Mayo de 2022
- jdobler8
- 30 de mayo de 2021
- 19 min leer
Joyas de la genealogía:
Noticias de la Biblioteca Pública del Condado de Allen en Fort Wayne nº 219, 31 de mayo de 2022
En este número:
Crear recuerdos... y conservar los ya existentes
Registros de concesiones de tierras de Carolina del Norte
Investigue como un profesional
Consejo tecnológico del mes: Adobe Elements 2019--Explorando la herramienta de texto
PERSI Gems: Nuestras primeras transacciones monetarias
Curiosidades históricas: Hospitales pediátricos
Programas del Centro de Genealogía de junio de 2022
Manténgase informado sobre la programación del Centro de Genealogía
Redes sociales del Centro de Genealogía
Cómo llegar en coche a la Biblioteca
Aparcamiento en la Biblioteca
Centro de Genealogía Consultas
Nota editorial
**************************************
Crear recuerdos... y conservar los ya existentes
por Curt B. Witcher
***************************************
Como ayer fue el Día de los Caídos, espero que haya aprovechado la oportunidad para crear nuevos recuerdos y reflexionar, e incluso hacer algo, para conservar los que ya tiene. El fin de semana del Memorial Day marca tradicionalmente el comienzo no oficial del verano. Confío en que sus reuniones familiares y celebraciones navideñas hayan estado llenas de nuevos recuerdos con la familia, los amigos y los vecinos. También es mi más sincera aspiración que, especialmente ayer, dediquen más de unos momentos a pensar en el motivo de la festividad: recordar a los que murieron en el servicio militar activo. El Día de los Caídos debe ser una fiesta que tienda puentes entre el presente y el pasado. Sin demasiado esfuerzo, casi todo el mundo puede encontrar un antepasado que sirvió en el ejército. ¿Hemos honrado especialmente a aquellos de nuestra familia que, a lo largo de las generaciones, dieron el último sacrificio en el servicio? ¿Qué seguimos haciendo en el presente para mantener ese servicio, ese sacrificio, esos recuerdos vivos y disponibles para los bisnietos de nuestros bisnietos a los que nunca conoceremos? Ese es realmente nuestro deber. Los tres últimos programas virtuales del Centro de Genealogía (los dos de la semana pasada y el de hoy) ofrecieron algunos pasos prácticos para preservar nuestras historias. Quiero recapitular un poco la información compartida en cada una de esas presentaciones. En primer lugar, aprendimos a preservar los objetos físicos de nuestras familias; a continuación, aprendimos a preservar nuestras historias y nuestra memoria viva mediante la escritura y la grabación; y, por último, hoy hemos aprendido a preservar nuestra historia familiar mediante el escaneado. Al repasar la presentación "Aspectos básicos de la conservación de nuestros artefactos físicos", coincidimos en lo importante que es almacenar y acceder adecuadamente a nuestros objetos bidimensionales y tridimensionales. Todos contienen partes de la historia de nuestras familias, todos contienen información que nos ayuda a comprender mejor sus vidas y todos, si se estudian con detenimiento, pueden aportar más pruebas sobre los lugares y épocas en que vivieron nuestros antepasados. En la presentación se detallaron varias listas, algunas de las cuales se exponen a continuación. Algunos aspectos básicos de la conservación:
Nunca ejecute un proceso que no pueda ser revertido.
No almacene los materiales que desee conservar cerca de una fuente de calor o en una zona susceptible a los cambios bruscos de temperatura y humedad.
La temperatura y la humedad constantes son la clave.
La limpieza de documentos y objetos suele ser el primer paso del proceso de conservación.
No todos los documentos rotos o "separados" necesitan ser reparados o unidos de nuevo. Hay casos en los que es preferible mantener las piezas juntas y bien cuidadas, y de hecho ayudan a conservar el valor de la entidad.
Los contenedores o cajas para cada tipo de documento o artefacto deben estar libres de ácido/pH neutro, libres de lignina y amortiguados. Recuerde, no obstante, que un contenedor es mejor que ningún contenedor.
Los procesos de desacidificación deben dejarse completamente en manos de profesionales. A continuación encontrará una lista complementaria. Consejos rápidos de conservación:
Asegúrese de que los artículos estén limpios y puedan permanecer limpios.
Es bueno respirar... los documentos y artefactos deben hacerlo.
El agua no suele ser tu amiga.
Asegúrese de que todo lo que toque a un artículo tenga un pH neutro.
No hagas daño. No te comprometas en un proceso que no se puede deshacer.
Lo más sencillo suele ser lo mejor.
