Septiembre de 2023
- jdobler8
- 29 de septiembre de 2023
- 20 minutos de lectura
Puesta al día: 27 de mayo
Joyas de la genealogía:
Noticias de la Biblioteca Pública del Condado de Allen en Fort Wayne nº 235, 30 de septiembre de 2023
En este número:
Un otoño con antepasados: una estación de cambios y descubrimientos
La Guía de Genealogía Escocesa del Árbol Genealógico: Una revisión
Archivos militares franceses Consejo tecnológico del mes: ¿Qué es eso que oigo?
PERSI Gems: En la estantería, ¡créalo o no!
Curiosidades históricas: La fantasmagórica vida después de la muerte del "Loco" Anthony Wayne
Programas de octubre del Centro de Genealogía--¡Mes de la Historia Familiar!
Convocatorias del programa de octubre:
Manténgase informado sobre la programación del Centro de Genealogía
Redes sociales del Centro de Genealogía
Cómo llegar en coche a la Biblioteca
Aparcamiento en la Biblioteca
Centro de Genealogía Consultas
Nota editorial
***************************************
Un otoño con antepasados - Una estación de cambios y descubrimientos por Curt B. Witcher
***************************************
I trust the first week of Autumn has started you thinking about the wonderful family gatherings that typically take place around the forthcoming end-of-the-year holidays. And even more, I hope that you’ve given a thought or two to planning some story-sharing and family story exploration around those holidays. A good way to start is engaging with The Genealogy Center’s Family History Month activities. There is a whole lot going on the next thirty-one days! Some highlights for Family History Month 2023 include the following. 1. Participate in our unique social media engagements on Facebook every Sunday, Monday, and Friday during October. You will enjoy Storytelling Sundays, Alliteration Mondays, and Flashback Fridays. 2. What is becoming a Family History Month tradition, my virtual “Wednesdays with Witcher” will offer a half hour of tips at 2P Eastern Time every Wednesday afternoon. Each program has its own link found further on in this ezine. This year’s offerings will focus on recording oral histories and life stories, writing our families’ stories, organizing our collections of family history papers; and determining how to move beyond research challenges and brick walls. 3. Experience the captivating world of family history with Judy G. Russell, JD, CG, CGL, renowned as the “Legal Genealogist.” We are very excited to invite you to join her in a three-program virtual event to unveil your family’s secrets. Explore legal intricacies in court, land, and DNA research, master advanced U.S. Census investigation, and uncover invaluable insights from records to reveal your family’s narrative. Don’t miss out on this incredible chance to learn from the Legal Genealogist on October 14, from 10A to 2PM, and embark on a captivating historical journey! Register for this virtual event at the following link. https://acpl.libnet.info/event/9188544 4. We are very pleased again this year to be participating with the Genealogical Network of Texas on a daylong suite of virtual offerings October 20, 2023. There are eight(!) programs one can participate in this one day. To register for this virtual program, go to the following link. https://acpl.libnet.info/event/9189181 5. Friday afternoon, October 27, 2023 from 2 to 5, join me and Rick Voight of Vivid-Pix for SCANAPALOOZA, sponsored by VIVID-PIX. This in-person program will be held in the Genealogy Center’s Discovery Center. Rick and I will guide you through the process of starting your genealogy journey, initiating photo organization, scanning and revitalizing your cherished photographs, and mastering the art of sharing significant family narratives. 6. Returning for the first time in several years, we are hosting after-hours research in the Genealogy Center on the last Friday of October. You can participate in-person or virtually for this after-hours event. The Genealogy Center will be open an extra three hours on October 27, from 6P to 9P. In addition, our genealogy librarians will be accessible on Zoom during this extended period, prepared to handle questions and engage in discussions with patrons hailing from various corners of the world. https://acpl.libnet.info/event/9189387 You’re invited to be part of this unique occasion, whether you choose to visit us physically or connect with us virtually! A downloadable Family History Month PDF with a complete listing of all our offerings can be found at the following website. https://acpl.lib.in.us/family-history-month One can also go to www.GenealogyCenter.org and click on the Family History month link in the colorful top banner. For questions and clarification, please email the Genealogy Center at Genealogy@ACPL.info. A final Family History Month note specifically for librarians across the state of Indiana – the Indiana State Library has approved the following virtual presentations for Library Education Units (LEUs) for Indiana librarians. Library and education professionals in other states may be able to use the following offerings for their professional certificates as well. •Navigating Fold3: Your Gateway to Researching Military Ancestors and Beyond – presented by Elizabeth Hodges – 1 LEU •Tips on Deciphering Records in Foreign Languages – presented by Cynthia Theusch – 1 LEU •Putting Those Records to Work – presented