenter: Kay Spears. 6:30-8:30 p.m., Computer Classroom. Register early. Space is limited. Tuesday, October 20, 2015. “Making Sense of Your DNA Test Results.” Presenter: Sara Allen. 6:30- 7:30 p.m., Meeting Room A. Wednesday, October 21, 2015. “Genealogy Technology Group, ACGSI.” 7-8:30 p.m., Meeting Room C. Thursday, October 22, 2015. “Online Resources off the Beaten Path: A Look at NUCMC, DPLA, and other Alphabetic Soup Bibliographic Sites.” Presenter: Curt Witcher. 6:30-7:30 p.m., Meeting Room A. Friday, October, 23, 2015. “Maureen Taylor’s Photo Detective Consultations.” 9 a.m.-5 p.m. The Business, Science, and Technology Meeting Room. Fee. Register early. Saturday, October 24, 2015.“Spend a Day with Maureen Taylor, Photo Detective.” 9:30 a.m.-4:30 p.m. The Theater. Sessions include: 9:30-10:30 a.m. “Identifying and Dating Family Photographs” 11:00 a.m.-12:00 p.m. “Buns, Beards, Bodices and Bustles: Understanding Ancestors Through Clothing” 2-3 p.m. “Google Images and Beyond” 3:30-4:30 p.m. “Eight Steps to Preserving Your Family Photographs” Sunday, October 25, 2015. “Ancestry’s Public Member Trees: How to Explore, Evaluate, and Add Value.” Presenter: John Beatty. 1-2 p.m., Meeting Room A. Monday, October 26, 2015. “Mysteries of Microsoft for Beginners: Excel, PowerPoint and Access.” Presenter: Kay Spears. 6:30-8:30 p.m., Computer Classroom.


Inscríbase pronto. Las plazas son limitadas. Martes, 27 de octubre de 2015. "Buscando a Billy Yank y Johnny Reb: Comenzando la investigación sobre tu soldado de la Guerra Civil". Presentadora: Delia Bourne. 6:30-7:30 p.m., Sala de reuniones A. Miércoles, 28 de octubre de 2015. "Directorios de la ciudad: Más que datos básicos". Presentadora: Melissa Tennant. 6:30-7:30 p.m., Sala de reuniones A. Jueves, 29 de octubre de 2015. "Cabezas de muerte y manos entrelazadas: Simbolismo e iconografía de cementerios para el genealogista". Presentador: John Beatty. 6:30-7:30 p.m., Sala de reuniones A. Viernes, 30 de octubre de 2015. Horario extendido de investigación Midnight Madness. 6 p.m.-Medianoche, El Centro de Genealogía. Nota: debe estar en El Centro a las 6 p.m. Puede salir en cualquier momento, pero no hay readmisión. Este año, además, ofreceremos tres miniprogramas: 18:30: "Conexiones familiares a través de Facebook". Presentadora: Melissa Tennant 7:30 p.m.- "¿Qué puedo encontrar en las bases de datos gratuitas del Centro de Genealogía?" Presentador: Curt Witcher 8:30 p.m.- "¿Buscando antepasados de Michigan?" Presentador: Kris Rzepczynski Sábado 31 de octubre de 2015. "El éxito con Fold3". Presentadora: Delia Bourne. De 10 a 11 de la mañana, Sala Globe. Para más información sobre estos eventos, consulte nuestro folleto en http://genealogycenter.org/docs/fhm2015/ . Para inscribirse en estos actos gratuitos, llame al 260-421-1225 o envíe un correo electrónico a Genealogy@ACPL.Info.

**************************************

Fuera de casa

***************************************

Curt Witcher 2 de octubre de 2015 Programa de genealogía para madres de preescolares, Brookside Church, Fort Wayne, IN. Presentación: "Cómo empezar y mantenerse al día con la propia genealogía". Sábado, 3 de octubre de 2015 Seminario de Otoño de la Sociedad Genealógica del Condado de Elkhart, Museo Histórico del Condado de Elkhart, 304 West Vistula St., Bristol, IN. Presentaciones: "Uso de registros militares para la investigación genealógica", "El camino no tomado: Mega sitios de Internet", "Migración alemana al Medio Oeste" y "Encontrando el mundo con Worldcat". Sábado, 17 de octubre de 2015 Condado de Montgomery, Ohio, Seminario de Otoño, Delco Park Meeting Place, 1701 Delco Park Drive, Kettering, OH. Presentaciones: "¡Haciendo la historia se elimina el misterio!". "Usando Registros Militares para la Investigación Genealógica", "Haciendo Investigación Genealógica Efectiva en Bibliotecas" y "Esto Creo-- La Necesidad Urgente de Registrar la Memoria Viva y la Historia Viva".