La digitalización es una buena opción para difundir datos y conservar originales. Sabemos que las historias de nuestras familias no sólo están contenidas en artefactos físicos. También están contenidas en las historias reales que se han transmitido de persona a persona, de generación en generación. Para muchos de nosotros, las historias de nuestras familias están relegadas a la memoria viva: los recuerdos de los que aún están vivos y pueden compartirlos. Debemos aprovechar cualquier ocasión especial, y especialmente las vacaciones, para seguir preservando y compartiendo la memoria viva. Algunas claves vitales para escribir bien:
Leer constantemente.
Escribe a diario.
Escribe donde te sientas cómodo; escribe en distintos lugares y a distintas horas del día.
Utiliza todos tus sentidos como activadores de la memoria: vista, oído, olfato, tacto y gusto.
Escribe cada una de tus formas de comunicación más frecuentes: correo electrónico, teléfono y cartas. Pon el comunicado en contexto.
Escribe tu investigación
¡Escucha!
Trabaje para "contextualizar" todos sus comunicados.
Escribe sobre tus sentimientos y tu percepción de los sentimientos de los demás.
Tus palabras únicas, concisas, sobre tus experiencias únicas. Hay tantos consejos y sugerencias para escribir... ¡es increíble!
"5 fotos que los genealogistas deberían hacer ahora" publicado en LegacyFamilyTree.com y leído el 16May2022. Tomar y escribir sobre ¡Ahora! https://news.legacyfamilytree.com/legacy_news/2022/05/5-photos-genealogists-should-be-takingnow.html
"18 Consejos de escritura para 2018: Cómo contar historias personales y familiares con confianza" como se publicó en FamilySearch.org y leído el 25May2022.
Los "#52Stories Printables" son estímulos para la escritura publicados en FamilySearch.org y leídos el 25May2022. www.familysearch.org/en/blog/52stories-printables
"9 consejos para empezar a escribir su historia familiar" publicado en FamilyTreeMagazine.com y leído el 25May2022. https://familytreemagazine.com/storytelling/tips-getting-started-writing-family-history
Ancestors, Temporada 2: "Escribir una historia familiar", leído en FamilySearch el 25 de mayo de 2022. www.byutv.org/player/172a35b3-3e43-4f9c-b90e-79e593d26360/ancestors-writing-a-familyhistory?listid=4fe0fee5-0d3c-4a29-b725- e4948627f472&listindex=2&q=%22family%20history%22
Los "10 pasos para escribir su historia familiar" de Kimberly Powell publicados en About.com y actualizado en ThoughtCo, 27 de agosto de 2020, thoughtco.com/steps-to-writing-your-family-history1422877.
Sugerencias para escribir sobre la historia familiar (¡más de 40!) por Family Tree Editors www.familytreemagazine.com/storytelling/writing/family-history-writing-prompts/
"La falacia de escribir tu historia familiar", de Amy Johnson Crow www.amyjohnsoncrow.com/the-fallacy-of-writing-your-family-history/
"20 razones por las que debería escribir su historia familiar", publicado en el sitio web de la Biblioteca Pública de Nueva York y leído el 25May2022. www.nypl.org/blog/2015/02/09/reasons-to-write-yourfamily-history La memoria viva es muy valiosa y, cuando nos vamos, desaparece. Escribir es la mejor manera de preservar la memoria viva y, además, de compartir esos recuerdos con descendientes que nunca conoceremos sobre nuestras experiencias vitales, así como todas las historias que hemos descubierto sobre nuestros antepasados. Proporcionar a los miembros vivos y futuros de la familia el aliciente que necesitan para seguir compartiendo nuestras historias en forma de nuestras palabras, y tal vez algunas de sus propias palabras que decidan añadir. La presentación virtual de hoy sobre la conservación de nuestra historia familiar a través del escaneado ha proporcionado buenos consejos y muchas sugerencias sobre la mejor manera de digitalizar los registros de nuestras familias. Se habló de formatos de archivo y accesorios de escáner para que pudiéramos reflexionar sobre la mejor manera de digitalizar, escanear y describir nuestros numerosos artefactos familiares. Nunca habíamos tenido tantas herramientas, tantos buenos consejos y tantas oportunidades para conservar nuestros recuerdos. Comprométete a conservar algunos de tus recuerdos cada día. Para terminar, volvamos al día festivo que acabamos de celebrar: el Día de los Caídos de 2022. Aprovechemos esta festividad, y todas las festividades militares, para comprometernos a descubrir las historias completas de nuestros antepasados militares, especialmente de aquellos que dieron su vida luchando por nuestro país. Pocos días antes de este Día de los Caídos se hizo un descubrimiento realmente maravilloso en unos documentos familiares donados. Se trataba de una carta escrita el 5 de junio de 1945 por el teniente George W. Bryan a la afligida madre de Houston Arnold Wilcox. En la carta de cinco páginas, el teniente relata el muy honorable y noble servicio que prestó Houston, desde su desembarco en Iwo Jima y sus muchos logros de servicio hasta sus actos finales. La carta termina, en parte, con las siguientes palabras: "Sra. Wilcox, sé que nada podrá reemplazar a su hijo. Todos le echamos mucho de menos. . . Siento una pérdida muy personal y sé que puedo hablar en nombre de todo el batallón cuando digo que hemos perdido a uno de los mejores hombres de la unidad. Que Dios os acompañe en vuestro gran dolor". Que todos nuestros recuerdos, y los de nuestros antepasados militares, sigan enriqueciéndose y vivan para siempre.
