Principio de página

Marzo de 2023

  • jdobler8
  • 30 de marzo de 2023
  • 20 minutos de lectura

Joyas de la genealogía:

Noticias de la Biblioteca Pública del Condado de Allen en Fort Wayne nº 229, 31 de marzo de 2023

En este número:

El fallecimiento de los antepasados proporciona gran información e historias

Proyecto Infant: Una base de datos y un memorial para las víctimas de los hogares para madres y bebés de Irlanda

Listas de palabras genealógicas (FamilySearch Wiki)

Consejo tecnológico del mes: El caso de la fuente rara

PERSI Gems: ¡No lo tires!

Curiosidades históricas: Día de los Inocentes

Programas de abril del Centro de Genealogía

Convocatoria del Programa del Centro de Genealogía - Descuento para la Conferencia de la Asociación Internacional de Genealogía Alemana

Manténgase informado sobre la programación del Centro de Genealogía

Redes sociales del Centro de Genealogía

Cómo llegar en coche a la Biblioteca

Aparcamiento en la Biblioteca

Centro de Genealogía Consultas

Nota editorial

***************************************

El fallecimiento de los antepasados proporciona gran información e historias por Curt B. Witcher

***************************************

I have often mused that genealogists and family historians are among a small group of individuals who actively seek to know the details surrounding a family member’s death, near or in the distant past, and are nearly gleeful when they find documents that evidence the death event. It is understandable, though, as the death event in an ancestor’s life hold an extremely high potential for record generation. Just for fun, I asked my colleagues to share with me some of the more interesting obituaries they have encountered. Reviewing those submissions reminded me all over again how important the recounting of a person’s life really is and how important access to those obituaries and memorials can be. The information from obituaries and memorials serves to both inform us about the individual’s life and to generate additional leads for us to explore. Elizabeth Hodges shared the obituary of her grandfather, Louis Nevin Hodges, from 2005. [“Times Picayune” (New Orleans, LA) 12 Dec 2005, pg. 26] It is rich in family, professional, and military related data. We learn in detail about his WWII experiences in the Army Air Force, his race track photography, and the names of his wife, three children, four step-children, three grandchildren, seven step-grandchildren as well as his church. Sara Allen shared the obituary of her mother who passed in 2018. https://www.fellerandclark.com/obituary/Aneita-Allen The nearly five hundred word obituary details her mother’s education and career, the clubs and organizations to which she belonged, and what gave her delight in life. Her family and her faith were clearly important to her through the details shared in the memorial, with numerous members mentioned along with the conversion of her husband. Kate McKenzie shared two obituaries about the same person, Mrs. Emily Hood Woodfin, published in two different newspapers. We frequently forget to check more than one newspaper for ancestors’ memorials. And the second obituary or memorial may be published several weeks after the first. The earlier memorial (Brevard News, 27 Oct 1922) details the various ministers who assisted with the funeral and the family members there to mourn. The later memorial (The Hendersonville News, 13 Dec 1922) listed her birth and death locations, and then talked at length about her virtues. John Beatty shared an obituary he wrote for a friend and patron of the Genealogy Center, Rev. C. Corydon Randal. https://www.dignitymemorial.com/obituaries/fort-wayne-in/c-randall10156823 As Cory was an Episcopal priest and well networked throughout the Fort Wayne community, his more than twelve hundred word obituary(!) is truly a life story with so many organizational leads to chase down to find more documents and more of Cory’s story. In sharing a notable obituary, Allison Singleton commented that her grandmother, Joanna Hillman, “had a ridiculously long obit.” https://www.johnson-danielson.com/obituaries/joanna-khillman/ At nearly one thousand words, that is clearly true. Quotes from her daughter, Jana, are included in the obituary along with her vital dates and places, her education, and where she spent her time and talents. Her advocacy for disabled individuals and sorority engagement are articulated. One can really get to know Joanna through this amazing obituary. In addition to vast newspaper databases, the Genealogy Center also specializes in collecting and making accessible African American memorials and homegoing programs. In just the eight major collections listed below, there are more than 19,800 memorials comprising of greater than 81,500 images. Many of these homegoing programs provide robust obituaries, the order of the service, lists of all individuals involved with the services, and tributes. African/African American Hist. Soc. & Museum: 2.097 memorials comprising of 5,482 images. https://www.genealogycenter.info/search_aaahsmobits.php Genealogy Tracers (primarily greater Cleveland, OH area): 8,854 memorials comprising of 44,267 images. https://www.genealogycenter.info/search_gentracers.php Indiana African American Genealogy Group: 3,390 memorials comprising of 15,597 images. https://www.genealogycenter.info/search_iaaggmemorials.php Marsha Smiley African American Collection (Fort Wayne): 5,484 memorials comprised of 16,173 images. https://www.genealogycenter.info/search_smileymemorials.php Truly our ancestors’ deaths are times for reaping.

