Principio de página

Octubre de 2013

  • jdobler8
  • 30 de octubre de 2013
  • 19 min leer

Joyas de la genealogía:

Noticias de la Biblioteca de Fort Wayne nº 116, 31 de octubre de 2013

***Honoremos a nuestros veteranos, presentes y pasados***

En este número:

Ayudar a nuestras familias a contar la historia de sus vidas: algunos aspectos básicos de la entrevista

Inmigrantes alemanes en los registros eclesiásticos estadounidenses

Sitios web de las administraciones locales

Consejo tecnológico del mes: Adobe Photoshop/Elements: Una mirada al TEXTO

Consejo rápido del mes para la conservación: 25 cosas que puede hacer ahora mismo

Serie de programas: ¡Es WinterTech!

De paseo

Calendario de eventos de la zona

Cómo llegar en coche a la Biblioteca

Aparcamiento en la Biblioteca

Consultas sobre el Centro de Genealogía

**************************************

Ayudar a nuestras familias a contar la historia de sus vidas: algunos aspectos básicos de la entrevista [Alerta al lector: artículo largo] por Curt B. Witcher

***************************************

Con la llegada de noviembre, pensamos en Acción de Gracias, Navidad y otras fiestas y días festivos. Para muchos, ésta es la época del año en la que esperamos con impaciencia las reuniones familiares y volver a compartir historias sobre nuestras familias y antepasados. Le rogamos que aproveche este año para entrevistar a familiares a los que no vea a menudo, así como a aquellos que hayan podido conocer a sus parientes. Sabemos que muchas personas de nuestras familias -desde familiares cercanos hasta parientes lejanos- tienen historias importantes que compartir que podrían aportar detalles sobre la vida de nuestros antepasados. Los vecinos, compañeros de trabajo y camaradas que acuden a algunas de nuestras reuniones navideñas también pueden aportar algo de luz sobre la vida de nuestros antepasados. Todas estas historias pueden proporcionar pistas vitales para encontrar más registros y documentos, y pueden proporcionar contextos para las vidas de nuestros antepasados - contextos que mejoran nuestra comprensión de estos individuos y que hacen de sus vidas algo más que una colección de fechas y lugares. Durante los próximos dos meses (¡o más!), saque tiempo para entrevistar a personas con historias familiares que le gustaría recopilar y conservar. Nunca se sabe cuántas oportunidades habrá de entrevistar a una persona concreta. Posponer continuamente la oportunidad de entrevistar a alguien no suele ser una estrategia ganadora. Aunque no soy en absoluto un experto en historia oral ni en entrevistas, me gustaría compartir con usted algunas prácticas muy básicas que deberían formar parte de cualquier entrevista. Y muchos de nosotros sabemos que hacer bien lo básico garantiza cierto nivel de éxito en cualquier empresa. Por favor, no considere los siguientes puntos como una lista exhaustiva, sino más bien como un trampolín que puede utilizar para motivarse hacia las mejores prácticas y hacia la acción. En primer lugar, prepárese en todos los sentidos. Para mí, este es el paso más importante. Como ocurre con muchas cosas en la vida, todo depende de los detalles. A continuación se enumeran algunas cosas para las que quizá quieras prepararte.

[A] Conoce la tecnología que vas a utilizar. Casi nada acaba más rápido con la naturaleza conversacional de una entrevista que andar a tientas con una grabadora: encontrar el botón de "grabar", cambiar las pilas, orientar correctamente el micrófono direccional, etc. Si va a grabar electrónicamente una entrevista (y se lo recomiendo encarecidamente), pida siempre primero permiso para hacerlo. Ten en cuenta que la grabación puede mermar la espontaneidad y provocar cierta ansiedad al principio, así que prepárate para suavizarla con palabras, gestos y expresiones faciales tranquilizadoras. Si tu "tecnología" es un bolígrafo o un lápiz, asegúrate de que llevas dos, que tienen tinta y mina respectivamente, y que tienes suficiente papel sobre el que escribir. He presenciado más de una entrevista en la que la falta de preparación para dejar constancia de la transacción les ha dejado "sin aire".

[B] Familiarícese con el tipo de lugar donde va a realizar la entrevista. ¿Va a ser en casa de la persona, en una sala de reuniones de la biblioteca o el ayuntamiento, en un centro asistencial, etc.? Tener un conocimiento general del lugar de la entrevista le ayudará a prepararse para los tipos de distracciones que puede encontrar. Que no le sorprendan los niveles de ruido, o que otras personas entren y salgan de la zona inmediata, es una ventaja para usted.