by Judy G. Russell – 1 LEU •More Than Just Names: Advanced U.S. Census Research – presented by Judy G. Russell – 1 LEU •Landing the Fourths: Proving a Case with Court, Land, and DNA Evidence – presented by Judy G. Russell – 1 LEU •Scaling the 1870 Brick Wall in African American Research – presented by Ari Wilkins – 1 LEU •Exploring American History in British Newspapers – presented by Jen Baldwin – 1 LEU •Using DNA Testing to Locate Ancestors Back in the Old Country – presented by Sara Allen – 1 LEU •The Roots Beneath Your Feet: The Homestead Act of 1862 – presented by Jonathan Fairchild – 1 LEU •The Pursuit of Freedom in a ‘Free’ State: The Emancipation Proclamation’s Significance to African Americans in Indiana – presented by Dr. Edna Greene Medford – 1 LEU •Black and White and Read All Over: Delving into African American Newspapers – presented by Allison DePrey Singleton – 1 LEU •The History and Evolution of American Funeral Practices – presented by Todd Harra – 1 nonlibrary related (NLR) LEU* •Seances and Spirits: A Spooky Look at the 19th and Early 20th Century Spiritualist Movement – presented by Elizabeth Hodges – 1 NLR LEU* •From Deed to Discovery: A Walking Tour of Tracing the History of Williams-Woodland Park Neighborhood Homes – presented by Elizabeth Hodges – 1 LEU Email the Genealogy Center at Genealogy@ACPL.info to request certificates for the sessions you attend during this month. Embrace all the wonderful family history moments of this season, beginning with participating fully in our Family History Month activities. I close with an important recognition. After twenty-three years of dedicated service to The Genealogy Center of the Allen County Public Library, our friend and colleague, Kay Spears, retired on Friday, September 29, 2023. She was behind so much of the good work the Genealogy Center has been able to accomplish. Her “Technology Tip of the Month” column in this ezine was a favorite of many. The column appearing in this “Genealogy Gems” is her last. We will be pausing that column as we re-group and look to fill her position in the Center. I know you all join me in wishing her much happiness as she embarks on a new and exciting journey.
***************************************
La Guía de Genealogía Escocesa del Árbol Genealógico: Reseña de Logan Knight
***************************************
Más de treinta millones de estadounidenses afirman tener ascendencia escocesa o escocesa-irlandesa. Es muy posible que esa cifra sea mayor debido a la confusión existente en torno a las etnias "estadounidense" o "escocesa-irlandesa". Como muchos investigadores saben, las personas de distintos países disponen de registros y recursos muy diferentes para documentar sus viajes. Entonces, ¿dónde acudir para descubrir más sobre sus antepasados escoceses? Afortunadamente, hay ayuda disponible. La "Guía de Genealogía Escocesa del Árbol Genealógico" de Amanda Epperson (Cincinnati: Family Tree Books, 2018), GC 929 Ep73fa, es un excelente recurso para genealogistas experimentados o para aquellos que recién comienzan a rastrear a sus antepasados al otro lado del charco. El libro es exactamente lo que dice ser: una guía útil sobre cómo rastrear su árbol genealógico hasta y a través de Escocia. El libro se divide en distintos capítulos que recorren paso a paso el proceso de investigación. Los capítulos se centran en temas como la forma de conectar el árbol, la comprensión de la historia escocesa, el uso de diferentes tipos de registros y el montaje de todo, junto con estrategias avanzadas para cuando uno se atasca. Hay que elogiar a Epperson por centrarse en las tareas mundanas de la investigación real. Un capítulo sobre el descifrado de la escritura escocesa puede parecer poco importante, pero dominar la lectura de los textos originales puede significar la diferencia entre establecer una conexión familiar o toparse con un muro de ladrillos. Muchos están familiarizados con los registros del censo y los certificados de nacimiento, pero ¿a cuántos de nosotros se nos ocurriría buscar a nuestros antepasados bajo los registros de impuestos de los perros? Estos pequeños detalles hacen que esta obra destaque sobre un artículo en línea más breve. Parece trillado ofrecer una visión general de una guía, pero algunos consejos útiles ayudarán a los investigadores a hacer un mejor uso de esta obra. Preste especial atención a las recomendaciones de recursos en línea. La realidad es que la mayoría de nosotros probablemente no hagamos demasiados viajes a través del Atlántico, por lo que nos incumbe sacar todo el partido que podamos de los recursos en línea. Asegúrese de echar un vistazo también al capítulo titulado "Ponerlo todo junto". Esta sección ofrece consejos sobre cómo aplicar las distintas lecciones a su propia investigación. En cierto modo, es la parte más importante del libro, ya que demuestra a fondo cómo aplicar estas enseñanzas a la propia investigación. La autora utiliza ejemplos reales de su investigación para guiar al lector a través de algunas cuestiones espinosas. Las demostraciones de Epperson sobre cómo derribar muros de ladrillo mediante pistas contextuales y diferentes tácticas merecen la pena para cualquier investigador. En resumen, este volumen es tanto una excelente guía sobre cómo investigar a sus antepasados escoceses como una buena fuente de consejos generales de investigación.