*************************************
Registros de concesiones de tierras de Carolina del Norte por John D. Beatty, CG
***************************************
In the March issue of Gems, we showcased how to find the land grant records of South Carolina and discussed their importance for identifying the names of family members and neighbors. This month, we will focus on North Carolina’s land grant records. Since there are few vital records for the eighteenth century, these records that include the names of neighbors and family members can prove equally valuable as South Carolina’s in untangling complex families with names that may not appear in probate records. Regrettably, these records are more complex than South Carolina’s in many respects and will require you to search a variety of book sets. To begin with, the State Archives of North Carolina offers an online database of selected grants with images. https://nclandgrants.com/ However, searching it for specific names that are known to be found in the published books will bring you up short, which is why users will need to use both the website and the books to conduct a comprehensive search. It is best to find the set of volumes that cover the time period your ancestor would have obtained a land grant in North Carolina. The earliest grants, made between 1663 and 1729, are known as Provincial or Proprietary grants. They were issued when King Charles II granted the charter of the colony to eight men, known as the Lords Proprietors. One of the best sources for searching these grants is Margaret M. Hofmann’s “Province of North Carolina, 1663-1729, Abstracts of Land Patents” (1979), Gc 975.6 H673p. Hofmann references the original patent book number and indexes the grantee, their neighbors, and the location of the grant, including the water courses. Between 1729 and 1775, all but one of the original proprietors sold their shares back to the crown with their former land located mostly in the southern half of the state. The exception was Lord Granville, who retained his shares and continued to issue grants. Hofmann abstracted and indexed these so-called Granville Grants in a five-volume set titled “The Granville District of North Carolina, 1748-1763,” Gc 975.6 H673g. A continuing series of slightly later colonial grants can be found in her two-volume “Colony of North Carolina Abstracts of Land Patents,” 1735-1764 (volume 1) and 1748-1763 (volume 2) Gc 975.6 H673c. She derives these abstracts from the original crown patent books. A final series is her “North Carolina Abstracts of State Grants,” Gc 975.6 H673no, published in five volumes and covering the period of the 1770s to about 1780. Additional grants can be in other archival sources beyond the patent books. Albert Bruce Pruitt has published “Colonial Land Entries in Carolina,” Gc 975.9P95c, appearing in four volumes and spanning from 1735 to 1775. Unlike the Hofmann series, Pruitt’s is drawn from land entries and warrants and includes many names not found in either Hofmann or the State Archives website. These volumes include the name of the grantee, the date of the warrant, the number of acres, the county where it was located, the water course, the names of neighbors, and any additional notes. Two additional books cover additional grant records outside these works. They include grants in Dobbs County between 1741 and 1757, abstracted by William L. Murphy, Gc 975.601 D65mb, and grants in Bladen County, abstracted by Miles Philbeck, Gc 975.6 P53b. To make matters even more complicated, additional categories of eighteenth-century land records fall outside all the above sets. In some situations, the granted land remained in dispute and resulted in petitioners writing to the governor to request the grants be suspended until a trial could be held to determine the rightful owner. These records are included in Pruitt’s “Petitions for Land Grant Suspensions in North Carolina, 1776-1836,” Gc 975.6 P95s. He provides detailed abstracts of these petitions that are often rich with names and other details. During the colonial era, some land was resurveyed and regranted, and these surveys can be found in Pruitt’s “Colonial Petitions for Land Resurveys, Some Land Warrants 1753-1774, Caveats of Land Warrants, 1767-1773 in North Carolina,” Gc 975.6 P95p. Later, during the Revolutionary War, the state government seized the land belonging to loyalists and resold it to those who supported the war. These records, transcribed in Pruitt’s “Abstracts of Sales of Confiscated Loyalists Land and Property in North Carolina,” Gc 975.6 P95a, list not only the new grantee, but also the name of the loyalist and the water course where the land was located. Finally, some grantees discovered errors in the original grants that required North Carolina to make corrections, and these mostly later grants are covered in Pruitt’s “Corrections or Alterations to Land Grants in North Carolina (1714-1873) and Tennessee (1778- 1796), Gc 975.6 P95g. The complexity of these different record sets should not deter researchers from using them. If you are tracing a North Carolina family in the eighteenth century, you will find them indispensable sources for neighbors, chain carriers, and potential family members. They are essential sources for the reconstruction of families who lived in this period.