***************************************

Proyecto Infant: Una base de datos y un memorial para las víctimas de los hogares para madres y bebés de Irlanda

por Elizabeth Hodges

***************************************

For generations, one of Ireland’s darkest and largely unspoken secrets was the horrific treatment of thousands of unmarried mothers and their children in institutions known as “mother and baby homes.” With the blessing of the Irish government, mother and baby homes were institutions run primarily (but not exclusively) by the Catholic Church, and they housed unmarried pregnant women and their babies from 1922 to the 1990s. These homes took in women who were sent there by their families or the Church. There they were subjected to forced (often illegal) adoptions of their children (including more than 2,000 children were sent to the United States) and harsh living conditions that centered around poor medical care and forced unpaid labor. Historically, it has been difficult to determine the exact death toll of the homes, but an investigation into the Bon Secours Mother and Baby Home in Tuam, County Galway, and the 2017 discovery of the remains of 796 infants in an unmarked grave by local historian Catherine Corless, have proven the high mortality rate while simultaneously bringing the atrocities onto an international stage. Released in January 2021, the final report of the Commission of Investigation into Mother and Baby Homes states: “A total of about 9,000 children died in the institutions under investigation - about 15% of all the children who were in the institutions. In the years before 1960, mother and baby homes did not save the lives of ‘illegitimate’ children; in fact, they appear to have significantly reduced their prospects of survival. The very high mortality rates were known to local and national authorities at the time and were recorded in official publications (“Executive Summary of the Final Report of the Commission of Investigation into Mother and Baby Homes”, 4). Project Infant (https://projectinfant.ie/), a new free database project created by Irish genealogist Daniel Loftus, aims to give a voice to the women and children who have died in these institutions. As of March 2023, this ever-growing searchable database includes 2,510 entries of six mother and baby homes. Each individual has their own profile page that includes a link to their civil birth or death registration on IrishGenealogy.ie as well as any additional family information to link individuals together. While Project Infant was initially intended to focus only on the mother and baby homes, Magdalen homes (see link to definition below), and the county homes (which replaced workhouses), this database ultimately will include other institutions of the same nature, such as the industrial schools. This project, a massive undertaking, has not been attempted before and will become an incredible resource for those who are survivors or relatives of the victims of these homes. However, if your family’s story includes one of these institutions, and you don’t see it in the database, I would strongly encourage you to check back on the Project Infant website or search social media for updates. Additionally, Project Infant needs volunteers to help compile the names of women and children to add to the database. If you are interested in volunteering or learning more about the project, you can email Daniel Loftus at daniel@projectinfant.ie. Resources to learn more: Carter, Erica. “Inside Historian Catherine Corless's Personal Life, Career and Tuam Babies Investigation.” RSVP Live. Sep. 18, 2021. https://www.rsvplive.ie/news/celebs/inside-historiancatherine-corlesss-personal-25000816 Commission of Investigation into Mother and Baby Homes - Final Report: https://www.gov.ie/en/publication/d4b3d-final-report-of-the-commission-of-investigationinto-mother-and-baby-homes/#executive-summary Commission of Investigation into Mother and Baby Homes - Executive Summary: https://www.gov.ie/en/publication/22c0e-executive-summary-of-the-final-report-ofthe-commission-of-investigation-into-mother-and-baby-homes/ Corless, Catherine. Belonging: a Memoir of Place, Beginnings and One Woman's Search for Truth and Justice for the Tuam Babies. Dublin, Ireland: Hachette Books Ireland, 2021. WorldCat entry: https://www.worldcat.org/title/1263805720 Lonergan, Aidan. “Heartbreaking report reveals over 2,000 Irish children were 'sold' to the US for adoption from Mother and Baby Homes.” Irish Post, October 16, 2018. https://www.irishpost.com/news/heartbreaking-report-reveals-2000-irish-children-sold-usadoption-mother-baby-homes-160891 Loftus, Daniel. “Mother and Baby Homes: A Tour through Time.” YouTube: https://youtu.be/mEUAYPAYADU Magdalen Homes (not to be confused with Magdalene Laundries): http://www.childrenshomes.org.uk/MH/ Specia, Megan. “Report Gives Glimpse Into Horrors of Ireland’s Mother and Baby Homes.” New York Times (New York, NY), Jan. 12, 2021. https://nyti.ms/401kqei Ryan, Orla. “'These were babies, not numbers': New website documents deaths in mother and baby homes.” The Journal, Sep. 11, 2022. https://www.thejournal.ie/project-infant-mother-andbaby-homes-5859800-Sep2022/ Hogan, Caelainn. Republic of Shame: Stories from Ireland’s Institutions for ‘Fallen Women’. New York: Penguin Books, 2020. WorldCat entry: https://www.worldcat.org/title/1108740935