[C] Llegue con antelación para poder participar a tiempo. Si no está familiarizado con el lugar de la entrevista, puede que tenga que "explorarlo" uno o dos días antes para saber exactamente dónde está y cuánto tardará en llegar. Siempre hay que mostrar respeto por la persona y aprecio por su tiempo llegando a tiempo o con uno o dos minutos de antelación. Si llegas a un lugar cinco o diez minutos antes de lo previsto, espera en un lugar discreto hasta la hora acordada. A veces olvidamos que llegar mucho antes de lo previsto puede ser tan perjudicial para el entrevistado como llegar tarde.

[D] Conozca todo lo que pueda sobre la persona a la que va a entrevistar. En casi todos los casos, se pondrá en contacto con la persona antes de la entrevista para presentarse, fijar una fecha y hora para la entrevista, establecer algunos parámetros para la entrevista y determinar la duración de la misma. Especialmente durante las fiestas navideñas, puede ser conveniente llevar un pequeño obsequio para establecer un tono agradable. En la medida de lo posible, determine si el entrevistado puede tener alguna distracción física que pueda entorpecer una entrevista conversacional. ¿Tiene la persona alguna dolencia que sería bueno conocer de antemano? ¿Se cansa con facilidad o repite frases a menudo? ¿Es propensa a los dolores de cabeza, se alarga o tiene dificultad para hablar debido a un derrame cerebral u otra lesión? ¿Habla con más soltura en grupo o a solas? ¿Qué le gusta y qué no le gusta?

[E] Prepárate física y mentalmente. Asegúrate de que tu ropa está limpia y es "corriente". Me he dado cuenta de que uno no quiere que su aspecto le reste fluidez a la información. Podemos sentirnos cómodos con una camiseta teñida de corbata o una sudadera cómoda de hace quince años, pero eso puede ser considerado algo irrespetuoso por alguien que se crió y vivió en una época más conservadora. Cada vez son más las personas sensibles a los olores y las fragancias; por eso, conviene ser muy minimalista con los perfumes, lociones para después del afeitado y otras fragancias, o no usarlas en absoluto. Si toma regularmente medicamentos y tratamientos estacionales, asegúrese de tomarlos antes de la entrevista. Todas tus acciones durante la entrevista deben contribuir a establecer la relación y el respeto. Seguro que puedes añadir cosas a esta lista. Recuerda que un trabajo bien empezado es un trabajo a medio hacer. Estar bien preparado sentará las bases para una gran entrevista. Por el contrario, es muy difícil recuperarse de estar mal preparado y empezar con mal pie. Si el primer paso importante en una entrevista es estar preparado, el segundo debe ser sin duda cómo nos presentamos durante la entrevista y cómo formulamos nuestras preguntas. Comprométase con sinceridad, reaccionando, pero sin exagerar, a las cosas que pueda oír. Sea cálido y simpático sin "pasarse". Esté totalmente presente al entrevistado manteniendo un excelente contacto visual durante toda la entrevista. Si tiene que preocuparse por la hora, coloque un reloj en la misma zona o campo de visión que el entrevistado, o lleve su propio reloj pequeño para colocarlo discretamente. Procure no mirar continuamente el reloj. Transmite al entrevistado un mensaje de desinterés y falta de compromiso. Comprométase a formular la mayoría de sus preguntas como preguntas abiertas, es decir, preguntas que no puedan responderse fácilmente con un "sí" o un "no". Está bien hacer preguntas adicionales en función de las respuestas que reciba, siempre que esté atento al lenguaje corporal del entrevistado. Si se muestra reacio o incómodo con la línea de preguntas, prepárese para pasar página con calma y sin problemas. La fluidez de las preguntas puede mejorarse agrupándolas por periodos de tiempo, temas más queridos, temas estacionales o temas contemporáneos. No es necesario ofrecer aquí una lista de ejemplos de preguntas. Hay muchos libros, artículos y páginas web con excelentes listas de preguntas abiertas. Basta con buscar. El tercer paso básico para realizar entrevistas es desarrollar algunas estrategias para mejorar la experiencia del entrevistado. Se puede mejorar una entrevista aportando temas de debate. Por ejemplo, fotografías e imágenes en línea, objetos como medallas, anillos, boinas, insignias, etc., comida e incluso otras personas que el entrevistado conozca y respete. Durante la entrevista, escuche activamente y resista la tentación, demasiado frecuente, de hacer coincidir la historia del entrevistado con una historia similar a la suya. Recuerde que la entrevista no sobre ti. Se trata de hacer que el entrevistado cuente su propia historia. Un entrevistado reacio puede ser un reto formidable para cualquier entrevistador. Alguien que ha aceptado ser entrevistado pero luego no parece querer responder a muchas preguntas de forma completa o exhaustiva puede resultar inquietante. Con un entrevistado así, los temas de conversación son aún más importantes. Puede que consiga sacar más conversación de esa persona citando lo que una "parte interesada" dijo sobre ella. También puede intentar proporcionar deliberadamente información incompleta o vaga sobre un tema que el entrevistado conozca bien. La esperanza es que no pueda resistirse a rellenar los huecos. Después de la entrevista, el trabajo no ha terminado. Lea sus notas y escuche la grabación, si se ha hecho, en las primeras 24 horas. En ese mismo plazo de 24 horas, envíe una nota de agradecimiento al entrevistado. Haz que la nota de agradecimiento sea personal (las tarjetas en blanco son buenas para esto), incluyendo algo positivo y específico sobre el tiempo que pasasteis juntos. Haga dos copias separadas de la entrevista y guarde cada una en un lugar diferente, de nuevo dentro de las primeras 24 horas. Mientras tanto, disfruta de los frutos de tu trabajo. Soy consciente de que esta lista puede parecer demasiado. Emprender el proceso unas cuantas veces hará que se convierta en algo natural para ti. Grabar, conservar y compartir las historias de la vida de nuestras familias es una actividad impresionante y que merece la pena.

