Mayo de 2005
- jdobler8
- 30 de mayo de 2005
- 11 min leer
Puesta al día: 27 de mayo
Joyas de la genealogía:
Noticias de la Biblioteca de Fort Wayne nº 15, 31 de mayo de 2005
En este número:
Reuniones, proyectos de verano y StoryCorp traen nuevas y viejas emociones
Peticiones de esclavos, propiedad y juego de nombres
Un tremendo recurso: "Antepasados en archivos alemanes: Guía de fuentes de historia familiar"
Hotel del mes
Calendario de eventos de la zona
Gira de bibliotecarios de ACPL
Cómo llegar en coche a la Biblioteca
Aparcamiento en la Biblioteca
Consultas al Departamento
*****************************************
Reuniones, proyectos de verano y StoryCorp traen nuevas y viejas emociones por Curt B. Witcher
******************************************
As you read the latest “Genealogy Gems,” May is turning into June and Memorial Day weekend is a memory. With the unofficial beginning of summer comes all those wonderful information gathering and researching opportunities. Do you have a family reunion planned for this summer? Are you deciding which libraries, cemeteries, and hometowns you’ll visit to complement the online sources you have been using? I certainly hope so! That is often where the fun and excitement of genealogical endeavors really take place! I am fortunate to be attending another family reunion this July. And though more than six weeks away, I am already feeling a bit behind in my planning. No, I am not talking about travel and lodging details, nor am I really that concerned about the potato salad and bean dishes that actually were decided upon long ago through Christmas greetings. The planning I am concerned about is my planning to harvest the most information from the relatives gathered there. In this age of mega databases and huge digital archives available at the touch of a few keystrokes, I fear many of us don’t value “living memory” as much as we should. Many keys to more successful research, and many solutions to seemingly hopeless genealogical problems, rest in the minds or collected family treasures of relatives, both close and distant. Capturing living memory is an increasing concern in a society where people write dramatically fewer letters than previous generations, save precious few emails as historical family records, and often do not document family traditions and celebratory events in the same ways as their parents and grandparents. Once captured, the living memory of our families also needs to be preserved for future generations of genealogists. That can be challenging as well. I believe this is a dramatic issue facing early twenty-first century family researchers. My interest in capturing and preserving living memory was further peaked a few weeks ago when Dave Isay was named ABC News’ “Person of the Week.” He was singled-out for recognition because of the initiative he started called StoryCorp. StoryCorp is a national project to instruct and inspire people to record each other’s stories in sound. It was modeled after the WPA interviewing projects of the 1930s in which everyday Americans had their stories recorded. It is Isay’s aspiration, as articulated on his website, that just as the WPA interviews remain the single most important collection of American voices for the 20th century, StoryCorp will build an equally significant collection of early 21st century voices. What a fantastic project for today’s researchers as well as generations of genealogists to come! On the StoryCorp website, , one can hear clips of stories that have been recorded already, view instructions and step-by-step guides to conducting interviews, and obtain more information about where the two StoryCorp MobileBooths will be over the next several months. At StoryBooths, mobile or otherwise, people can make broadcast-quality recordings of interviews with friends and family members, and even enlist the assistance of a trained facilitator. The American Folklife Center of the Library of Congress has agreed to house and make accessible the recorded archives of the StoryCorp project. See the StoryCorp website for more details on this exciting initiative. You don’t have to wait for a formal program like StoryCorp to come to your area, though, to begin this important activity. The step-by-step guides on their websites, and many other good websites, and the many books and articles about successful interviewing can be utilized any place at any time. Using a digital recorder (sound or sound and picture) to capture reminiscences at family