***************************************

Listas de palabras genealógicas (FamilySearch Wiki) por Cynthia Theusch

***************************************

[NOTA: Esta es la última columna de "Genealogy Gems" de Cynthia. Después de quince grandes años de servicio en el Centro de Genealogía, Cynthia se jubila. Le deseamos lo mejor, y siempre estaremos agradecidos por su excelente servicio a nuestros clientes]. Cuando investigamos a nuestros antepasados que emigraron a Estados Unidos o Canadá, a veces nos encontramos con registros escritos en latín, alemán u otro idioma. Podemos identificar rápidamente sus nombres, pero puede que nos sintamos incómodos o intimidados a la hora de traducir completamente lo que estaba escrito. Hay ayuda disponible. Hace unos meses, asistí virtualmente a dos talleres de 3 horas sobre lectura de escritura latina y alemana que ofreció la FEEFHS antes de su conferencia de 2022. Allí me dieron algunos consejos sobre cómo abordar estos registros. El instructor explicó que necesitaríamos conocer algunas "palabras clave" en el idioma extranjero para ayudar a identificar qué registro estamos intentando leer y descifrar. Estas palabras clave son nacimiento, entierro, bautizo, niño, defunción, padre, padrino, marido, matrimonio, amonestación matrimonial, madre, nombre, apellido, padres y esposa. Además de estas palabras, también necesitaremos reconocer el mes, el día y el año. Para encontrar una lista de palabras genealógicas en latín y alemán, acceda al Wiki de investigación de FamilySearch en https://www.familysearch.org/en/wiki/Main_Page. Haga clic en el cuadro de búsqueda y escriba "Genealogical Word list" (Lista de palabras genealógicas) https://www.familysearch.org/en/wiki/Genealogical_Word_Lists. Justo debajo de este grupo hay una categoría denominada "Other Word Lists" (Otras listas de palabras), que incluye Dinamarca, Alemán de lengua rusa, Suecia, Caracteres internacionales, Holandés, Quebecois (Francés de Quebec) y Lenguas yucatecas. Una lista de palabras individual también puede tener un enlace a la escritura. Después de ver ambos programas, busqué algunos registros eclesiásticos de la familia de mi marido que vivía en Europa, incluidos Luxemburgo, Posen, Sarre, Silesia y Prusia Occidental. Pude entender qué registro (nacimiento, matrimonio o defunción) estaba leyendo. También pude localizar la fecha y la hora, los padrinos o testigos y la ocupación del padre. Hace poco, cuando ayudé a una usuaria que tenía problemas para buscar registros italianos, imprimí la Lista de palabras genealógicas italianas y la Caligrafía italiana de FamilySearch. Le expliqué que debería repasar las "Palabras clave" básicas y otras secciones, así como estudiar la Lista de escritura a mano mientras consultaba los registros digitalizados de sus antepasados en Italia. A los pocos días, se me acercó muy emocionada y me dijo que había podido encontrar al menos a 25 parientes y antepasados, y que se había remontado al menos tres generaciones con la ayuda de la Lista de palabras genealógicas y los paquetes de caligrafía que le di. Después de trabajar con las palabras clave básicas, querrá traducir el registro completo. Yo suelo utilizar "Google Translate" como ayuda.