***************************************

Inmigrantes alemanes en los registros eclesiásticos estadounidenses Por Melissa Shimkus

***************************************

Para quienes buscan la ciudad natal de sus antepasados germanos, la búsqueda puede resultar frustrante, ya que muchos de los registros encontrados se limitan a indicar que el lugar de nacimiento es Alemania, y nada más concreto. Sin embargo, muchos inmigrantes recién llegados emigraron a ciudades y barrios poblados por personas de etnias similares, y un lugar de encuentro común para los que se aclimataban al nuevo país solía ser la iglesia local. Los documentos conservados por la iglesia pueden proporcionar una visión más amplia de la socialización del antepasado inmigrante dentro de la nueva comunidad, y también pueden mencionar los lugares de origen de estos antepasados en las listas de nuevos miembros y en las actas de las reuniones. Otros documentos oficiales de la iglesia que registraban estadísticas vitales también podían aportar detalles específicos, como la ciudad y la provincia de nacimiento en el "viejo país". "German Immigrants in American Church Records" (929.13 M662g), editado por Roger Minert, proporciona estos detalles en un conjunto de diez volúmenes. En estos volúmenes se documenta a los inmigrantes de ascendencia germánica que acudían a las iglesias protestantes de Indiana, Wisconsin, Nebraska, Iowa e Illinois. Cada volumen se centra en un estado individual y está organizado alfabéticamente por ciudad o municipio y, a continuación, alfabéticamente por el nombre de la iglesia. Las entradas siguen el orden de los libros originales de las iglesias. Cada volumen incluye una bibliografía individualizada y un índice con todos los nombres. Los datos que se pueden encontrar en una entrada son la fecha y el lugar de nacimiento, los nombres de los padres, la fecha y el lugar de matrimonio, el nombre del cónyuge, el año de inmigración, la fecha y el lugar de defunción, la edad en el momento del fallecimiento y la fecha y el lugar del entierro. Incluso si en la entrada del inmigrante no se nombran miembros concretos de la familia, la búsqueda de otros individuos dentro de la parroquia eclesiástica puede arrojar resultados familiares. Se hace referencia a la fuente de cada entrada para que el investigador pueda localizar los documentos originales. Al investigar los libros de contabilidad originales y filmados de la iglesia, los compiladores del conjunto pusieron especial cuidado en verificar la coherencia de la ortografía del nombre de una persona dentro de estos registros. Se utilizaron índices alfabéticos inversos para deletrear correctamente los topónimos, ya que algunas localidades estaban mal escritas en los documentos eclesiásticos. Con todos estos detalles disponibles, la búsqueda en los registros eclesiásticos debería ser una parte fundamental del plan de investigación. Y si uno está buscando inmigrantes germánicos en el Medio Oeste, el conjunto "German Immigrants in American Church Records" es un recurso que vale la pena examinar.