***************************************
Investigar como un profesional por Sara Allen
***************************************
El nuevo libro "Research Like A Pro With DNA", de Diana Elder, Nicole Dyer y Robin Wirthlin, es una buena adición a las guías de pruebas de ADN para genealogistas. Este libro está repleto de ejemplos prácticos, con capítulos introductorios adecuados para principiantes, mientras que otros capítulos posteriores son adecuados para usuarios más intermedios. Los títulos de los capítulos incluyen: "Realice una prueba de ADN", "Evalúe sus coincidencias de ADN y analice su pedigrí", "Organice sus coincidencias de ADN visualmente con diagramas y árboles genealógicos", "Cree un objetivo de investigación", "Escriba citas de fuentes para ADN y fuentes documentales","Analizar las fuentes y evaluar las coincidencias de ADN", "Investigación de la localidad y etnicidad", "Herramientas y metodología del ADN", "Planificación de la investigación con ADN", "Registros de investigación y escritura sobre la marcha", "Correlación de resultados y finalización del informe de investigación" y "¿Qué sigue? Publicación, productividad y formación continua". Me gustó especialmente el capítulo titulado "Crear un objetivo de investigación", que ofrece ideas de aplicación práctica y sugerencias para utilizar los resultados del ADN para resolver cuestiones de investigación (por ejemplo, los obstáculos ancestrales). Muchas personas necesitan ayuda para formular cómo vincular sus resultados de ADN a su investigación genealógica documental, y este libro ofrece mucha orientación sobre este tema. Los tres estudios de caso del Apéndice C son útiles y muestran en términos prácticos cómo los autores utilizaron la investigación genealógica y las pruebas de ADN para resolver problemas genealógicos. Dado que los autores realizan investigaciones genealógicas y de ADN para clientes, varios de sus capítulos parecen más aplicables a lectores que también realizan trabajos para clientes. Estos capítulos pueden no ser tan interesantes para los usuarios domésticos que se limitan a analizar sus propios resultados de ADN. A veces, los autores entran en muchos detalles sobre los temas específicos de cada capítulo, lo que puede confundir al principiante. Hay menos información en el libro sobre el ADN-Y o las pruebas de ADN mitocondrial, lo cual es una carencia, en mi opinión. El libro de Blaine Bettinger "The Family Tree Guide to DNA Testing and Genealogy" sigue siendo mi mejor recomendación para que los principiantes aprendan sobre genealogía genética, pero este libro se recomienda con entusiasmo a los usuarios intermedios y especialmente a los que buscan consejos para derribar muros de ladrillo con el ADN y a los que trabajan con clientes.