***************************************

Consejo tecnológico del mes: El caso de la fuente rara por Kay Spears

***************************************

Así que Hércules y yo continuamos nuestro viaje a través del misterio de "las cosas que dan dolores de cabeza en un ordenador". Este mes estoy explorando las fuentes y algunos de los problemas que puedes encontrarte con ellas. Puede que te pase como a mí, pero a lo largo de los años he ido coleccionando diferentes tipos de letra. No sé por qué, pero quién no necesita una fuente de Tolkien o de hadas. Así que, con cada ordenador que he tenido, siempre he descargado todas mis fuentes exclusivas, sin anular nunca las fuentes que están en la biblioteca de fuentes de Windows. Me imagino que un ordenador/portátil MAC también tiene su propia biblioteca de fuentes. Si tienes algún programa de diseño en tu ordenador, ese programa también tendrá una biblioteca de fuentes. Y todos estos cientos de fuentes están ahí para que las uses. Es muy emocionante, y puedes volverte loco intentando combinar un tema con una fuente. Esto me lleva a una pequeña advertencia: ten cuidado con la fuente que eliges para tu documento. Había una vez un programa de estudios que consistía en información sobre el programa enviada por distintos ponentes. Había muchos ponentes, y todos compilaban su propio resumen del programa. Yo los recibía en formato PDF. Todo iba de maravilla hasta que un día abrí uno y la fuente se convirtió en algo no reconocible como fuente. El ponente iba a hablar de Suecia y había elegido un tipo de letra para un encabezamiento que le recordaba a Suecia. He aquí el problema: yo no tenía ese tipo de letra en mi ordenador. Aunque lo recibí en formato PDF, como no tenía ese tipo de letra en mi ordenador, Adobe Acrobat lo convirtió automáticamente a algo de su biblioteca. Tuve que volver a enviarlo. Hay pequeños detalles que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un tipo de letra para la publicación. Intenta que sea sencilla y utiliza los tipos de letra aburridos que existen desde hace tiempo: Times New Roman, Arial, Tahoma, Century, etc. Si su personalidad artística no se lo permite, recuerde lo siguiente: 1. Si Adobe Acrobat/Reader no tiene su fuente en la biblioteca, la sustituirá por otra muy parecida. Eso puede estar bien, o puede estropearlo todo. 2. La mayoría de los programas te lo permiten. Adobe InDesign, Illustrator, Microsoft Word, todos tienen disponible la opción de incrustar. Estoy seguro de que otros programas también lo hacen; sólo tienes que encontrar dónde se encuentra esa opción. En Adobe Illustrator también debe cambiar sus fuentes a Outlines. Sólo recuerda que una vez que son un contorno, no se puede cambiar. Por eso es bueno tener un documento con el antes y el después. 3. Antiguamente, antes de los PDF, uno de los métodos para trasladar fuentes de un ordenador a otro consistía en preparar una carpeta para dársela a la imprenta. Esa carpeta contenía mucha información sobre el documento junto con la fuente que se utilizaba. El impresor cargaba entonces esa fuente en su máquina. Mientras no hubiera virus, todo funcionaba bien. Estos son algunos consejos sobre fuentes. Recuerda que no todo el mundo tiene en su ordenador el mismo tipo de letra que tú tienes en el tuyo. Y, si no tienen el mismo tipo de letra, no podrán leer tu documento como tú querías. Así que, para ir sobre seguro, incrusta esas fuentes como uno de los pasos finales de tu producción. Artículo siguiente: El caso de la imagen en movimiento.

***************************************

PERSI Gems: No lo dejes caer por Adam Barrone y Mike Hudson

***************************************

"¡Uy!" no es algo que quieras oír de un diseñador de puentes, un gruista, un transportista de pianos, un piloto, un ejecutivo ferroviario o un instalador de ventanas. La gravedad ha sido amiga y enemiga de todos los antepasados que han intentado coger una fruta de una rama o transportar un recipiente con agua. Todas las herramientas manuales que se han inventado se han escapado de los dedos de alguna pobre alma que intentaba terminar un trabajo. Colectivamente, tenemos una historia épicamente larga de caídas. Esperamos que te pases por aquí y busques en el Índice de Fuentes Periódicas (PERSI) pruebas de tus antepasados en acción, ya sean intencionadas o accidentales: https://www.genealogycenter.info/persi/ Adelia Wixon West encuentra pescado fresco arrojado por un águila pescadora, c. 2011, MA Dennis (MA) Historical Society Newsletter, Vol. 34, Issue 6 (Jul 2011) B&O railroad track drops into sink hole, June 1924 Pioneer Echoes (Noble County Historical Society, IN), Jul 2009 Bud Russell praises whiskey, Gov. Tillman drops apple in it, Edgefield Advertiser excerpt, 1894 Quill (Old Edgefield District Chapter, South Carolina Genealogical Society), Vol. 30, Issue 1 (Jan 2014) Breach of promise suits, women getting back at the cads who dropped them, 1673-1970 Who Do You Think You Are? Magazine (Eng.), Issue 12 (Aug 2008) Cage dropped three levels at D Shaft, Chapin Mine, Range Tribune excerpt, Jan. 4, 1896 Dickinson (MI) Diggings, Vol. 38, Issue 2 (May 2019) Carrie Elmore finds 30-year-old bottle of beer that Sam Creed dropped in well, 1925, IL Cass County (IL) Historian, Issue 87 (Sep 2004) Court House Big Ben clock drops weights, n.d. Fond Du Lac County (WI) Historical Society & Historic Galloway House and Village, Vol. 16, Issue 3 (Feb 2008) Dr. Wesley Meyers acusado de dejar caer instrumentos dentales por la garganta de Charles Gall, Jr, 2006- 2007, FL Solitude in Stone (enero de 2010) Kaye Gillman confesó haber proferido insultos después de que se le cayera una tarta, 83 años, 2015, MN Heritage Network (Cuyuna Iron Range, MI), diciembre de 2015 Molly Goettsch probó la regla de los cinco segundos para la comida caída en Connecticut College, nota, 2007 Vereinsnachrichten (Sociedad Alemana de Maryland), número 58 (julio de 2007) Mr. Porteous and wife hotel owners multed, she dropped her clothes during arrest, Oct. 1887 Rooting Around Huron (Ont.), Vol. 33, Issue 4 (Nov 2012) Railroad workshop at Wyoming accident, locomotive dropped, Dec. 1941 Heartland Rails (3 Rivers Railroad Heritage Council, IN), Issue 1 (Jan 2014)