***************************************

Calendario de eventos de la zona

***************************************

Jornadas del Patrimonio Indígena Miami 3 de octubre de 2015 - Chief Richardville House, 5705 Bluffton Road, Fort Wayne, Indiana, de 13 a 16 h. "M.I.A.M.I.-Wikami Cattail Matting". Conferencia George R. Mather 4 de octubre de 2015 - History Center, 302 East Berry St., Fort Wayne, Indiana, 14 h Randy Harter y Craig Leonard presentarán "Lugares legendarios de Fort Wayne". Reunión de ACGSI 14 de octubre de 2015 - Biblioteca Pública del Condado de Allen, 900 Library Plaza, 7 p.m. Rodney Scott presentará "Diarios, diarios y libros de día". Fright Night Lantern Tours 17 de octubre de 2015 - The Old Fort, 1201 Spy Run Ave., Fort Wayne, Indiana, 6 a 10 p.m. ACGSI Genealogy Technology Group 21 de octubre de 2015 - Allen County Public Library, 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana, 7 p.m. Last Saturdays 27 de octubre de 2015 - History Center, 302 East Berry St., Fort Wayne, Indiana, mediodía a 5 p.m. Entrada a mitad de precio.

***************************************

Cómo llegar en coche a la Biblioteca

***************************************

¿Se pregunta cómo llegar a la biblioteca? Nuestra ubicación es 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana, en la manzana que limita al sur con Washington Boulevard, al oeste con Ewing Street, al norte con Wayne Street y al este con Library Plaza, antes Webster Street. Nos encantaría que visitara el Centro de Genealogía. Para obtener indicaciones desde su ubicación exacta hasta 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana, visite este enlace en MapQuest: http://www.mapquest.com/maps/map.adp?formtype=address&addtohistory=&address=900%20Web ster%20St&city=Fort%20Wayne&state=IN&zipcode=46802%2d3602&country=US&geodiff=1 >Desde el Sur Salga de la Interestatal 69 en la salida 102. Conduzca hacia el este por Jefferson Boulevard hasta el centro de la ciudad. Gire a la izquierda en Ewing Street. La Biblioteca está una manzana al norte, en Ewing Street y Washington Boulevard. Usando la US 27: La US 27 se convierte en Lafayette Street. Conduzca hacia el norte hasta el centro. Gire a la izquierda en Washington Boulevard y siga cinco manzanas. La Biblioteca estará a la derecha. >Desde el Norte Salga de la Interestatal 69 en la salida 112. Conduzca hacia el sur por Coldwater Road, que desemboca en Clinton Street. Continúe hacia el sur por Clinton hasta Washington Boulevard. Gire a la derecha en Washington y siga tres manzanas. La Biblioteca estará a la derecha. >Desde el oeste por la US 30: Conduzca por la US 30 hasta la ciudad. La US 30 se convierte en Goshen Ave. que termina en West State Blvd. Gire a la izquierda en West State Blvd. Gire a la derecha en Wells Street. Siga hacia el sur por Wells hasta Wayne Street. Gire a la izquierda en Wayne Street. La Biblioteca estará en la segunda cuadra a la derecha. Usando la US 24: Después de cruzar por debajo de la Interestatal 69, siga las mismas indicaciones que desde el Sur. >Desde el Este Siga la US 30/después la 930 hacia y a través de New Haven, bajo un paso elevado hacia el centro de Fort Wayne. Estará en Washington Blvd. cuando llegue al centro. Library Plaza estará a la derecha.