***************************************
Registros militares franceses por Allison DePrey Singleton
***************************************
Aquellos investigadores cuyos antepasados emigraron a EE.UU. en el siglo XX necesitarán encontrar fuentes genealógicas más modernas para otros países. Un notable recurso en línea para ayudar a los investigadores con ascendencia francesa relacionada con el ejército es Memoire des Hommes, Portail Culturel du Ministere des Armees: https://www.memoiredeshommes.sga.defense.gouv.fr/fr/. Este sitio web representa una iniciativa para digitalizar y difundir información de los archivos del Ministerio francés de las Fuerzas Armadas. Incluye una base de datos de soldados que perecieron en la Primera Guerra Mundial, reconocidos como "Morts Pour la France". Concebido inicialmente como un memorial virtual, el sitio web incorporó posteriormente archivos digitalizados, ampliando su contenido a partir de esta base de datos fundacional. En la actualidad, el sitio web comprende cinco secciones destinadas a los investigadores. La primera sección, "Conflits et operations" (Conflictos y operaciones), es donde ahora reside "Morts Pour la France". Esta sección ha ampliado su cobertura más allá de la Primera Guerra Mundial, abarcando información relativa a la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Indochina, la Guerra de Corea, la Guerra de Argelia, otros teatros de operaciones, tumbas de guerra y personas que perdieron la vida al servicio de la nación. La segunda sección, "Territoires francais et expéditions" (Presencia francesa en el mundo), profundiza en el impacto global del ejército francés. La tercera sección, "Recrutement et parcours individuels" (Reclutamiento y trayectorias individuales), permite a los investigadores reconstruir las trayectorias vitales que conducen al alistamiento militar. La cuarta sección, "Arts et sciences militaires" (Material y equipamiento), explora los aspectos históricos del material militar, los planos, el equipamiento, las técnicas y la administración del ejército. Por último, la quinta sección, "Musees, Collections, Mecenat" (Museos, Colecciones, Mecenazgo), dirige a los investigadores a fuentes adicionales para obtener información exhaustiva sobre diversos temas militares. He aquí algunos consejos útiles para investigar Memoire des Hommes, Portail Culturel du Ministere des Armees: El sitio web ofrece una versión en inglés, pero algunos detalles no están disponibles en ella. Para facilitar la traducción, recomendamos utilizar Google Chrome para navegar por la colección. El sitio web se traduce automáticamente cuando se accede a través de este navegador. Además, los investigadores deben aprovechar el Wiki de investigación de FamilySearch para identificar los términos genealógicos franceses esenciales para la búsqueda dentro de los documentos originales: https://www.familysearch.org/en/wiki/French_Genealogical_Word_List. También se pueden utilizar varias herramientas de traducción en línea para ayudar a comprender los registros originales.
***************************************
Consejo tecnológico del mes: Qué es eso que oigo by Kay Spears
***************************************
Así que estás trabajando en un artículo o en la historia de tu familia o en una novela más larga que "Guerra y Paz". ¿Hay algo que puedas pasar por alto? Tal vez. Se llama Edición o Corrección. ¿Qué? ¿Quieres decir que voy a tener que leer lo que he escrito? Sí, querida, así es. Veamos algunas cosas que puedes hacer para que las cosas vayan un poco mejor. En primer lugar, no voy a hablar demasiado de la diferencia entre edición y corrección. En mi opinión, van de la mano. Hay todo tipo de verbos de edición. Hay edición de textos, edición de líneas, edición estructural, etc. Luego está la corrección de pruebas. Independientemente de los términos que utilices, hay algunas cosas básicas que debes recordar cuando escribes. ¿Es coherente lo que escribes? ¿Cómo está estructurado? ¿Es claro lo que dices y se oye tu voz? Esas preguntas son lo que yo llamaría corrección. La corrección, para mí, es cuando busco palabras mal escritas, demasiadas comas, frases atropelladas, etc. Para todo esto, tienes que recordar que necesitas tener la mente despejada cuando releas lo que has escrito. Lo curioso de nuestro cerebro, especialmente cuando escribimos, es que sabe lo que estamos intentando decir. Por eso, cuando lees tus propias palabras, tu cerebro las rellena, estén ahí o no. De ahí lo de la mente despejada. He aquí algunos trucos a la hora de editar y corregir. 1. 1. Tómate un descanso. Date un paseo. Aléjate de esa página escrita. 2. Busca a otra persona que lea tu trabajo. Puede ser un profesional, un amigo o un grupo de personas. Y, trata de no ofenderte cuando te den su opinión. 3. 3. Léelo en voz alta. No te saltes ninguna palabra y lee despacio. 