reunions, record interviews you conduct with family members, and document important family events takes advantage of contemporary technology to both preserve and share such recordings. There is no time like the present to get started! As you are planning your summer fun over the next several months, recall that the Historical Genealogy Department is constantly adding new materials to the department--many hundreds of books and microtext each month. Our searchable databases for Allen County, IN on the FriendsOfAllenCounty.org website also continue to grow. The marriage and obituary databases have been updated through the end of 2004 and through the first quarter of 2005 respectively. And another one half of one year of surname file entries have been added to the surname file. [FriendsOfAllenCounty.org/search_gensurnames.php] We are also very pleased to announce that back issues of this e-zine, “Genealogy Gems,” are now available on the library’s website. If you’d like to go back and refresh your memory about some collections and resources highlighted in previous issues, look in the “Genealogy” section of the library’s homepage under “Publications” or use the following link. Recall, too, you have a date toward the end of this summer! Remember? Follow this link just to be sure:
******************************************
Peticiones de esclavos, propiedad y el juego de los nombres por Roberta Ridley
******************************************
Título de la colección: Raza, esclavitud y negros libres; Serie I (Peticiones legislativas, 1777-1867); Serie II, Partes A, B, C y E (Peticiones a los tribunales de los condados del sur, 1775-1867). Actualmente la colección consta de 108 bobinas de microfilm. El Proyecto de Peticiones sobre Raza y Esclavitud se ha centrado en la publicación de todas las peticiones legislativas y de condado relevantes existentes en quince estados esclavistas y en el Distrito de Columbia, durante el período comprendido entre la Revolución Americana y la Guerra Civil. Las peticiones de los tribunales de condado de esta colección ofrecen testimonios sobre una amplia gama de temas por parte de diversos sureños. En ocasiones, los informes revelan información genealógica negra que se remonta a mediados del siglo XVII. Detallan cómo los esclavos, como bienes muebles, podían y a menudo eran vendidos, traspasados o distribuidos como parte de las propiedades de sus amos. También revelan el impacto de las fuerzas del mercado en la familia esclava, especialmente en lo que respecta a los apellidos y la propiedad. Cada petición de la edición de la Serie II está precedida por un número de acceso al Registro de Análisis de Peticiones, que identifica el condado, el estado, el año y la secuencia de la petición dentro de ese año. El número de acceso 20182803, condado de Franklin, Alabama, revela que en 1798 Thomas Blount Whitmill, mientras vivía en Carolina del Norte, escribió un testamento en el que prestaba "seis negroesto-wit: Sam, Eli, Charity, Tempy, Lewey & Molly & su aumento durante su vida natural," a su hija Elizabeth. Si ella tenía hijos, heredarían los esclavos para siempre; de lo contrario, los esclavos se dividirían a partes iguales entre sus otros cuatro hijos. Elizabeth se casó con Arthur S. Hogan y murió sin descendencia en 1824. Anne S. Bell, última heredera superviviente del Sr. Whitmill, junto con su marido (John I. Bell) demandaron al Sr. Hogan por la titularidad de los esclavos y su aumento, además de las ganancias de su alquiler desde la muerte de Elizabeth. El valor total de los esclavos se estimó en 5.550 dólares. Este ejemplo muestra varias posibilidades interesantes para los descendientes de los esclavos y las familias esclavistas implicadas. Sabemos que los apellidos Whitmill, Hogan y Bell están relacionados y que es probable que también lo estén con los esclavos. Sabemos que el Sr. Whitmill tuvo al menos cinco hijos y que cuatro murieron entre 1798 y 1824 y que Elizabeth nunca tuvo hijos. Los esclavos nacieron o vivieron previamente en Carolina del Norte y fueron cedidos a Alabama. Las cuestiones tratadas en estas peticiones abordan la pérdida ocasional, la deuda, el divorcio, la distribución de esclavos, los derechos de dote, las herencias, la tutela, el arrendamiento, el interdicto, el matrimonio, la venta de esclavos, la disputa sobre el título de propiedad de los esclavos y los esclavos en herencia. Las guías impresas, editadas por Loren Schweninger, ofrecen resúmenes e índices detallados de muchas de las peticiones.
