Principio de página

Marzo de 2014

  • jdobler8
  • Mar 30, 2014
  • 20 minutos de lectura

Joyas de la genealogía:

Noticias de la Biblioteca de Fort Wayne nº 121, 31 de marzo de 2014

En este número:

Películas, manuscritos y datos, ¡vaya por Dios!

Ficheros de entrada de tierras - Tierras públicas

Principales sitios de Genealogía - Cyndi's List y Linkpendium

Sugerencia tecnológica del mes: Cómo hacer un bucle en una presentación de PowerPoint

Consejo rápido del mes para la conservación: la Semana de la Conservación es un buen momento para hacer balance de su historia familiar.

Semana de la Preservación de ALA: Pásalo

Consultas individuales Horarios disponibles

Por ahí Calendario de eventos de la zona

Cómo llegar en coche a la Biblioteca

Aparcamiento en la Biblioteca

Consultas sobre el Centro de Genealogía

***************************************

Películas, manuscritos y datos, ¡vaya por Dios! por Curt B. Witcher

***************************************

If I ask you if you have seen any good shows lately, your thoughts might turn to movie theaters, recent releases, Netflix, Amazon Prime, cable movie channels, and similar venues. And while all those venues are fine, I am really interested in what educational shows and videos in the genealogy space you recently may have seen. There are growing numbers of these works, with rapidly improving quality. Often they can be viewed online for free. A set of family history educational videos well worth exploring are the selected sessions from RootsTech 2014 that are available for free streaming online. (One can find these easily by Googling RootsTech 2014. Be patient with the often slow-working RootsTech site.) I was fortunate to attend this year’s RootsTech, and I got to experience all the keynote presentations first-hand. The keynote speaker who impressed me the most (by far!) was Judy Russell. To many she is known as The Legal Genealogist, and she writes a tremendously relevant and useful blog. Her Friday keynote at RootsTech this year was the absolute best, most concise, most straight-forward and meaningful explanation of how we should be doing our research--and the Genealogical Proof Standard--that I have ever heard, and likely will ever hear. Certainly many have read about the Genealogical Proof Standard, and have heard nationally-recognized speakers explain it, elaborate upon it, and sometimes even put us into a sleepy trance about it! Judy boiled it down, punched it up, and shouted it out! It is a must-see. Speaking of The Legal Genealogist, Judy Russell will be the featured speaker for the Indiana Genealogical Society’s 2015 Annual Meeting and Conference in Terre Haute, Indiana, on Saturday, April 25, 2015. (Of course it is not too soon to mark your calendars!) This year’s speaker, Mark Lowe, will be presenting four top-shelf lectures at the Allen County Public Library in Fort Wayne this coming Saturday, April 5, 2014. There is still time to register at www.IndGenSoc.org/conference.php. Or simply walk-in that day to experience some of the best genealogical presentations and to network with a great group of attendees. I spent a very pleasant day this past Saturday with the Genealogical Society of Monroe County (MI) presenting an all-day seminar at the Monroe Community College. It was a wonderful, engaging crowd eager to refresh and improve research skills, as well a take advantage of the fantastic networking opportunities such events present. Among all the meaningful questions and comments that were made that day, the one that impressed me the most, on many levels, was the last question of the day. To paraphrase, one of the seminar participants asked what we (as in all of us!) should be doing with the family history information we collect, the records and documents we hold, and the stories we have been told and have collected in one form or another over our years of research. Oh my, what a fantastic question! The question that seminar colleague raised is a question we all should be thinking about relative to our own genealogical works, records, digital files, and recollections. It is a question that begs so many other consequential questions. Have we taken care to write down, with pen and paper or a keyboard, all the stories we have been told about and by our family over the years? It is absolutely vital for us to do that. Information not recorded is lost forever, and the clock is ticking. Have we taken care to re-format the Super-8 movies of yesteryear so that our grandchildren and their grandchildren might have a shot at enjoying them as we have? What about those cassette tapes and VHS recordings? Who tends to our digital data, our websites and our blogs, when we are gone? What happens to our Roots Magic files or Master Genealogist disks? Have you included your genealogical work and associated papers and digital assets in your will? Will your family know what to do with your materials when you’re gone? Will your family history research live on beyond your years as it should, or will it quite literally die with you? It’s a big project--appropriately formatting and arranging our genealogical work in its many forms for another generation of family members and researchers to use. The ramifications of not doing it, though, are almost too painful to contemplate. And though an immense project, it all starts with just a few first activities. Determine if you can divide your genealogical assets into groups, and then start addressing the groups one at a time. Many people start with their paper documents when determining first steps in organizing their research collections. Organizing these materials by family group and time period is often the best general organization to impose on a collection of paper documents. Decide what documents have value as artifacts and which would be better preserved as digitized documents. Plan to spend some time on a regular basis writing up your research findings. As genealogists, we do a lot of gathering, but not as much compiling and writing as we should. It’s time we focus meaningful attention on writing--it actually helps us organize our research and puts into perspective what we still might need to explore or discover. Set aside some time to deal with your collections of audio and visual materials. These materials are prime candidates for being preserved digitally. With digital and virtual storage so incredibly cheap, and getting cheaper all the time, there is really no reason not to scan your photographs according to archival standards for dpi and file format. Convert those home movies to digital movies, and reformat those audio recordings to digital recordings. If it’s true that “lots of copies keeps stuff safe,” then we should start making back-ups and refreshing those back-ups on a regular basis today. Make a back-up of all your digital data and share it with a relative. Commit to refreshing that data at least three times a year--at the end or beginning of each year, around Memorial Day, and again around Labor Day. Some lament not having any relatives who are interested in the family’s history. While it’s nice if there is an interested relative with whom you could share your research, having an interest in your family history is not a requisite for finding a relative to store your digital files in a safe, not-at-your-house location. Another great way to preserve your research is to compile it and put a copy in a library or archive that would be interested in such research. The Genealogy Center of the Allen County Public Library welcomes all genealogical and local history publications about families regardless of country of origin or place of settlement. If it’s the history of a family, a locale, or an organization, we’re interested and would love to have the materials on our shelves for researchers to us. If in the course of your research, you have walked a cemetery, indexed a group of probate records, abstracted a particular church’s records, etc., we’d be interested in those files as well. It is as easy as sending an email attachment, burning a DVD and mailing it to The Genealogy Center, or bringing in a USB drive on your next visit for file transfer. The research you have done could benefit generations of family historians in the future--why not ensure that it is available? Let’s commit to doing all we can to ensure the records and research of today are enjoyed by our grandchildren’s grandchildren. It all starts with that first step.