***************************************

Curiosidades históricas: Día de los Inocentes Por Allison DePrey Singleton

***************************************

El 1 de abril nos trae a la mente la primavera, el calor y las bromas. Entre las fiestas no oficiales, el Día de los Inocentes es una de las más populares y extendidas. ¿De dónde viene este día lleno de bromas y desde cuándo se celebra? Explorémoslo. Por desgracia, no hay consenso sobre los orígenes de esta fiesta no oficial. El origen más común se remonta al cambio del calendario juliano al gregoriano en 1582. El calendario juliano terminaba el año a finales de marzo y comenzaba el nuevo alrededor del 1 de abril. El calendario gregoriano comienza el año el 1 de enero. A los que seguían celebrando el año nuevo el 1 de abril tras el cambio de calendario se les llamaba "tontos de abril". Otra historia de origen tiene que ver con Los cuentos de Canterbury, de Geoffrey Chaucer, donde se gasta una broma el 1 de abril en el Cuento del cura de las monjas. En los Países Bajos, el origen se remonta a la victoria holandesa en la Captura de Brielle en 1572. Por último, aunque ninguna historiografía lo menciona, algunos creen que se remonta al Arca de Noé, donde la paloma es enviada a buscar tierra antes de que las aguas retrocedan el 1 de abril. Ninguna de estas historias de origen puede verificarse, pero algunas tienen más credibilidad que otras. A lo largo de la historia se han gastado muchas bromas. La mayoría pretenden avergonzar ligeramente, pero sin causar demasiado daño. A medida que la tecnología ha ido evolucionando, también lo han hecho las bromas. Los periódicos, la televisión, la radio y la fotografía aumentaron la difusión de las bromas. Con el tiempo, Internet creó una nueva y enorme audiencia para las bromas. A veces, se han descartado historias reales por haber sido divulgadas el 1 de abril o en torno a esa fecha. Esperemos que el Día de los Inocentes sea un día alegre para todos.

***************************************

Programas de abril del Centro de Genealogía

***************************************

Únase a nosotros en otro mes de programas virtuales gratuitos.

4 de abril de 2023 a las 2:30 p.m. ET, "Investigando sus raíces ucranianas: Una introducción" con Kate McKenzie - https://acpl.libnet.info/event/8241702

6 de abril de 2023 a las 6:30 p.m. ET, "Your DNA Match is Adopted: ¿Y ahora qué?" con Sara Allen - https://acpl.libnet.info/event/8102212

11 de abril de 2023, 2:30 p.m. ET, "Myaamiaki (Pueblo de Miami): Preservar y proteger su historia y su cultura" con Diane Hunter - https://acpl.libnet.info/event/8244993

12 de abril de 2023, 7:00 p.m. ET, Un programa de la Sociedad Genealógica del Condado de Allen de Indiana, "Forget Me Not: Recordando las historias de nuestras abuelas" con Jane Wilcox - https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_-Ar90GZEQVy_JOI5gYsA1g [También disponible en persona en el Discovery Center del Centro de Genealogía].

13 de abril de 2023 a las 6:30 p.m. ET, "Database Dive: MyHeritage" con Kate McKenzie - https://acpl.libnet.info/event/8248894 15 de abril de 2023 a las 2:00 p.m. ET, un programa de la Sociedad Genealógica Afroamericana de Fort Wayne "Herramientas y consejos de investigación: ¿Buscando conexiones de ADN? It's all in the FAN!" con Adrian Wells - https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZcudemrqjgjE9VmL7diYBtgaMAgn1DNLgxI [También disponible en persona en el Discovery Center del Centro de Genealogía].