***************************************
Consejo tecnológico del mes: Adobe Elements 2019--Explorando la herramienta de texto por Kay Spears
***************************************
Hablemos de la Herramienta de Texto en Adobe Photoshop Elements. En primer lugar, para la conservación o restauración de una fotografía, no hay necesidad de utilizar la Herramienta de Texto. Pero si quieres diseñar un póster, volante, cartel, o un encabezado para algo en línea, etc, entonces usted puede tener una necesidad de utilizarlo. Recuerde esto cuando se utiliza la herramienta de texto en Adobe Photoshop: Photoshop es una plataforma de trama, y por lo general un texto debe ser vectorial. Esta es mi regla general: si estoy diseñando un gráfico que se va a imprimir, normalmente creo mi texto en un programa vectorial como Illustrator o InDesign. Si estoy diseñando algo que va a estar en línea, creo la parte de texto en Photoshop porque, en ocasiones, el texto diseñado en una plataforma de trama aparecerá borroso o dentado. Puedes reducir ese efecto asegurándote de que el antialiasing está activado, pero eso no siempre funciona. Por lo tanto, esto es sólo un poco de algo para recordar al diseñar gráficos con texto. Antes de empezar, te sugiero que cambies el tamaño de la fuente de "vista previa". Hacerlo evita la fatiga visual para aquellos de nosotros que usamos lupas para ver. Para cambiar el tamaño de visualización, vaya a: Edición>Preferencias>Tipo>Tamaño de vista previa de la fuente>Grande. Esto sólo afecta a la parte de "visualización" en la opción de fuente desplegable. Es hora de experimentar con el texto. Para las primeras veces de experimentación, te sugiero que utilices un lienzo en blanco. Por lo tanto, cree un Nuevo archivo en blanco. Busque el icono en el cuadro de opciones de herramienta que se parece a un gigante "Usted es sus opciones de herramienta" será: Herramienta Tipo Horizontal, Herramienta Tipo Vertical, Máscara Tipo Horizontal, Máscara Tipo Vertical, Texto en Herramienta Selección, Texto en Herramienta Forma y Texto en Ruta Personalizada. Hay un cuadro desplegable con una lista de todas las fuentes que tiene en su ordenador, un cuadro desplegable con el peso de la fuente, tamaño, interlineado y seguimiento. Y también hay Color y Alineación. Algunas de estas opciones son un poco más avanzadas, así que sólo veremos la Herramienta Tipo Horizontal. Haga clic en la Herramienta Tipo Horizontal. Elija su Estilo de Fuente y Color. Lleve su cursor sobre el tablero de arte blanco. Cuando hagas esto, tu cursor se convertirá en un "caret" alias "i-cursor" alias "I-beam". Puedes activarlo de dos maneras diferentes. La primera forma es simplemente haciendo clic en la pizarra blanca. Si utilizas este método, verás una línea horizontal parpadeante. Empieza a escribir. El segundo método consiste en acercar el cursor y arrastrarlo. Esto te dará un cuadro de selección con una "I-bean" dentro. Empieza a escribir. En Elementos, haz clic en la flecha verde cuando hayas terminado. Con ambos métodos, tendrá una Capa de Texto en la Paleta de Capas. Todavía podrás hacer cosas con el texto: cambiar el color, rotar, estirar, distorsionar, mover, etc. Cuando trabajo con texto, suelo tener varias capas de texto separadas. Lo hago porque me gusta hacer cosas con una capa que no hago con las demás. Así que eso es un texto básico. Pero juega con todas las opciones que tienes a tu disposición y echa un vistazo a algunos de los tutoriales de YouTube para ver qué otras cosas divertidas puedes hacer con el texto. Y disfruta. Artículo siguiente: Adobe Elements 2019: la herramienta del lápiz
***************************************
PERSI Gemas: Nuestras primeras transacciones monetarias por Adam Barrone y Mike Hudson
***************************************
Nuestras primeras transacciones monetarias se realizaban a menudo, con ayuda, antes de que pudiéramos llegar al mostrador del cajero o a una ranura para monedas. Para una versión mucho más pequeña de mí, la diversión de manejar un parquímetro o una máquina de refrescos rivalizaba con la alegría de que nos levantaran para pulsar el botón de un ascensor. Los cerditos huecos, las cartillas bancarias y las cuentas de inversión nos ayudaron a aprender a ahorrar. Las gramolas, las máquinas recreativas, los dependientes, los vendedores de coches y los agentes inmobiliarios nos ayudaron a gastar. Las fuentes, los platos de ofrendas, los hervidores rojos, los eventos de recaudación de fondos de la sociedad y los botones de donación en línea nos ayudaron a dar. ¿Recuerdas tu primera cartera o monedero? ¿De dónde procedía el dinero que contenía? ¿Dónde gastaba un dólar? ¿Qué recibías a cambio? ¿Cuánto duró? ¿A qué causas donaste? Preguntas como éstas nos ayudan a reflexionar sobre nuestra propia educación y valores. También pueden servir para sonsacar anécdotas de la infancia y reflexiones de los recuerdos de nuestros seres queridos. El Índice de Fuentes Periódicas (PERSI) ofrece algunas pistas sobre el valor del dólar en el pasado. Haga una búsqueda aquí: https://www.genealogycenter.info/persi/ Amanda Barnett vs. Charles L. Brown demanda