4. Edita primero y luego vuelve a corregir. No intentes hacer las dos cosas a la vez, pues sólo conseguirás distraerte. 5. Si hay algo que no suena bien, si la frase suena mal, intenta reescribirla. 6. No confíes en el corrector ortográfico ni en el gramatical. El corrector ortográfico sólo funciona si la palabra está mal escrita. Pero si has escrito "to" en lugar de "too", o "your" en lugar de "you're", el corrector ortográfico no lo detectará. El corrector gramatical puede ayudar con las oraciones atropelladas, pero no mucho más. 7. 7. Si utilizas Microsoft Word, utiliza su herramienta "Hablar/Leer en voz alta". Permíteme advertirte sobre esta herramienta. Hay una irritante voz de robot. Aunque las voces robóticas me resultan molestas, esta pequeña herramienta es muy útil. Cuando la he utilizado, he escuchado todo tipo de problemas, desde palabras mal escritas hasta la estructura de las frases. Echemos un vistazo a esta herramienta. En las versiones anteriores, puedes utilizar la opción Hablar texto seleccionado. Esta opción se encuentra en Personalizar barra de herramientas de acceso rápido>Más comandos>Todos los comandos>Hablar. Pero las versiones posteriores la han hecho más fácil de encontrar. En la cinta de opciones, vaya a la pestaña Revisar y busque Leer voz en voz alta. Cuando haces clic en él, se abre un pequeño cuadro de comandos y puedes Reproducir lo que has escrito. También hay opciones en este cuadro de comandos que te permiten cambiar la velocidad de la narración y el narrador. En este momento, hay 3 narradores: David, Mark y Zira. Para que lo sepas, yo utilizaba a Mark, pero he cambiado a Zira. Qué puedo decir: una voz de robot es una voz de robot. Créeme, por muy molestas que me hayan parecido estas voces, me han ayudado muchísimo. Así que ahí lo tienes: unos cuantos consejos para leer tus propias palabras. Recuerda: tómate un descanso, aléjate y míralas con otros ojos. Y diviértete con las voces de robot.
***************************************
PERSI Gemas: Lo creas o no, de Adam Barrone y Mike Hudson
***************************************
Hemos hojeado la "estantería" de PERSI y hemos encontrado un intrigante fragmento de relleno al final de una página del número de julio de 1993 del Cleveland Family History Society Journal, publicado en Inglaterra. ETIQUETTE DE LADY COUGH (1863) La perfecta anfitriona procurará que las obras de autores masculinos y femeninos estén debidamente separadas en sus estanterías. Su proximidad, a menos que los autores estén casados, no debe ser tolerada. A este suspicaz investigador, la divertida cita que demostraba la mojigatería victoriana le pareció demasiado absurda. Una rápida búsqueda en WorldCat no reveló ningún libro de etiqueta de Lady Cough ni de Lady Gough. ¿Dónde, entonces, se originó esta cita? El blog Faktoider, de julio de 2015, tampoco encontró ningún libro de etiqueta. Su investigación rastreó la primera aparición de este texto hasta la columna Believe It or Not de Robert Ripley en el New York Times del 17 de febrero de 1929. Un comentarista del blog, Chris Woodyard, investigó más a fondo y encontró un chiste, publicado en 1836 en Londres, posible material de partida para el trozo de etiqueta de Ripley sobre estanterías segregadas por sexos: "The Elements of Conversation; or, Talking Made Easy". The New Monthly Magazine and Literary Journal, 1836, parte 2, p. 199. Alguien... le dijo la otra noche que Madame de Genlis, en sus mejores tiempos, se volvió tan exigente que no permitía que las obras de autores masculinos y femeninos descansaran en los mismos estantes de sus librerías. "Supongo que no quería aumentar su biblioteca". Cuando examine los estantes de una biblioteca, navegue por los árboles genealógicos en línea o busque en el Índice de Fuentes Periódicas (PERSI), le animamos a que se detenga, considere la plausibilidad y verifique las fuentes antes de decidir si "¡lo cree o no lo cree!". https://www.genealogycenter.info/persi/ Libros en sus estanterías, consejo de conservación Oakville (Ont.) Historical Society Newsletter, May 1981 Charles Rohlfs artisan bio. note, hanging shelf artifact, 1853-1936 Western New York Heritage, Vol. 13, Issue 3 (Fal 2010) Jack Wilker, Jr, photo of shelf fungi on Rose Island, note, 2013 Outdoor Indiana, Vol. 78, Issue 4 (Jul 2013) J. J. Cole store painted, new shelves, Menominee Range, Aug 8, 1889 Dickinson Diggings, Vol. 39, Issue 4 (Nov 2020) J. P. Jones has wren's nest in bookcase, Blackshear Times excerpt, Jul. 18, 1895 Armadillo Tracks (Brantley County Historical & Preservation Society, GA), Issue 4 (May 2013) Leslie's lesson, genealogy gems on your bookshelves, Bibles as genealogical sources Clinton Chronicle (Clinton Co. Genealogical Society, OH), Vol. 30, núm. 1 (enero de 2019) Autores masculinos y femeninos separados en la estantería a menos que estén casados, extracto del libro de etiqueta de Lady Cough, 1863 Cleveland (Eng.) Family History Society Journal, Vol. 5, núm. 7 (julio de 1993) Mi verano en la estantería, Bob Parker, antiguo alumno de South Side High School, en el hospital, 1933, 1993 Archer Arrows (South Side High School Alumni Assn., Fort Wayne, IN), Oct 1993 Librerías públicas en ciudades alemanas, fotos y nota, 2013 Blumenbaum, Der (Sacramento German Genealogical Society, CA), Vol. 31, Issue 1 (Jul 2013) ¿Qué debería haber en tu estantería? Livingston County (MI) Genealogical Society Quarterly Newsletter, Vol. 8, Issue 4 (Spr 1994)