***************************************

Aparcamiento en la Biblioteca

***************************************

En la Biblioteca, se puede acceder al aparcamiento subterráneo desde la calle Wayne. Otros aparcamientos de la biblioteca están en Washington y Webster, y en Wayne y Webster. El estacionamiento por hora cuesta $1 por hora con un máximo de $7. Los titulares de la tarjeta de la biblioteca ACPL pueden utilizar sus tarjetas para validar el billete de estacionamiento en el extremo oeste de la Gran Sala de la Biblioteca. Los residentes fuera del condado pueden comprar una tarjeta de suscripción con prueba de identificación y residencia. La tarifa actual para una tarjeta de suscripción individual es de $70. Los estacionamientos públicos están ubicados en la esquina de las calles Ewing y Wayne ($1 cada uno por las primeras dos medias horas, $1 por hora después, con un máximo de $4 por día) y en la esquina de Jefferson Boulevard y Harrison Street ($3 por día). Aparcamiento en la calle (con parquímetro) en las calles Ewing y Wayne. En la calle se ponen los parquímetros de 8.00 a 17.00 horas, sólo los días laborables. Es gratuito aparcar en la calle después de las 17.00 y los fines de semana. Centro de visitantes/Garaje del Grand Wayne Center en las calles Washington y Clinton. Se trata del aparcamiento del Hotel Hilton que también funciona como aparcamiento diurno. Para aparcar por horas, de 7.00 a 23.00, se cobra 0,50 por los primeros 45 minutos, y luego 1,00 por hora. Entre las 17.00 y las 23.00 horas, la tarifa es de 2 dólares.

***************************************

Centro de Genealogía Consultas

***************************************

El Centro de Genealogía espera que este boletín le resulte interesante. Gracias por suscribirse. Sin embargo, no podemos responder a los correos electrónicos personales de investigación escritos a la dirección de la revista electrónica. El departamento alberga un Centro de Investigación que hace fotocopias y lleva a cabo investigaciones previo pago. Si tiene alguna pregunta general sobre nuestra colección, o está interesado en el Centro de Investigación, llame por teléfono a la biblioteca y hable con un bibliotecario que estará encantado de responder a sus preguntas generales o enviarle un formulario del Centro de Investigación. Nuestro número de teléfono es 260-421-1225. Si desea enviar por correo electrónico una pregunta de información general sobre el departamento, envíe un mensaje a Genealogy@ACPL.Info.

***************************************

Nota editorial:

***************************************

Este boletín electrónico es publicado por el Centro de Genealogía de la Biblioteca Pública del Condado de Allen, y tiene por objeto ilustrar a los lectores sobre los métodos de investigación genealógica, así como informarles sobre los vastos recursos de la Biblioteca Pública del Condado de Allen. Agradecemos la amplia distribución de este boletín y animamos a los lectores a reenviarlo a sus amigos y sociedades. Se han tomado todas las precauciones para evitar errores. Sin embargo, el editor no asume ninguna responsabilidad ante ninguna parte por cualquier pérdida o daño causado por errores u omisiones, sin importar la causa. Para suscribirse a "Genealogy Gems", sólo tiene que utilizar su navegador para ir al sitio web www.GenealogyCenter.org. Desplácese hasta la parte inferior, haga clic en E-zine y rellene el formulario. Recibirá un correo electrónico de confirmación. Si no desea recibir esta revista electrónica, siga el enlace que aparece al final del número de Genealogy Gems que acaba de recibir o envíe un correo electrónico a kspears@acpl.lib.in.us con el asunto "unsubscribe e-zine". Dawne Slater, CG & Curt Witcher, coeditores; Marie Steiner, editora invitada

Entradas recientes

Ver todos
Noviembre de 2023

Joyas de la Genealogía: Noticias de la Biblioteca Pública del Condado de Allen en Fort Wayne No. 236, 31 de octubre de 2023 En este número: Trucos y golosinas...

 
 
Septiembre de 2023

Joyas de la Genealogía: Noticias de la Biblioteca Pública del Condado de Allen en Fort Wayne Nº 235, 30 de septiembre de 2023 En este número: Un otoño con...

 
 
Agosto de 2023

Joyas de la Genealogía: Noticias de la Biblioteca Pública del Condado de Allen en Fort Wayne No. 234, 31 de agosto de 2023 En este número: Tiempo de escuela... Año...

 
 
pie de página