por incumplimiento de promesa, compañero no vale un dólar, 1896 Whitley Branches (Whitley Co. Hist. & Gen. Soc., KY), Vol. 71 (Oct 2014) Battle Creek one-dollar miracles (patent medicine) Heritage Battle Creek (MI), Vol. 6 (Spr 1994) Bob Gunthorp recuerda la compra de un Ford woodie station wagon por un dólar, 1959 History Matters (Coronado Hist. Assn., CA), Vol. 5, Issue 1 (Sep 2011) Ed Richardson recuerda la compra de su primera guitarra, moras a un dólar el galón, c. 1950s+ Kentucky Explorer, Vol. 33, Issue 4 (Sep 2018) Harry Trotter recuerda el salario por una semana de trabajo, John S. Windell le pagó un dólar de plata de 1799, 1890 Iroquois Stalker (Iroquois Co. Gen. Soc., IL), Vol. 41, Edición 1 (2011) Ingersoll Watch Company billetes de reloj de un dólar, principios de 1900 Heard and Scene (Heard Co. Gen. Soc., GA), Vol. 11, Edición 4 (Oct 2004) Is a dollar still worth a Taler Der Blumenbaum (Sacramento German Gen. Soc., CA), Vol. 19, Issue 1 (Jul 2001) One dollar fire department cabin, 1950s+ Summit (CO) Historical Society Voices (Sum 2008) Sultan of Muscat silver dollar sets auction record, history, 1804, 1834+ American History (Cowles History Group, VA), Vol. 34, Issue 6 (Feb 2000) Summit Street photo and note on Dollar Hat Store, 1890s Bend of the River (Maumee, OH), Vol. 40, Issue 10 (Nov 2012) Thomas Carroll re the value of a dollar in Calvert County, 1954-2004 Calvert Historian (Calvert Co. Hist. Soc., MD), Vol. 31 (2004) Too many dollar stores on southeast side of Fort Wayne, editorial, 2018 FWIS: Fort Wayne (IN) Ink Spot, Vol. 1, Issue 11 (Jul 2018) ***************************************
Curiosidades históricas: Hospitales pediátricos Por Allison DePrey Singleton
***************************************
En un mundo en el que la medicina se agrupa en especialidades, a veces resulta difícil recordar que no siempre fue así. Había un médico para tratar todas las dolencias de cualquier edad. Incluso cuando los médicos empezaron a especializarse en distintas formas de medicina, los hospitales y otros lugares de tratamiento seguían siendo de talla única. El cambio a tener hospitales especializados no fue repentino, sino un cambio gradual. Exploremos un poco la historia de los hospitales infantiles. El primer hospital creado específicamente para niños fue el Necker Hospital Enfants Malades en 1802 en París (Francia). Atendía a niños de ambos sexos menores de 15 años y fue el primer hospital pediátrico del mundo. Con el paso del tiempo, este hospital pediátrico ha realizado muchos descubrimientos e investigaciones para avanzar en la especialidad. Hoy sigue siendo un hospital pediátrico de renombre al que acuden niños de toda Europa e incluso del extranjero. El Hospital para Niños Enfermos (ahora conocido como Great Ormond Street Hospital) de Londres (Inglaterra) se considera el segundo hospital pediátrico inaugurado en 1852. Sus humildes orígenes comenzaron en una casa adosada con sólo 10 camas. Desde entonces ha crecido hasta convertirse en un renombrado hospital pediátrico pionero en nuevos tratamientos y grandes avances en investigación. En la actualidad, atiende a unos 600 niños al día. Estados Unidos tuvo su primer hospital infantil en 1869, cuando el Dr. Francis Henry Brown fundó el Boston Children's Hospital. El Dr. Brown había visto las ventajas de contar con un hospital especializado en atención pediátrica mientras viajaba por Europa tras la Guerra de Secesión. Este hospital también tuvo unos orígenes humildes, ya que empezó en una casa adosada con 20 camas. Con el tiempo, el hospital se afilió a la Facultad de Medicina de Harvard. En la actualidad, el Hospital Infantil de Boston cuenta con más de 400 camas y tiene fama de ser uno de los mayores hospitales infantiles de Estados Unidos. Cabe destacar que todos estos hospitales siguen existiendo en la actualidad. La necesidad de un hospital independiente para niños es algo que nuestros antepasados vieron y por lo que trabajaron a lo largo del tiempo. Hay más de 250 hospitales infantiles en Estados Unidos. A medida que la medicina cambia, mejora y se producen más avances, cabe esperar más evolución en nuestro mundo médico pediátrico. Fuentes y lecturas adicionales: Historia del hospital infantil de Boston. BCRP. (2018, 21 de mayo). Recuperado el 24 de mayo de 2022, de https://bcrp.childrenshospital.org/history/boston-childrens-hospital/ Casimir, G. (1AD, 1 de enero). Por qué los hospitales infantiles son únicos y tan esenciales. Frontiers in Pediatrics. Extraído el 24 de mayo de 2022, de https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fped.2019.00305/full#:~:text=Children's%20hospit als%20were%20created%20in,of%20children%20were%20catered%20for. Presentación del Hospital Necker-Enfants Malades. Hôpital Necker-Enfants malades. (2015, 25 de septiembre). Recuperado el 24 de mayo de 2022, de https://hopital-necker.aphp.fr/introducing-neckerenfants-malades-hospital Nuestra historia. GOSH Charity. (s.f.). Extraído el 24 de mayo de 2022, de https://www.gosh.org/aboutus/ourhistory/#:~:text=Great%20Ormond%20Street%20Hospital%20(entonces,de%20especialistas%20bajo% 20one%20roof.