***************************************
Curiosidades históricas: La fantasmagórica vida después de la muerte del "Loco" Anthony Wayne por Logan Knight
***************************************
En el exterior, el tiempo se vuelve fresco, las hojas empiezan a cambiar de color y los días se acortan. Cuando eso ocurre, parece inevitable que nuestros pensamientos empiecen a girar en una dirección más inquietante. En esta parte del país, quizá ninguna figura domine el paisaje como el "Loco" Anthony Wayne. La vida de Wayne es bien conocida, pero ¿qué se sabe de su muerte? ¿Sabía que fue enterrado no en una, sino en dos tumbas? Ciertamente, el personaje del "Loco" Anthony Wayne parece una extraña elección para un más allá fantasmal. Su vida real fue bastante dramática. Figura destacada de la Revolución Americana, Wayne era famoso por su agresividad en el campo de batalla. Cuando le preguntaron si podía tomar la fortaleza de Stony Point, Nueva York, Wayne respondió: "¡Emita la orden y asaltaré el infierno!". El General no fue llamado a hacerlo, pero sirvió hábilmente durante toda la guerra. Sin embargo, este no fue el final de su servicio. Wayne comandaría la Legión de los Estados Unidos y derrotaría a la Confederación de Indios del Noroeste, abriendo el moderno Medio Oeste americano a la colonización. Poco después de su gran victoria en Fallen Timbers (1794), Wayne enfermó. Toda una vida de vida dura le había pasado factura. Sufría de gota, una enfermedad que brotaba del exceso de alcohol y carne roja. Wayne abandonó el mundo el 15 de diciembre de 1796, a la edad de cincuenta y un años. Fue enterrado bajo el suelo, junto al asta de la bandera, de un fortín en la actual Erie, Pensilvania. Aquel parecía ser el final del viejo "Loco" Anthony, pero no fue así. Durante trece años, su cuerpo descansó bajo aquel fuerte. Una tumba tan ignominiosa parecía inapropiada para un destacado héroe de guerra. En 1809, sus hijos, Isaac y Margaretta, decidieron devolver su cuerpo a casa. Isaac viajó a Fort Presque Isle e hizo desenterrar el cuerpo de su padre. Los restos de "Mad Anthony" estaban excepcionalmente bien conservados por haber estado bajo tierra durante más de una década. Isaac Wayne se dio cuenta de que no podía transportar el cuerpo de su padre de vuelta a casa, a la majestuosa mansión de Waynesborough, por los escarpados caminos que en aquella época hacían las veces de carreteras. Resolvió el problema de una manera claramente espeluznante. Hizo hervir al "Loco" Anthony en una gran olla de hierro, separando el tejido restante de los huesos. Luego se separaron las partes. El embalsamamiento acababa de llegar y no estaba disponible. Aunque hoy en día este método nos parezca horripilante, esta forma de conservación no era infrecuente, sobre todo en el caso de los cuerpos que se encontraban lejos del lugar donde iban a ser enterrados. Los curiosos hicieron la escena más macabra cortando mechones de pelo del General. Un testigo cogió una bota del pie de Wayne. Luego mandó hacer otra bota para el otro pie y se las puso hasta que se deshicieron. Isaac cargó los huesos de su padre para el largo viaje a través de Pensilvania. Por desgracia, parece que el ataúd que transportaba la preciosa carga no estaba bien sujeto. A lo largo de las duras carreteras, los golpes estaban a la orden del día. Parece que algunos huesos se salieron de la carreta en el largo viaje de vuelta a casa. Dicen que cada 1 de enero, cumpleaños de Wayne, se puede ver a su fantasma cabalgando entre Erie y Filadelfia, en busca de sus huesos perdidos. Su ruta sigue supuestamente el trazado de la ruta 322 de EE.UU., que atraviesa el estado de Keystone en dirección suroeste. La gente le ha visto ir tanto hacia el este como hacia el oeste a lo largo de la carretera, lo que tendría sentido. Después de todo, si no encontró sus huesos la primera vez, entonces tiene sentido hacer otro barrido. Cuando no está recorriendo las autopistas, los huesos de Wayne descansan hoy en el cementerio de la iglesia Old Saint David, a las afueras de Filadelfia. Los trozos carnosos quedaron debajo de lo que ahora se llama el Wayne Blockhouse, en Erie, Pensilvania. Todavía conservan la olla de hierro en el Hagen History Center, no muy lejos del blocao. Así que, si por casualidad sales tarde, estate atento. ¿Quién sabe lo que podría ver? ¡Feliz Halloween!