16 de abril de 2023 a la 1:00 p.m. ET, "1700 Años de Vida Judía en Tierras de Habla Alemana" con la genealogista de renombre internacional, Karen Franklin, y el Director Ejecutivo de IJHS, Mike Brown, para presentar sobre la historia y genealogía de los judíos de habla alemana en Europa y en Indiana - https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZYvcuqpqDsqH9Ytx-f5GAgB94rs5Ifey9sQ [También disponible en persona en el Discovery Center del Centro de Genealogía].

18 de abril de 2023 a las 2:30 p.m. ET, "Honrando el Día del Recuerdo del Holocausto: Una voz de segunda generación" con Peppy Margolis - https://acpl.libnet.info/event/8249343

20 de abril de 2023 a las 6:30 p.m. ET, "Eastern European Family History Online!" con Dave Obee - https://acpl.libnet.info/event/8249537

25 de abril de 2023 a las 2:30 p.m. ET, "Database Dive: Exploración de las bases de datos Gale en el Centro de Genealogía" con Hannah Roudebush - https://acpl.libnet.info/event/8249957

27 de abril de 2023 a las 6:30 p.m. ET, "Investigando Genealogía en los Archivos Estatales de Carolina del Norte" con Katherine Crickmore - https://acpl.libnet.info/event/8251070 Inscríbase con antelación para disfrutar de estos atractivos programas.

***************************************

Llamadas al Programa del Centro de Genealogía--IGGP

***************************************

La conferencia de la Asociación Internacional de Genealogía Alemana está a la vuelta de la esquina, y la Biblioteca Pública del Condado de Allen y su Centro de Genealogía organizan este evento del 9 al 11 de junio de 2023. De la página web de IGGP, sin ningún orden en particular, son las diez razones principales para asistir a la conferencia. __________ 1 __________ Más de 100 presentaciones, ¡y no hay dos iguales! Los temas abarcan toda la experiencia alemana en múltiples continentes y durante múltiples periodos de tiempo. La mayoría se presentarán durante el fin de semana de la conferencia. Pero otra serie se grabará para que pueda verla cuando le convenga. Y TODOS estarán accesibles durante 3 meses tras la finalización de la conferencia. También puedes comprar el USB y ver los programas durante años. __________ 2 __________ La aplicación de la conferencia, Whova, facilita la conexión con otros asistentes, ya sea en Fort Wayne o en línea. Podrás configurar tu cuenta de Whova semanas antes de la conferencia, lo que te dará tiempo de sobra para publicar en el tablón de mensajes, planificar tu agenda y mucho más. __________ 3 __________ Un panel sobre ADN que no trata de cromosomas. Queremos explorar las actitudes de las distintas culturas ante las pruebas de ADN por motivos genealógicos. Y -quizá- fomentar algún cambio. __________ 4 __________ Patrocinadores y expositores con una historia que contar. Puede visitar a los presentes en Fort Wayne y explorar sus productos y servicios. Después, únase a sus compañeros asistentes en el ciberespacio para recorrer el pabellón de exposiciones virtual. ¡Aún más para explorar allí! __________ 5 __________ El Centro de Genealogía de la Biblioteca Pública del Condado de Allen. El segundo centro de investigación familiar más grande de Estados Unidos está a un paso del centro de conferencias donde se reunirá el IGGP. Los asistentes virtuales pueden concertar citas para recibir asistencia en la investigación y ponerse al día con algunos de los muchos seminarios web grabados sobre genealogía. Los asistentes presenciales podrán visitar las colecciones o investigar. O concierte una cita de investigación con los bibliotecarios genealogistas. __________ 6 __________ Hablando de bibliotecarios - el mejor amigo del investigador familiar - IGGP ofrece su primer Día de los Bibliotecarios el 8 de junio, el día antes de la apertura de la conferencia. Esperamos que participen, en persona o virtualmente, bibliotecarios de centros grandes o pequeños, archiveros que gestionen colecciones grandes o pequeñas o conservadores de colecciones en sociedades históricas locales. Los ponentes compartirán consejos para localizar recursos de genealogía alemana y le permitirán presumir de sus nuevos conocimientos cuando un usuario acuda a usted en busca de ayuda. P.D.: Y quizá también quiera pasar un rato con nosotros en la conferencia. __________ 7 __________ Haga nuevos amigos. Las sesiones de conexión reúnen a personas interesadas en el mismo tema, lo que te anima a compartir tus experiencias y obtener ayuda de los demás. Y nadie se enterará si intercambiáis direcciones de correo electrónico y seguís en contacto una vez finalizada la conferencia. Porque de lo que se trata es de conectar. Echa un vistazo a la lista de sesiones: casi todos los rincones del histórico imperio alemán están cubiertos, con algunos extras. __________ 8 __________ ¡Hora de la fiesta! Uno de los eventos más importantes de Fort Wayne, el Germanfest, se celebra en la ciudad el mismo fin de semana que la conferencia IGGP. Reúnete con tus nuevos amigos y da un corto paseo hasta el parque, donde podrás disfrutar de la cerveza, la comida y el entretenimiento que ofrecen las organizaciones alemanas locales. Después, únete a nosotros en la gala del IGGP el sábado por la noche para celebrar nuestra maravillosa asociación y honrar a aquellos que tanto han hecho por la genealogía alemana. __________ 9 __________ Todos los extras y elementos nuevos que vamos a probar. Habrá asistencia para la traducción y transcripción de documentos. Organizaremos nuestros primeros talleres prácticos. Programas cronometrados para que los asistentes virtuales puedan estar en línea cuando estén bien despiertos. Programa y folletos individuales en Whova. Exposiciones que podrá visitar y de las que podrá aprender. Presentaciones en alemán y en inglés. Prolongación de la emoción con preguntas y respuestas de los ponentes en las semanas posteriores a la conferencia. Etc. etc. etc. __________ 10 __________ Si somos sinceros, esta es LA razón más importante para asistir a la conferencia IGGP 2023, en persona o virtualmente. Es genealogía alemana y sólo genealogía alemana todo el día durante tres días maravillosos. Tanto si viaja en ascensor como si va corriendo al baño durante un descanso o coge una caja de almuerzo para comer rápidamente, todo el mundo estará allí por la genealogía alemana. ¡Es una gran reunión familiar! El equipo de la conferencia IGGP ha proporcionado un increíble código de descuento para que las personas obtengan ¡50 dólares de descuento sobre el precio actual de inscripción! El código de descuento es indygen. Simplemente vaya a https://iggp.org/cpage.php?pt=179seleccione su tipo de entrada e introduzca el código de descuento. Sólo funciona desde las 12:00 AM del 1 de abril de 2023 hasta las 11:59 pm del 7 de abril de 2023. De nuevo, código de descuento: indygen. ¿Tiene preguntas? Envíe un correo electrónico a info@iggp.org