***************************************
Programas del Centro de Genealogía de junio de 2022
***************************************
¡Únase a nosotros para otro mes de programas virtuales gratuitos! 2 de junio de 2022, 6:30 p.m. EDT "Trabajando con Coincidencias de ADN Autosómico Parte 2" con Sara Allen - https://acpl.libnet.info/event/6727820 7 de junio de 2022, 2:30 p.m. EDT "Tips for Searching Periódicos.com"con Melissa Tennant https://acpl.libnet.info/event/6729027 9 de junio de 2022, 6:30 p.m. EDT "Viaje al Oeste del Oeste: Tesoros genealógicos en la Biblioteca Sutro" con Dvorah Lewis - https://acpl.libnet.info/event/6710338 14 de junio de 2022, 2:30 p.m. EDT "Investigación con el Centro de Investigación Genealógica de la Biblioteca Clayton" con Irene B. Walters - https://acpl.libnet.info/event/6710376 16 de junio de 2022, 6:30 p.m. EDT "Hablemos: Juneteenth" con el personal del Centro de Genealogía y la Sociedad Histórica de Indiana - https://acpl.libnet.info/event/6728062 21 de junio de 2022, 2:30 p.m. EDT "Finding the Unknown Parents of Your Ancestor" con Sara Allen - https://acpl.libnet.info/event/6730803 23 de junio de 2022, 6:30 p.m. EDT "¿Quiénes son todas estas personas? - Cómo PUEDE averiguar la identidad de las personas que aparecen en sus fotos" con Tina LaFreniere - https://acpl.libnet.info/event/6728150 Junio 28, 2022, 2:30 p.m. EDT "Using Tax Records in Genealogical Research" con John Beatty - https://acpl.libnet.info/event/6730806 30 de junio de 2022, 6:30 p.m. EDT "Cómo maximizar su búsqueda utilizando Fold3" con Elizabeth Hodges - https://acpl.libnet.info/event/6710840 Inscríbase con antelación en estos atractivos programas.
***************************************
Manténgase informado sobre la programación del Centro de Genealogía
***************************************
¿Quiere saber lo que tenemos previsto? ¿Le interesa alguno de nuestros actos, pero se le ha olvidado? Le ofrecemos actualizaciones por correo electrónico de la programación del Centro de Genealogía. ¡No se lo pierda! Inscríbase en http://goo.gl/forms/THcV0wAabB.
***************************************
Redes sociales del Centro de Genealogía
***************************************
Instagram: https://www.instagram.com/genealogycenter/
Twitter: https://twitter.com/ACPLGenealogy
YouTube: https://www.youtube.com/user/askacpl
***************************************
Cómo llegar en coche a la Biblioteca
***************************************
¿Se pregunta cómo llegar a la biblioteca? Nuestra ubicación es 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana, en la manzana delimitada al sur por Washington Boulevard, al oeste por Ewing Street, al norte por Wayne Street y al este por Library Plaza, antes Webster Street. Nos encantaría que visitara el Centro de Genealogía. Para obtener indicaciones desde su ubicación exacta hasta 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana, visite este enlace en MapQuest: http://www.mapquest.com/maps/map.adp?formtype=address&addtohistory=&address=900%20Web ster%20St&city=Fort%20Wayne&state=IN&zipcode=46802%2d3602&country=US&geodiff=1 >Desde el Sur Salga de la Interestatal 69 en la salida 302. Conduzca hacia el este por Jefferson Boulevard hasta el centro de la ciudad. Gire a la izquierda en Ewing Street. La Biblioteca está una manzana al norte, en Ewing Street y Washington Boulevard. Usando la US 27: La US 27 se convierte en Lafayette Street. Conduzca hacia el norte hasta el centro. Gire a la izquierda en Washington Boulevard y siga cinco manzanas. La Biblioteca estará a la derecha. >Desde el Norte Salga de la Interestatal 69 en la salida 312. Conduzca hacia el sur por Coldwater Road, que desemboca en Clinton Street. Continúe hacia el sur por Clinton hasta Washington Boulevard. Gire a la derecha en Washington y siga tres manzanas. La Biblioteca estará a la derecha. >Desde el oeste por la US 30: Conduzca por la US 30 hasta la ciudad. La US 30 se convierte en Goshen Ave. que termina en West State Blvd. Gire a la izquierda en West State Blvd. Gire a la derecha en Wells Street. Siga hacia el sur por Wells hasta Wayne Street. Gire a la izquierda en Wayne Street. La Biblioteca estará en la segunda cuadra a la derecha. Usando la US 24: Después de cruzar por debajo de la Interestatal 69, siga las mismas indicaciones que desde el Sur. >Desde el Este Siga la US 30/después la 930 hacia y a través de New Haven, bajo un paso elevado hacia el centro de Fort Wayne. Estará en Washington Blvd. cuando llegue al centro. Library Plaza estará a la derecha.