***************************************

Sitios web de gobiernos locales para la investigación Por Delia Bourne

***************************************

Tendemos a pensar que los índices y las imágenes de los registros vitales sólo se conservan a nivel estatal y, si están disponibles en línea, deben encontrarse en Ancestry.com, FamilySearch.orgo en un sitio web estatal. Sin embargo, los índices de registros vitales de al menos dos ciudades importantes están disponibles a través de los sitios web de las oficinas del condado. Los índices de nacimientos (a partir de 75 años), matrimonios (a partir de 50 años) y defunciones (a partir de 20 años) de Chicago están disponibles en Historical Cook County, Illinois Vital Records http://www.cookcountygenealogy.com/. Para acceder a esta base de datos, es necesario crear una cuenta gratuita para realizar búsquedas. A continuación, seleccione su búsqueda y escriba los nombres. Como es habitual, los nombres pueden estar mal escritos, y si añade un segundo nombre donde no aparece ninguno, su búsqueda fallará. Los resultados mostrarán el número de expediente y la fecha del suceso. Si desea una copia, haga clic en el nombre y vaya a "Su cesta". Los precios varían, y hay una comisión de 1,75 $ por tarjeta de crédito. Compruebe los requisitos del software y descargue el archivo. Incluso si decide no obtener el archivo, las fechas proporcionadas pueden abrir puertas para su investigación. La oficina del Registro de Escrituras del Condado de Shelby, Tennessee, tiene un sitio web en http://register.shelby.tn.us/index.php que es rico en datos genealógicos e históricos. Además de los índices de defunciones (1949-2009), divorcios (1980-2009) y matrimonios (1980-2009) de Tennessee, el sitio contiene una gran variedad de registros de Memphis y el condado de Shelby, incluidos registros de nacimientos (1874- 1912), defunciones (1848-1962), matrimonios (1820-1970), índice o imágenes de matrimonios (1920- 1989) y el índice de divorcios del tribunal de cancillería (1945-1997), así como directorios de la ciudad de Memphis (1849- 1943), índices de tribunales de circuito (1893-2000), un índice de documentos sueltos del tribunal testamentario (1820-1900) e índices e imágenes de libros de testamentos del tribunal testamentario (1830-1980). Además, el sitio cuenta con el censo de Memphis de 1865, registros de naturalización (1856-1906), la ficha policial de Memphis (1858-1860) y anuarios del instituto Snowden (1941-1995). Algunas de estas bases de datos son sólo índices, con enlaces para solicitar una copia del registro, pero muchas enlazan directamente al investigador con una imagen tiff o jpg que puede descargarse. Este fue el caso cuando localicé el acta de defunción de una tía pequeña, Catherine Holt, que murió a los 8 meses en 1901 de inanición. La ficha policial de Memphis es una lectura fascinante, ordenada por apellido, delito, notas y fecha de detención. Muchas de las detenciones fueron por embriaguez y alteración del orden público, peleas y conducción temeraria. Los esclavos, la mayoría arrestados por no presentar un salvoconducto, aparecen por su nombre de pila y su propietario en el campo de notas. Algunos arrestos parecen inusuales, como el de Daniel McKay, catalogado como "forastero de Nebraska", que fue detenido por los oficiales McMurray y Carter el 12 de diciembre de 1858 por ser un "personaje sospechoso". Algunos arrestos no llevan nombre, como el de los oficiales Miller y Myers, que detuvieron a "un niño irlandés, borracho otra vez... tercera vez" el 30 de enero de 1859. Por lo tanto, tanto si un investigador tiene más probabilidades de tener suerte con los registros vitales del condado de Cook (Illinois) como de encontrar la veta madre en Memphis (Tennessee), merece la pena consultar los sitios web de las oficinas gubernamentales locales en busca de estas minas de oro ocultas.