***************************************
Programas de octubre del Centro de Genealogía--¡Mes de la Historia Familiar!
***************************************
Join us for another month of free, virtual programs. Happy Family History Month! October 3, 2023, 2:30 p.m. EST “The Roots Beneath Your Feet - The Homestead Act of 1862” with Jonathan Fairchild - https://acpl.libnet.info/event/9187575 October 4, 2023, 2:00 p.m. EST “Wednesdays with Witcher: Collecting the Stories of Our Lives: Tips for Recording Oral Histories and Life Stories” with Curt Witcher - https://acpl.libnet.info/event/9187614 October 4, Wednesday, 7:00 p.m. EST, In-Person & Virtual, “The Pursuit of Freedom in a ‘Free’ State: The Emancipation Proclamation’s Significance to African Americans in Indiana” with Edna Greene Medford - https://acpl.libnet.info/event/9187655 October 5, 2023, 6:30 p.m. EST, “Using DNA Testing to Locate Ancestors Back in the Old Country” with Sara Allen - https://acpl.libnet.info/event/9187683 October 7, 2023, 10:00 a.m. EST to 12:00 p.m. EST - In-Person Cemetery Tour. Cemeteries Are Not Just for Ghosts: Lindenwood Cemetery, Allison DePrey Singleton. Lindenwood Cemetery, 2324 W. Main St., Fort Wayne. - https://acpl.libnet.info/event/9192082 October 10, 2023, 2:30 p.m. EST, “Exploring American History in British Newspapers” with Jen Baldwin - https://acpl.libnet.info/event/9187711 October 11, 2023, 2:00 p.m. EST, “Wednesdays with Witcher: Collecting the Stories of Our Lives: Tips for Writing Our Families’ Stories” with Curt Witcher - https://acpl.libnet.info/event/9187730 October 11, 2023, 7:00 p.m. EST, “Medical Genealogy & Your Health” with Dr. Alfred Brothers, An ACGSI Program. Registration link: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_y6RDCZGRu-s_qdFefXkjg#/registration October 12, 2023, 6:30 p.m. EST, “Scaling the 1870 Brick Wall in African American Research” with Ari Wilkins - https://acpl.libnet.info/event/9187753 October 14, 2023, 10:00 a.m. EST - 2:00 p.m. EST, “The Legal Genealogist: A Three Program Virtual Showcase” with Judy G. Russell, JD, CG, CGL https://acpl.libnet.info/event/9188544 October 17, 2023, 2:30 p.m. EST, “Tips in Deciphering Records in Foreign Languages” with Cynthia Theusch - https://acpl.libnet.info/event/9189110 October 18, 2023, 2:00 p.m. EST, “Wednesdays with Witcher: Answering the “Where Do I Go From Here?” Question: Tips for Continuing Your Discoveries” with Curt Witcher - https://acpl.libnet.info/event/9186311 October 19, 2023, 6:30 p.m. EST, "Navigating Fold3: Your Gateway to Researching Military Ancestors and Beyond" with Elizabeth Hodges - https://acpl.libnet.info/event/9189217 October 20, 2023 – The Genealogy Network of Texas daylong Virtual Program - https://acpl.libnet.info/event/9189181 October 21, 2023, 10:30 am - 12:00 pm - In-Person Historic Neighborhood Walking Tour From Deed to Discovery: A Walking Tour of Tracing the History of Williams-Woodland Park Neighborhood Homes with Elizabeth Hodges - https://acpl.libnet.info/event/9192099 October 24, 2023, 2:30 p.m. EST, “Black and White and Read All Over: Delving into African American Newspapers” with Allison Singleton - https://acpl.libnet.info/event/9191811 October 25, 2023, 2:00 p.m. EST, “Wednesdays with Witcher: What Do I Do With All My Stuff?!: Organizing to Preserve & Pass Down” with Curt Witcher - https://acpl.libnet.info/event/9189306 October 26, 2023, 6:30 p.m. EST, “History and Evolution of American Funeral Practices” with Todd Harra - https://acpl.libnet.info/event/9189264 October 27, 2023, 2:00 p.m. to 5;00 p.m.EST - Scanapalooza sponsored by Vivid-Pix. In-person program - https://acpl.libnet.info/event/9186976 October 27, 2023, 6:00 p.m. EST, After Hours Extravaganza in the Genealogy Center - https://acpl.libnet.info/event/9189387 October 29, 2023, 2:00 p.m. EST, “No, You Don’t Really Have 7900 4th Cousins” and “DNA Reunion Project” with Jennifer Mendelsohn - https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZ0rfuupjsiGdfILZ_5Gqk3P3xiPC8YMDVc?mc_cid=99066a3f69&mc_eid=120fa3b682#/registration or register from the Northeast Indiana Jewish Genealogy Society webpage: https://neindianajgs.org/ October 31, 2023, 2:30 p.m. EST, “Séances and Spirits: A Spooky Look at the 19th and Early 20th Century Spiritualist Movement” with Genealogy Center Staff - https://acpl.libnet.info/event/9187116 Please register in advance for these engaging programs.