***************************************
Aparcamiento en la Biblioteca
***************************************
En la Biblioteca, se puede acceder al aparcamiento subterráneo desde la calle Wayne. Otros aparcamientos de la biblioteca están en Washington y Webster, y en Wayne y Webster. El estacionamiento por hora cuesta $1 por hora con un máximo de $7. Los titulares de la tarjeta de la biblioteca ACPL pueden utilizar sus tarjetas para validar el billete de estacionamiento en el extremo oeste de la Gran Sala de la Biblioteca. Los residentes de fuera del condado pueden comprar una tarjeta de suscripción con una prueba de identificación y residencia. La cuota actual para una tarjeta de suscripción individual es de $85. Los estacionamientos públicos están ubicados en la esquina de las calles Ewing y Wayne ($1 cada uno por las primeras dos medias horas, $1 por hora después, con un máximo de $4 por día) y en la esquina de Jefferson Boulevard y Harrison Street ($3 por día). Aparcamiento en la calle (con parquímetro) en las calles Ewing y Wayne. En la calle se conectan los parquímetros de 8.00 a 17.00, sólo los días laborables. Los parquímetros aceptan tarjetas de crédito y cobran 1 $/hora. El aparcamiento en la calle es gratuito después de las 5 de la tarde y los fines de semana. Centro de visitantes/Garaje del Grand Wayne Center en las calles Washington y Clinton. Se trata del aparcamiento del Hotel Hilton que también funciona como aparcamiento diurno. El aparcamiento por horas, de 7.00 a 23.00 horas, cuesta 0,50 por los primeros 45 minutos y después 1 dólar por hora. Entre las 17.00 y las 23.00 horas, la tarifa es de 2 dólares.
***************************************
Centro de Genealogía Consultas
***************************************
El Centro de Genealogía espera que este boletín le resulte interesante. Gracias por suscribirse. Sin embargo, no podemos responder a los correos electrónicos personales de investigación escritos a la dirección de la revista electrónica. El departamento alberga un Centro de Investigación que hace fotocopias y lleva a cabo investigaciones previo pago. Si tiene alguna pregunta general sobre nuestra colección, o está interesado en el Centro de Investigación, llame por teléfono a la biblioteca y hable con un bibliotecario que estará encantado de responder a sus preguntas generales o enviarle un formulario del Centro de Investigación. Nuestro número de teléfono es 260-421-1225. Si desea enviar por correo electrónico una pregunta de información general sobre el departamento, envíe un mensaje a Genealogy@ACPL.Info.
***************************************
Nota editorial
***************************************
Este boletín electrónico es publicado por el Centro de Genealogía de la Biblioteca Pública del Condado de Allen, y tiene por objeto ilustrar a los lectores sobre los métodos de investigación genealógica, así como informarles sobre los vastos recursos de la Biblioteca Pública del Condado de Allen. Agradecemos la amplia distribución de este boletín y animamos a los lectores a reenviarlo a sus amigos y sociedades. Se han tomado todas las precauciones para evitar errores. Sin embargo, el editor no asume ninguna responsabilidad ante ninguna parte por cualquier pérdida o daño causado por errores u omisiones, sin importar la causa. Para suscribirse a "Genealogy Gems", sólo tiene que utilizar su navegador para ir al sitio web www.GenealogyCenter.org. Desplácese hasta la parte inferior, haga clic en E-zine y rellene el formulario. Recibirá un correo electrónico de confirmación. Si no desea recibir esta revista electrónica, siga el enlace que aparece al final del número de Genealogy Gems que acaba de recibir o envíe un correo electrónico a kspears@acpl.lib.in.us indicando en el asunto "unsubscribe ezine". Curt B. Witcher y John D. Beatty, CG, coeditores