***************************************

Consejo tecnológico del mes: Adobe Photoshop/Elements: Una mirada al TEXTO por Kay Spears

***************************************

Permítanme comenzar la exploración de texto / fuentes en Adobe Photoshop / Elements diciendo que ninguno de estos programas soporta herramientas basadas en vectores, y en la mayoría de los casos, eso es lo que es el texto. Si vas a imprimir algo diseñado con texto, te sugiero que crees ese texto en un programa basado en vectores como InDesign, Illustrator, Corel Draw, Inkscape, Serif DrawPlus u otro programa de diseño. Existen incluso algunos programas de diseño gratuitos, así que investiga un poco en Internet si no tienes acceso a uno de los programas mencionados. Adobe Photoshop y Elements son programas basados en rasterización. Fueron creados para trabajar con imágenes, así que cuando trabajas con texto en este entorno y luego intentas imprimir ese trabajo, te darás cuenta de que en muchos casos, tu texto está borroso o pixelado. No aparecerá limpio, nítido ni definido. Sin embargo, si vas a crear una imagen que pretendes utilizar en línea, y esa imagen incluye texto, entonces deberías crear la imagen en Photoshop o Elements. Sólo recuerda que Elements es limitado en cuanto a algunas de las campanas y silbatos que podrías utilizar al crear texto con un programa de diseño. En la barra de herramientas de Photoshop/Elements, haz clic en la gran T. Ésta es la herramienta de texto. Cuando muevas el cursor sobre el área de trabajo, cambiará de una flecha a una T con líneas a su alrededor. Busca el área donde quieras colocar el texto y, manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón, arrastra. Al arrastrar, aparece un recuadro. Cuando sueltes el botón izquierdo del ratón, aparecerá un recuadro con puntos en las esquinas y en el centro. También habrá un cursor parpadeante situado en algún lugar de este recuadro. La ubicación de este cursor intermitente depende de la alineación que se esté utilizando. Al hacer clic en la herramienta Texto, también se abre un submenú. Este menú varía dependiendo de la versión de Adobe que esté utilizando, pero debería poder utilizarlo para cambiar el tipo, tamaño y alineación del texto/fuente que esté utilizando. A continuación, escribe el texto que desees y haz clic fuera del cuadro. Juega con los ajustes del submenú para ver las opciones disponibles. Para los que utilicen Adobe Photoshop de Creative Suite, hay un cuadro de diálogo Carácter que se puede abrir. Este cuadro tiene muchos más ajustes disponibles que el submenú de Elements. En ambos casos, juega con el texto; descubre lo que puedes hacer y lo que no. Cuando se trata de utilizar texto para carteles, libros, folletos o anuncios en línea, he obtenido mejores resultados si creo una imagen para imprimir y otra para publicar en línea. El mes que viene: La herramienta de selección rápida de Adobe Photoshop/Elements.

***************************************

Consejo rápido del mes para la conservación: 25 cosas que puede hacer ahora mismo, por Dawne Slater-Putt, CG(sm)*.

***************************************

Todos tenemos proyectos de genealogía a los que esperamos dedicarnos algún día, cuando seamos "nidos vacíos", cuando nos jubilemos o cuando reduzcamos el tamaño de la casa y ya no tengamos tantas tareas de jardinería y mantenimiento. Sin embargo, el tiempo sigue pasando y nunca sabemos cuánto tenemos, ¿verdad? He aquí algunas maneras de dar pequeños "mordiscos" a sus objetivos de conservación de la historia familiar hoy mismo.

1. Envíe una imagen de un documento que ya haya escaneado al Centro de Genealogía para su inclusión en uno de los siguientes: Nuestro Patrimonio Militar Registros bíblicos familiares Recursos familiares

2. Escanea cinco fotos familiares.

3. Envíe un correo electrónico o una carta a un primo lejano o a un corresponsal genealógico, simplemente para mantener el contacto o para preguntarle qué novedades hay en su investigación sobre la línea familiar.

4. Tome un documento de sus archivos e introduzca toda la información en su programa de genealogía.

5. Escribe sobre una tradición familiar que tu familia tenga o haya tenido en el pasado.

6. Cuéntele a un niño o a un pariente adulto joven una historia familiar.

7. Escriba algunas instrucciones sobre lo que debe hacerse con sus archivos de historia familiar después de su muerte.

8. Envía un mensaje a una de tus coincidencias de ADN o a alguien de Ancestry o FamilySearch cuyo árbol esté relacionado con el tuyo.