******************************************
Un tremendo recurso: "Ancestors in German Archives: A Guide to Family History Sources" por Curt B. Witcher
******************************************
Una de las guías mejor documentadas y más detalladas publicadas el año pasado en el campo de la genealogía es "Ancestors in German Archives: A Guide to Family History Sources" [Baltimore, MD: Genealogical Publishing Company, 2004]. Junto con estudiantes de la Universidad Brigham Young y asociados que trabajan en el proyecto "Ancestros de inmigrantes alemanes" de la BYU, Raymond Wright ha compilado un valioso tomo de casi 1.200 páginas. Como Wright afirma tan acertadamente en el prefacio de la obra, los territorios alemanes y el Imperio alemán proporcionaron más emigrantes a América que cualquier otra entidad nacional europea. Muchos de los que investigamos a nuestros antepasados alemanes nos sentimos como mínimo intimidados, si no a menudo frustrados, por las dificultades de localizar registros alemanes. Esta obra detalla las colecciones de registros de casi dos mil archivos gubernamentales nacionales, estatales y locales, así como privados, de la República Federal de Alemania. Recopilar e intentar verificar las descripciones de las colecciones y la información sobre los fondos de un número tan elevado de archivos fue una tarea ingente que se prolongó durante varios años. En la primera fase del proyecto, los investigadores realizaron evaluaciones in situ de archivos de toda Alemania. Estos investigadores de la primera fase buscaban específicamente registros y documentos que describieran a miembros de familias alemanas que vivieron desde la Edad Media. En la segunda fase del proyecto se enviaron cuestionarios detallados a todos los repositorios conocidos. A partir de los cuestionarios devueltos se elaboraron resúmenes. La búsqueda de información adicional en Internet actualizó y verificó los datos proporcionados en los cuestionarios devueltos y también proporcionó al equipo de investigación información sobre aquellos archivos que no devolvieron sus cuestionarios. Cuando se encontraron, también se utilizaron inventarios publicados de archivos concretos para compensar las encuestas no devueltas y mejorar los datos ya recopilados. Una vez finalizados los resúmenes de los archivos, se devolvieron a los respectivos archiveros con la petición de que su personal los revisara y realizara las adiciones y correcciones oportunas. Un proceso tan minucioso contribuye tanto a la utilidad como a la exhaustividad de este trabajo. Se recopiló toda la información detallada posible de cada depósito de archivos. Los posibles elementos de datos de un archivo, además de su ubicación, incluyen jurisdicción del archivo organización de los registros del archivo guías publicadas o descripciones de las colecciones registros de emigración registros de iglesias o comunidades religiosas registros de ciudades, pueblos, distritos, etc. censos y registros similares registros militares registros de antiguas jurisdicciones alemanas que ahora se encuentran en otros países La obra contiene diecinueve mapas, incluido un mapa "Alemania hoy" que indica los límites de los estados, las capitales de los estados y las ciudades con archivos federales y un mapa "Imperio alemán, 1871-1918" que indica los límites de los estados y las capitales de los estados/provincias. Un índice de archivos y un índice de localidades mejoran el acceso del usuario a la información contenida en esta obra. Se trata, sin duda, de una obra de referencia imprescindible y de consulta obligada para cualquier persona que investigue sus antepasados alemanes.
*****************************************
HOTEL DEL MES
******************************************
En cada número presentaremos un hotel local, para visitantes de fuera de la ciudad. Best Way Inn 5718 Bluffton Road, Fort Wayne 260-747-4950 Para quienes busquen un lugar barato donde alojarse, el Best Way Inn, de propiedad local, puede ser una solución. Se trata de un motel situado en el extremo del aeropuerto y dispone de televisión por cable, HBO y jacuzzi. Hay varios restaurantes buenos y una tienda de comestibles cerca. La biblioteca está a 15 minutos en coche. Las habitaciones cuestan a partir de 30 dólares.