***************************************
Convocatorias del programa de octubre
***************************************
+++Programa del Mes de la Historia Familiar: https://acpl.lib.in.us/family-history-month +++
Allen County Genealogical Society of Indiana+++ El 11 de octubre de 2023, a las 7:00 p.m. EST, el Dr. Alfred Brothers presentará "Genealogía médica y su salud". Este programa de ACGSI le ayudará a descubrir la rica información disponible a través de la investigación de genealogía médica. Aprenda más sobre las historias de sus familias en torno a enfermedades específicas o condiciones médicas a través de recursos de genealogía médica. El Dr. Alfred Brothers, Jr, es el Vicepresidente de la Sociedad de Genealogía Afroamericana de Fort Wayne (AACSFW). Es miembro fundador de la AAGSFW y está especializado en genealogía militar. Es de Massachusetts y sus intereses de investigación incluyen Nueva Inglaterra, Maryland, Virginia, el Distrito de Columbia y Canadá. El Dr. Brothers es instructor del Mid-West African American Genealogy Institute (MAAGI) y dirige la sociedad con Research Tools & Tips. También es miembro de la Allen County Genealogical Society de Indiana. Enlace de inscripción: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_y6RDC-ZGRu-s_qdFefXkjg#/registration +++Northeast Indiana Jewish Genealogy Society+++ El 29 de octubre de 2023, a partir de las 2:00 p.m. EST, Jennifer Mendelsohn presentará dos programas virtuales: "No, realmente no tiene 7900 primos cuartos" y su "Proyecto de reunión de ADN", a partir de las 2:00 p.m. Antes de trabajar como genealogista, Jennifer pasó muchos años como periodista independiente. Ahora se especializa en ayudar a familias judías de Europa del Este a recuperar su historia tras el Holocausto. Inscríbase a través de la página web de la Northeast Indiana Jewish Genealogy Society: https://neindianajgs.org/ o a través del siguiente enlace https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZ0rfuupjsiGdfILZ_5Gqk3P3xiPC8YMDVc?mc_cid=99066a3f69&mc_eid=120fa3b682#/registration
***************************************
Manténgase informado sobre la programación del Centro de Genealogía
***************************************
¿Quiere saber lo que tenemos previsto? ¿Le interesa alguno de nuestros actos, pero se le ha olvidado? Le ofrecemos actualizaciones por correo electrónico de la programación del Centro de Genealogía. ¡No se lo pierda! Inscríbase en http://goo.gl/forms/THcV0wAabB.
***************************************
Redes sociales del Centro de Genealogía
***************************************
Instagram: https://www.instagram.com/genealogycenter/
Twitter: https://twitter.com/ACPLGenealogy Blog: http://www.genealogycenter.org/Community/Blog.aspx YouTube https://www.youtube.com/user/askacpl
***************************************
Cómo llegar en coche a la Biblioteca
***************************************
¿Se pregunta cómo llegar a la biblioteca? Nuestra ubicación es 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana, en la manzana delimitada al sur por Washington Boulevard, al oeste por Ewing Street, al norte por Wayne Street y al este por Library Plaza, antes Webster Street. Nos encantaría que visitara el Centro de Genealogía. Para obtener indicaciones desde su ubicación exacta hasta 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana, visite este enlace en MapQuest: http://www.mapquest.com/maps/map.adp?formtype=address&addtohistory=&address=900%20 Webster%20St&city=Fort%20Wayne&state=IN&zipcode=46802%2d3602&country=US&geodiff =1 >Desde el Sur Salga de la Interestatal 69 en la salida 302. Conduzca hacia el este por Jefferson Boulevard hasta el centro de la ciudad. Gire a la izquierda en Ewing Street. La Biblioteca está una manzana al norte, en Ewing Street y Washington Boulevard. Usando la US 27: La US 27 se convierte en Lafayette Street. Conduzca hacia el norte hasta el centro. Gire a la izquierda en Washington Boulevard y siga cinco manzanas. La Biblioteca estará a la derecha. >Desde el Norte Salga de la Interestatal 69 en la salida 312. Conduzca hacia el sur por Coldwater Road, que desemboca en Clinton Street. Continúe hacia el sur por Clinton hasta Washington Boulevard. Gire a la derecha en Washington y siga tres manzanas. La Biblioteca estará a la derecha. >Desde el oeste por la US 30: Conduzca por la US 30 hasta la ciudad. La US 30 se convierte en Goshen Ave. que termina en West State Blvd. Gire a la izquierda en West State Blvd. Gire a la derecha en Wells Street. Siga hacia el sur por Wells hasta Wayne Street. Gire a la izquierda en Wayne Street. La Biblioteca estará en la segunda cuadra a la derecha. Usando la US 24: Después de cruzar por debajo de la Interestatal 69, siga las mismas indicaciones que desde el Sur. >Desde el Este Siga la US 30/después la 930 hacia y a través de New Haven, bajo un paso elevado hacia el centro de Fort Wayne. Estará en Washington Blvd. cuando llegue al centro. Library Plaza estará a la derecha.