9. Archiva cinco documentos, o pon cinco documentos en fundas para fotos y colócalos en una carpeta.

10. Escribe citas completas de las fuentes en el anverso de tres de tus documentos.

11. Si ha escrito una historia familiar - corta o larga - envíe una copia al Centro de Genealogía.

12. Utiliza un bolígrafo o lápiz que sea seguro para las fotos y rotula un puñado de ellas. No tienen por qué ser fotos del patrimonio. Piensa en los retratos de estudio o escolares que has recibido de tus familiares en las tarjetas de Navidad de las últimas décadas.

13. Escanee sus certificados de nacimiento y matrimonio y los de sus hijos.

14. Dedica 15 minutos a organizar algunos de tus archivos digitales. Podrías Etiquetar las fotos con nombres en lugar de los números generados por el ordenador Crear carpetas con apellidos y agrupar elementos

15. Haz copias de seguridad de tus archivos genealógicos.

16. Haz una copia de seguridad de tus archivos fotográficos digitales.

17. Escribe un recuerdo de la infancia.

18. Coge una foto de uno de tus familiares fallecidos -un padre, un abuelo o un tío o tía- y escribe unos párrafos sobre esa persona para que los que vengan después de ti la "conozcan". No hace falta que sea perfecto. Puedes escribir sin pensar.

19. Sube algo a WeRelate.orgun sitio que puede utilizarse como "archivador virtual" para tus efemérides en papel.

20. Si tiene documentos de gran tamaño, llame a su biblioteca local y pregunte si dispone de un equipo de escaneado que se adapte a sus necesidades.

21. A medida que trabaje con sus archivos, empiece a elaborar una lista de los registros para los que necesita citas completas. Puede trabajar en la obtención de la información que falta cuando disponga de más tiempo.

22. Escanea cinco fotos más.

23. Introduzca la información de otro documento único en su programa de genealogía.

24. Escribe otro recuerdo de la infancia.

25. Date permiso para NO terminar una tarea de una sentada. Simplemente haga algo. Un pequeño logro diario en la consecución de tus objetivos se convierte en un gran logro con el paso del tiempo.

"CG" y "Certified Genealogist" son marcas de servicio del Board for Certification of Genealogists, y son utilizadas por asociados autorizados tras evaluaciones periódicas de competencia revisadas por pares. Certificado nº 386 concedido el 4 de julio de 1996; expira el 4 de julio de 2016.

***************************************

¡Es WinterTech!

***************************************

Justo después del Mes de la Historia Familiar llega nuestra serie de invierno: WinterTech, su oportunidad para mantener sus habilidades de investigación de historia familiar en forma durante los largos meses de invierno. Estos programas se llevan a cabo cada segundo miércoles del mes (para coincidir con la reunión mensual de la Sociedad Genealógica del Condado de Allen de Indiana), de noviembre a febrero, a las 2:30 p.m. Pero este año, estamos agregando un "Taller de Conceptos Básicos de Adobe Elements", una serie de cuatro partes los lunes por la tarde en febrero, de 6 a 7 p.m. en el Aula de Computación. Esta clase práctica tiene plazas limitadas, así que inscríbete pronto. El primer evento de WinterTech es "Take it With You: Cómo imprimir o guardar registros de bases de datos de genealogía", el miércoles 13 de noviembre de 2013, de 2:30 a 3:30 p.m. en la Sala Globe. Después de hacer un gran descubrimiento de historia familiar en una de las bases de datos in situ del Centro de Genealogía, como Ancestry o Heritage Quest, necesitará imprimir o guardar el registro para futuras consultas. Sara Allen le guiará en un recorrido exhaustivo por nuestras bases de datos y le mostrará cómo llevarse una copia de ese interesante registro cuando se marche. Otras clases de WinterTech incluirán "Researching Indiana Digital Collections" el miércoles 11 de diciembre de 2013; "'Net Treats" el miércoles 8 de enero de 2014; y "Apps & Programs for Genealogy" el miércoles 12 de febrero de 2014. Para más información consulte el folleto en http://www.genealogycenter.org/Libraries/2013_Brochures/WinterTech.sflb.ashx . Llame al 260-421-1225 o envíe un correo electrónico a Genealogy@ACPL.Info para inscribirse en cualquiera de estas clases gratuitas.