***************************************
CALENDARIO DE ACTOS DE LA ZONA
***************************************
Biblioteca Pública del Condado de Allen Área de exposición del atrio de la 3ª planta Pasajes: Inmigración Sociedad Genealógica del Condado de Allen de Indiana (ACGSI) http://www.ipfw.edu/ipfwhist/historgs/acgsi.htm Miércoles, 8 de junio, Cena Reunión Anual de junio, será en el American Legion Post #330, 330 Entrada Drive, New Haven. 6:30 pm. El formulario de reserva se envió por correo en mayo y también se incluyó en el número de junio de LINES. ACGSI no se reúne en julio y agosto. El calendario de reuniones se reanudará en septiembre el martes 14. Grupo de Usuarios de Computadoras El grupo de usuarios de computadoras se reunirá nuevamente en septiembre. DeKalb County Indiana Genealogical Society Lunes, 6 de junio Excursión al cementerio de St. Michael, 6:00 pm Cita en el cementerio. Si llueve, traiga un paraguas. Si hace sol, traiga repelente para mosquitos. Si hay tormenta, nos reuniremos en el sótano de la iglesia. Habrá un recorrido y la historia del cementerio. Cómo llegar: Tome la SR 427 al norte de Waterloo, conduzca 4,3 millas por la CR 39/SR 27 hasta la CR 10. El cementerio está al oeste del camino. El cementerio está al oeste de la carretera en CR 10 aproximadamente 1/4 millas de St. Michael. Daughters of the American Revolution (DAR) Primer miércoles de cada mes en el Departamento de Genealogía 9am - 3pm. Ayuda experta de miembros de la DAR para hacerse miembro de esa organización.
**************************************
GIRA DE BIBLIOTECARIOS DE LA ACPL
**************************************
Curt Witcher 15 de junio: Researching Native American Ancestry, Biblioteca Pública Anderson, Anderson, IN, 7:00 pm 18 de agosto: Preconferencia Midwestern Roots, mesa redonda sobre "Historia y genealogía: ¿Por qué no ambas?", Indiana History Center (sede de la Indiana Historical Society), Indianápolis, IN, 18:00 27 de agosto: "Tu sociedad te quiere a ti Estrategias eficaces de captación para sociedades genealógicas". Ohio Genealogical Society Chapter Management Seminar, Batavia, OH, 1:15pm 7-10 de septiembre: Conferencia de la Federación de Sociedades Genealógicas, Salt Lake City, UT 9 de septiembre: Hacer la historia elimina el misterio 10 de septiembre: Using the Forgotten and Maligned: Key Government Documents for Genealogical Research Delia Bourne 9 de junio: Beginning Genealogy/Use of the Historical Genealogy Department, Georgetowne Place Retirement Apartments, 1717 Maplecrest Road, Fort Wayne, 1:00 pm Steven W. Myers 31 de agosto-6 de septiembre: National Institute for Genealogical Studies Research Academy en Salt Lake City--Irish Research Ryan Taylor 31 agosto-6 septiembre: Academia de Investigación del Instituto Nacional de Estudios Genealógicos en Salt Lake City--Investigación en inglés
***************************************
INDICACIONES PARA LLEGAR A LA BIBLIOTECA
***************************************
¿Se pregunta cómo llegar a la biblioteca? Nuestra emocionante ubicación de transición es 200 E. Berry, Fort Wayne, Indiana. Estaremos en esta ubicación hasta finales de 2006. Nos encantaría que visitara el Departamento de Genealogía. Para obtener indicaciones desde su ubicación exacta hasta 200 E. Berry, Fort Wayne, Indiana, visite este enlace en MapQuest: http://www.mapquest.com/maps/map.adp?country=US&countryid=250&addtohistory=&s earchtab=address&searchtype=address&address=200+E+Berry+St&city=Fort+Wayne&s tate=IN&zipcode=46802-2706&search=++Search++&finditform=1 Desde el Sur Salga de la Interestatal 69 en la salida 102. Conduzca hacia el este por Jefferson Blvd. hasta el centro. Gire a la izquierda en Barr Street hasta Berry Street. La biblioteca se encuentra en la esquina de las calles Berry y Barr. Desde el Norte Salga de la Interestatal 69 en la salida 112. Conduzca hacia el sur por Coldwater Road, que desemboca en Clinton Street. Continúe hacia el sur por Clinton, la biblioteca estará a su izquierda cuando cruce Berry Street. Desde el Oeste usando la US 30: Conduzca hacia la ciudad por la US 30. La US 30 se convierte en Goshen Road. Al llegar a una calle en ángulo (State Street.) gire a la izquierda en ángulo. Gire a la derecha en Wells Street. Siga hacia el sur por Wells hasta Wayne Street. Gire a la izquierda en Wayne Street. Cuando cruce Clinton, la biblioteca estará a su izquierda en Wayne Street. Usando la US 24: Después de cruzar por debajo de la Interestatal 69, siga las mismas indicaciones que desde el Sur. Desde el Este Siga la US 30/después la 930 hacia y a través de New Haven, bajo un paso elevado hacia el centro de Fort Wayne. Estará en Washington Blvd. cuando llegue al centro. Gire a la derecha en Barr Street. Gire a la izquierda en Berry Street. La biblioteca está a su izquierda en Berry Street.