***************************************
Aparcamiento en la Biblioteca
***************************************
En la Biblioteca, se puede acceder al aparcamiento subterráneo desde la calle Wayne. Otros aparcamientos de la biblioteca están en Washington y Webster, y en Wayne y Webster. El estacionamiento por hora cuesta $1 por hora con un máximo de $7. Los titulares de la tarjeta de la biblioteca ACPL pueden utilizar sus tarjetas para validar el billete de estacionamiento en el extremo oeste de la Gran Sala de la Biblioteca. Los residentes fuera del condado pueden comprar una tarjeta de suscripción con prueba de identificación y residencia. La tarifa actual para una tarjeta de suscripción individual es de $85. Los estacionamientos públicos están ubicados en la esquina de las calles Ewing y Wayne ($1 cada uno por las primeras dos medias horas, $1 por hora después, con un máximo de $4 por día) y en la esquina de Jefferson Boulevard y Harrison Street ($3 por día). Aparcamiento en la calle (con parquímetro) en las calles Ewing y Wayne. En la calle se conectan los parquímetros de 8.00 a 17.00, sólo los días laborables. Los parquímetros aceptan tarjetas de crédito y cobran 1 $/hora. El aparcamiento en la calle es gratuito después de las 5 de la tarde y los fines de semana. Centro de visitantes/Garaje del Grand Wayne Center en las calles Washington y Clinton. Se trata del aparcamiento del Hotel Hilton que también funciona como aparcamiento diurno. El aparcamiento por horas, de 7.00 a 23.00 horas, cuesta 0,50 por los primeros 45 minutos y después 1 dólar por hora. Entre las 17.00 y las 23.00 horas, la tarifa es de 2 dólares.
***************************************
Centro de Genealogía Consultas
***************************************
El Centro de Genealogía espera que este boletín le resulte interesante. Gracias por suscribirse. Sin embargo, no podemos responder a los correos electrónicos personales de investigación escritos a la dirección de la revista electrónica. El departamento alberga un Centro de Investigación que hace fotocopias y lleva a cabo investigaciones previo pago. Si tiene alguna pregunta general sobre nuestra colección, o está interesado en el Centro de Investigación, llame por teléfono a la biblioteca y hable con un bibliotecario que estará encantado de responder a sus preguntas generales o enviarle un formulario del Centro de Investigación. Nuestro número de teléfono es 260-421-1225. Si desea enviar por correo electrónico una pregunta de información general sobre el departamento, envíe un mensaje a Genealogy@ACPL.Info.
***************************************
Nota editorial
***************************************
Este boletín electrónico es publicado por el Centro de Genealogía de la Biblioteca Pública del Condado de Allen, y tiene por objeto ilustrar a los lectores sobre los métodos de investigación genealógica, así como informarles sobre los vastos recursos de la Biblioteca Pública del Condado de Allen. Agradecemos la amplia distribución de este boletín y animamos a los lectores a reenviarlo a sus amigos y sociedades. Se han tomado todas las precauciones para evitar errores. Sin embargo, el editor no asume ninguna responsabilidad ante ninguna parte por cualquier pérdida o daño causado por errores u omisiones, sin importar la causa. Para suscribirse a "Genealogy Gems", sólo tiene que utilizar su navegador para ir al sitio web www.GenealogyCenter.org. Desplácese hasta la parte inferior, haga clic en E-zine y rellene el formulario. Recibirá un correo electrónico de confirmación. Si no desea recibir esta revista electrónica, siga el enlace que aparece al final del número de Genealogy Gems que acaba de recibir o envíe un correo electrónico a kspears@acpl.lib.in.us indicando en el asunto "unsubscribe e-zine". Curt B. Witcher y John D. Beatty, CG, coeditores