***************************************

De paseo

***************************************

Curt Witcher 2 de noviembre de 2013 - Sociedad Genealógica del Condado de San Mateo, Menlo Park LDS Church, 1105 Valparaiso, Menlo Park, CA. Temas:

Explotar la veta madre: El uso de la literatura periódica en la investigación genealógica". Investigación eficaz en bibliotecas

Hacer el historial elimina el misterio Tomando las Huellas Digitales de Nuestras Familias: Usando los Orígenes Ancestrales Como Clave de Investigación Genealógica 9 de noviembre de 2013 - Hamilton County Genealogical Society & the Genealogy & Local History Department of the Public Library of Cincinnati and Hamilton County, Huenfeld Tower Room, 800 Vine Street, Cincinnati, Ohio. Presentación: "De las bayonetas a las bombas: Fuentes para documentar el servicio militar de nuestras familias".

***************************************

Calendario de eventos de la zona

***************************************

Allen County Genealogical Society 13 de noviembre de 2013 - ACPL Meeting Room, Fort Wayne, Indiana, 6:30 p.m. Hora de reunión, seguida de reunión de negocios y presentación, "Using Google Docs and Google Drive for Genealogy", presentada por Rex Bertram. ACGSI Genealogy Technology Group 20 de noviembre de 2013 - Sala de reuniones ACPL, Fort Wayne, Indiana, 7 p.m. Chief Richardville House, 5705 Bluffton Road 2-3 de noviembre de 2013-5705 Bluffton Road, Fort Wayne, Indiana, de 10 a.m. a 5 el sábado y del mediodía a 4 el domingo. Traders Days - Vendedores, artesanos y artistas venden artículos nativos americanos de calidad, incluyendo obras de arte, trabajos con calabazas, abalorios, piezas de madera tallada, muñecas de hojas de maíz, adornos de Navidad, escudos nativos americanos, joyas, ropa, trabajos con plumas, productos horneados caseros y mucho más. Centro de Historia del Condado de Allen Apertura 29 de noviembre - 302 E. Berry St., Fort Wayne, Indiana, es el 28 Festival de pan de jengibre con casas y estructuras de pan de jengibre. Historic Fort Wayne 30 de noviembre de 2013-1201 Spy Run Avenue, Fort Wayne, Indiana, 11 a.m.-5 p.m. "Navidad en el Fuerte".

***************************************

Cómo llegar en coche a la Biblioteca

***************************************

¿Se pregunta cómo llegar a la biblioteca? Nuestra ubicación es 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana, en la manzana que limita al sur con Washington Boulevard, al oeste con Ewing Street, al norte con Wayne Street y al este con Library Plaza, antes Webster Street. Nos encantaría que visitara el Centro de Genealogía. Para obtener indicaciones desde su ubicación exacta hasta 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana, visite este enlace en MapQuest: http://www.mapquest.com/maps/map.adp?formtype=address&addtohistory=&address=900%20Web ster%20St&city=Fort%20Wayne&state=IN&zipcode=46802%2d3602&country=US&geodiff=1 >Desde el Sur Salga de la Interestatal 69 en la salida 102. Conduzca hacia el este por Jefferson Boulevard hasta el centro de la ciudad. Gire a la izquierda en Ewing Street. La Biblioteca está una manzana al norte, en Ewing Street y Washington Boulevard. Usando la US 27: La US 27 se convierte en Lafayette Street. Conduzca hacia el norte hasta el centro. Gire a la izquierda en Washington Boulevard y siga cinco manzanas. La Biblioteca estará a la derecha. >Desde el Norte Salga de la Interestatal 69 en la salida 112. Conduzca hacia el sur por Coldwater Road, que desemboca en Clinton Street. Continúe hacia el sur por Clinton hasta Washington Boulevard. Gire a la derecha en Washington y siga tres manzanas. La Biblioteca estará a la derecha. >Desde el oeste por la US 30: Conduzca por la US 30 hasta la ciudad. La US 30 se convierte en Goshen Ave. que termina en West State Blvd. Gire a la izquierda en West State Blvd. Gire a la derecha en Wells Street. Siga hacia el sur por Wells hasta Wayne Street. Gire a la izquierda en Wayne Street. La Biblioteca estará en la segunda cuadra a la derecha. Usando la US 24: Después de cruzar por debajo de la Interestatal 69, siga las mismas indicaciones que desde el Sur. >Desde el Este Siga la US 30/después la 930 hacia y a través de New Haven, bajo un paso elevado hacia el centro de Fort Wayne. Estará en Washington Blvd. cuando llegue al centro. Library Plaza estará a la derecha.