***************************************

Manténgase informado sobre la programación del Centro de Genealogía

***************************************

¿Quiere saber lo que tenemos previsto? ¿Le interesa alguno de nuestros actos, pero se le ha olvidado? Le ofrecemos actualizaciones por correo electrónico de la programación del Centro de Genealogía. ¡No se lo pierda! Inscríbase en http://goo.gl/forms/THcV0wAabB.

***************************************

Redes sociales del Centro de Genealogía

***************************************

***************************************

Cómo llegar en coche a la Biblioteca

***************************************

¿Se pregunta cómo llegar a la biblioteca? Nuestra ubicación es 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana, en la manzana delimitada al sur por Washington Boulevard, al oeste por Ewing Street, al norte por Wayne Street y al este por Library Plaza, antes Webster Street. Nos encantaría que visitara el Centro de Genealogía. Para obtener indicaciones desde su ubicación exacta hasta 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana, visite este enlace en MapQuest: http://www.mapquest.com/maps/map.adp?formtype=address&addtohistory=&address=900%20 Webster%20St&city=Fort%20Wayne&state=IN&zipcode=46802%2d3602&country=US&geodiff =1 >Desde el Sur Salga de la Interestatal 69 en la salida 302. Conduzca hacia el este por Jefferson Boulevard hasta el centro de la ciudad. Gire a la izquierda en Ewing Street. La Biblioteca está una manzana al norte, en Ewing Street y Washington Boulevard. Usando la US 27: La US 27 se convierte en Lafayette Street. Conduzca hacia el norte hasta el centro. Gire a la izquierda en Washington Boulevard y siga cinco manzanas. La Biblioteca estará a la derecha. >Desde el Norte Salga de la Interestatal 69 en la salida 312. Conduzca hacia el sur por Coldwater Road, que desemboca en Clinton Street. Continúe hacia el sur por Clinton hasta Washington Boulevard. Gire a la derecha en Washington y siga tres manzanas. La Biblioteca estará a la derecha. >Desde el oeste por la US 30: Conduzca por la US 30 hasta la ciudad. La US 30 se convierte en Goshen Ave. que termina en West State Blvd. Gire a la izquierda en West State Blvd. Gire a la derecha en Wells Street. Siga hacia el sur por Wells hasta Wayne Street. Gire a la izquierda en Wayne Street. La Biblioteca estará en la segunda cuadra a la derecha. Usando la US 24: Después de cruzar por debajo de la Interestatal 69, siga las mismas indicaciones que desde el Sur. >Desde el Este Siga la US 30/después la 930 hacia y a través de New Haven, bajo un paso elevado hacia el centro de Fort Wayne. Estará en Washington Blvd. cuando llegue al centro. Library Plaza estará a la derecha.