***************************************
APARCAMIENTO EN LA BIBLIOTECA
***************************************
Estacionamiento frente a la biblioteca, lado este Disponible para estacionamiento de corta duración en la biblioteca. Limitado a una hora. Garaje de estacionamiento Tippman Calles Clinton y Wayne. Frente a la biblioteca, pero NO se puede acceder por el puente elevado. Aparcamiento por horas, 1,25 $ por hora hasta un máximo de 5 $ por día. Park Place Lot Aparcamiento cubierto en Barr Street a la altura de Main Street. Este aparcamiento está a una manzana de la biblioteca. Aparcamiento por horas de lunes a viernes, de 9.00 a 18.00 horas. Aparcamiento en la calle (con parquímetro) en Wayne Street y Berry Street. En la calle se conectan los parquímetros de 8am a 5pm, sólo los días de semana. Es gratis aparcar en la calle después de las 5pm y los fines de semana. Centro de visitantes/Centro Grand Wayne Aparcamiento cubierto en las calles Washington y Clinton. Se trata del aparcamiento del Hotel Hilton que también funciona como aparcamiento diurno. Para aparcar por horas, de 7.00 a 23.00, se cobra 0,50 por los primeros 45 minutos, luego 1,00 por hora. Entre las 17.00 y las 23.00 horas, la tarifa es de 2 dólares.
***************************************
CONSULTAS DEL DEPARTAMENTO DE GENEALOGÍA
***************************************
El Departamento de Genealogía Histórica espera que este boletín le resulte interesante. Gracias por suscribirse. No obstante, no podemos responder a los correos electrónicos personales de investigación que se escriban a la dirección de la revista electrónica. El departamento alberga un Centro de Investigación que hace fotocopias y lleva a cabo investigaciones previo pago. Si tiene alguna pregunta general sobre nuestra colección, o está interesado en el Centro de Investigación, llame por teléfono a la biblioteca y hable con un bibliotecario que estará encantado de responder a sus preguntas generales o enviarle un formulario del Centro de Investigación. Nuestro número de teléfono es 260-421-1225. Si desea enviar por correo electrónico una pregunta de información general sobre el departamento, envíe un correo electrónico a Genealogy@ACPL.Info.
***************************************
Nota editorial:
***************************************
Este boletín electrónico es publicado por el Departamento de Genealogía Histórica de la Biblioteca Pública del Condado de Allen, y tiene por objeto ilustrar a los lectores acerca de los métodos de investigación genealógica, así como informarles sobre los vastos recursos de la Biblioteca Pública del Condado de Allen. Agradecemos la amplia distribución de este boletín y animamos a los lectores a reenviarlo a sus amigos y sociedades. Se han tomado todas las precauciones para evitar errores. Sin embargo, el editor no asume ninguna responsabilidad ante ninguna parte por cualquier pérdida o daño causado por errores u omisiones, sin importar la causa. Para suscribirse a Genealogy Gems, sólo tiene que utilizar su navegador para ir al sitio web www.FriendsOfAllenCounty.org. Desplácese hacia la parte inferior de la primera pantalla donde dice: "Introduzca su dirección de correo electrónico para suscribirse a "Genealogy Gems". Introduzca su dirección de correo electrónico en el recuadro amarillo y haga clic en "Suscribirse". Se le notificará con un correo electrónico de confirmación. Si no desea recibir esta revista electrónica, siga el enlace que aparece en la parte inferior del número de GenealogyGems que acaba de recibir o envíe un correo electrónico a kspears@acpl.lib.in.us indicando en el asunto "unsubscribe e-zine". Ryan Taylor, editor