***************************************

Aparcamiento en la Biblioteca

***************************************

En la Biblioteca, se puede acceder al aparcamiento subterráneo desde la calle Wayne. Otros aparcamientos de la biblioteca están en Washington y Webster, y en Wayne y Webster. El estacionamiento por hora cuesta $1 por hora con un máximo de $7. Los titulares de la tarjeta de la biblioteca ACPL pueden utilizar sus tarjetas para validar el billete de estacionamiento en el extremo oeste de la Gran Sala de la Biblioteca. Los residentes fuera del condado pueden comprar una tarjeta de suscripción con prueba de identificación y residencia. La tarifa actual para una tarjeta de suscripción individual es de $70. Los estacionamientos públicos están ubicados en la esquina de las calles Ewing y Wayne ($1 cada uno por las primeras dos medias horas, $1 por hora después, con un máximo de $4 por día) y en la esquina de Jefferson Boulevard y Harrison Street ($3 por día). Aparcamiento en la calle (con parquímetro) en las calles Ewing y Wayne. En la calle se ponen los parquímetros de 8.00 a 17.00 horas, sólo los días laborables. Es gratuito aparcar en la calle después de las 17.00 y los fines de semana. Centro de visitantes/Garaje del Grand Wayne Center en las calles Washington y Clinton. Se trata del aparcamiento del Hotel Hilton que también funciona como aparcamiento diurno. Para aparcar por horas, de 7.00 a 23.00, se cobra 0,50 por los primeros 45 minutos, y luego 1,00 por hora. Entre las 17.00 y las 23.00 horas, la tarifa es de 2 dólares.

***************************************

Centro de Genealogía Consultas

***************************************

El Centro de Genealogía espera que este boletín le resulte interesante. Gracias por suscribirse. Sin embargo, no podemos responder a los correos electrónicos personales de investigación escritos a la dirección de la revista electrónica. El departamento alberga un Centro de Investigación que hace fotocopias y lleva a cabo investigaciones previo pago. Si tiene alguna pregunta general sobre nuestra colección, o está interesado en el Centro de Investigación, llame por teléfono a la biblioteca y hable con un bibliotecario que estará encantado de responder a sus preguntas generales o enviarle un formulario del Centro de Investigación. Nuestro número de teléfono es 260-421-1225. Si desea enviar por correo electrónico una pregunta de información general sobre el departamento, envíe un mensaje a Genealogy@ACPL.Info.

***************************************

Nota editorial:

***************************************

Este boletín electrónico es publicado por el Centro de Genealogía de la Biblioteca Pública del Condado de Allen, y tiene por objeto ilustrar a los lectores sobre los métodos de investigación genealógica, así como informarles sobre los vastos recursos de la Biblioteca Pública del Condado de Allen. Agradecemos la amplia distribución de este boletín y animamos a los lectores a reenviarlo a sus amigos y sociedades. Se han tomado todas las precauciones para evitar errores. Sin embargo, el editor no asume ninguna responsabilidad ante ninguna parte por cualquier pérdida o daño causado por errores u omisiones, sin importar la causa. Para suscribirse a "Genealogy Gems", sólo tiene que utilizar su navegador para ir al sitio web www.GenealogyCenter.org. Desplácese hasta la parte inferior, haga clic en E-zine y rellene el formulario. Recibirá un correo electrónico de confirmación. Si no desea recibir esta revista electrónica, siga el enlace que aparece al final del número de Genealogy Gems que acaba de recibir o envíe un correo electrónico a kspears@acpl.lib.in.us indicando en el asunto "unsubscribe e-zine". Dawne Slater-Putt, CG & Curt Witcher, coeditores

Entradas recientes

Ver todos
Noviembre de 2023

Joyas de la Genealogía: Noticias de la Biblioteca Pública del Condado de Allen en Fort Wayne No. 236, 31 de octubre de 2023 En este número: Trucos y golosinas...

 
 
Septiembre de 2023

Joyas de la Genealogía: Noticias de la Biblioteca Pública del Condado de Allen en Fort Wayne Nº 235, 30 de septiembre de 2023 En este número: Un otoño con...

 
 
Agosto de 2023

Joyas de la Genealogía: Noticias de la Biblioteca Pública del Condado de Allen en Fort Wayne No. 234, 31 de agosto de 2023 En este número: Tiempo de escuela... Año...

 
 
pie de página