***************************************

Aparcamiento en la Biblioteca

***************************************

En la Biblioteca, se puede acceder al aparcamiento subterráneo desde la calle Wayne. Otros aparcamientos de la biblioteca están en Washington y Webster, y en Wayne y Webster. El estacionamiento por hora cuesta $1 por hora con un máximo de $7. Los titulares de la tarjeta de la biblioteca ACPL pueden utilizar sus tarjetas para validar el billete de estacionamiento en el extremo oeste de la Gran Sala de la Biblioteca. Los residentes fuera del condado pueden comprar una tarjeta de suscripción con prueba de identificación y residencia. La tarifa actual para una tarjeta de suscripción individual es de $85. Los estacionamientos públicos están ubicados en la esquina de las calles Ewing y Wayne ($1 cada uno por las primeras dos medias horas, $1 por hora después, con un máximo de $4 por día) y en la esquina de Jefferson Boulevard y Harrison Street ($3 por día). Aparcamiento en la calle (con parquímetro) en las calles Ewing y Wayne. En la calle se conectan los parquímetros de 8.00 a 17.00, sólo los días laborables. Los parquímetros aceptan tarjetas de crédito y cobran 1 $/hora. El aparcamiento en la calle es gratuito después de las 5 de la tarde y los fines de semana. Centro de visitantes/Garaje del Grand Wayne Center en las calles Washington y Clinton. Se trata del aparcamiento del Hotel Hilton que también funciona como aparcamiento diurno. El aparcamiento por horas, de 7.00 a 23.00 horas, cuesta 0,50 por los primeros 45 minutos y después 1 dólar por hora. Entre las 17.00 y las 23.00 horas, la tarifa es de 2 dólares.

***************************************

Centro de Genealogía Consultas

***************************************

El Centro de Genealogía espera que este boletín le resulte interesante. Gracias por suscribirse. Sin embargo, no podemos responder a los correos electrónicos personales de investigación escritos a la dirección de la revista electrónica. El departamento alberga un Centro de Investigación que hace fotocopias y lleva a cabo investigaciones previo pago. Si tiene alguna pregunta general sobre nuestra colección, o está interesado en el Centro de Investigación, llame por teléfono a la biblioteca y hable con un bibliotecario que estará encantado de responder a sus preguntas generales o enviarle un formulario del Centro de Investigación. Nuestro número de teléfono es 260-421-1225. Si desea enviar por correo electrónico una pregunta de información general sobre el departamento, envíe un mensaje a Genealogy@ACPL.Info.

***************************************

Nota editorial

***************************************

Este boletín electrónico es publicado por el Centro de Genealogía de la Biblioteca Pública del Condado de Allen, y tiene por objeto ilustrar a los lectores sobre los métodos de investigación genealógica, así como informarles sobre los vastos recursos de la Biblioteca Pública del Condado de Allen. Agradecemos la amplia distribución de este boletín y animamos a los lectores a reenviarlo a sus amigos y sociedades. Se han tomado todas las precauciones para evitar errores. Sin embargo, el editor no asume ninguna responsabilidad ante ninguna parte por cualquier pérdida o daño causado por errores u omisiones, sin importar la causa. Para suscribirse a "Genealogy Gems", sólo tiene que utilizar su navegador para ir al sitio web www.GenealogyCenter.org. Desplácese hasta la parte inferior, haga clic en E-zine y rellene el formulario. Recibirá un correo electrónico de confirmación. Si no desea recibir esta revista electrónica, siga el enlace que aparece al final del número de Genealogy Gems que acaba de recibir o envíe un correo electrónico a kspears@acpl.lib.in.us indicando en el asunto "unsubscribe e-zine". Curt B. Witcher y John D. Beatty, CG, coeditores

Entradas recientes

Ver todos
Noviembre de 2023

Joyas de la Genealogía: Noticias de la Biblioteca Pública del Condado de Allen en Fort Wayne No. 236, 31 de octubre de 2023 En este número: Trucos y golosinas...

 
 
Septiembre de 2023

Joyas de la Genealogía: Noticias de la Biblioteca Pública del Condado de Allen en Fort Wayne Nº 235, 30 de septiembre de 2023 En este número: Un otoño con...

 
 
Agosto de 2023

Joyas de la Genealogía: Noticias de la Biblioteca Pública del Condado de Allen en Fort Wayne No. 234, 31 de agosto de 2023 En este número: Tiempo de escuela... Año...

 
 
pie de página