***************************************

Archivos de entrada de tierras - Tierras públicas por Cynthia Theusch

***************************************

Cuando buscamos a nuestros antepasados u otros familiares, ¿comprobamos si pueden haber comprado tierras al gobierno federal? Los registros de la propiedad a veces nos dicen dónde vivía una persona antes de comprar tierras o de utilizar una orden militar de compra de tierras para obtener terrenos para una futura vivienda. Los expedientes de entradas de tierras documentan la transferencia de tierras públicas del Gobierno de EE.UU. a la propiedad privada. Estos expedientes abarcan las entradas de tierras en los 30 estados con tierras públicas. Los expedientes de entradas de tierras pueden contener información genealógica además de la información legal sobre la compra de tierras. Los expedientes escritos antes de la década de 1840 contendrán el nombre de la persona, la ubicación de la tierra y la superficie en acres, el precio y la fecha y el lugar de entrada de la tierra. Las transacciones posteriores a 1840 pueden incluir la edad, el lugar de nacimiento, la ciudadanía, el servicio militar, la alfabetización y la situación financiera de la persona. El Centro de Genealogía tiene dos libros que resumen los diversos archivos y registros de entrada de tierras que se almacenan en los Archivos Nacionales. El primero es un inventario titulado "Preliminary Inventory of the Land-Entry Papers of the General Land Office", compilado por Harry P. Yoshpe y Philip P. Brower (973 Un32y). Los autores ofrecen un breve resumen de las órdenes de compra de tierras por recompensas militares, que también incluían órdenes de compra emitidas a voluntarios canadienses, nombres de agrimensores y un desglose por estados que muestra diferentes tipos de registros relacionados con la compra de tierras. "Research in the Land Entry Files of the General Land Office: Record Group 49," (Reference Information Paper 114) fue compilado por Kenneth Hawkins (973 Us44h). El volumen de Hawkins describe lo que se puede encontrar en los expedientes de entrada de tierras y proporciona una visión general de los diversos registros de tierras que se pueden encontrar en los Archivos Nacionales. También describe los diversos registros microfilmados que incluyen libros de tractos, expedientes de entradas de tierras y órdenes militares de recompensa de tierras. Una base de datos en línea de estas entradas de tierras se encuentra en la Oficina de Administración de Tierras, Oficina General de Tierras, sitio web en www.GLORecords.blm.gov. En este sitio, es posible buscar por nombre de antepasado, por estado y condado, o sólo por estado. Uno de los resultados de la búsqueda muestra una orden militar para James Y. Trimmer. Recibió 160 acres de tierra. El documento indicaba que Trimmer sirvió como soldado raso en la Compañía del Capitán Hanscom, Primer Regimiento, voluntarios de Michigan. El certificado se expidió el 10 de abril de 1851. Para determinar la guerra en la que sirvió, fue necesario investigar la Compañía del Capitán Hanscom y el Primer Regimiento de voluntarios de Michigan. James Trimmer sirvió en la Guerra de México. Se encontraron cuatro resultados en la base de datos para Orin (¿Orrison?) Howe, que se estableció en Michigan antes de que se convirtiera en estado. El primero mostraba a Orin Howe y Adolphus Spoor del condado de Chenango, Nueva York, lo que proporciona al investigador un área general para comenzar la búsqueda de Orin Howe y su familia en Nueva York.

***************************************

Principales sitios de Genealogía - Cyndi's List y Linkpendium por Dawne Slater-Putt, CG*.

*************************************** ¿Tiene alguna pregunta sobre genealogía? Para cualquier cosa más general que "¿Quién es mi bisabuelo?", uno de los dos sitios web de lanzamiento, www.CyndisList.com y www.Linkpendium.compuede conducirle a la respuesta. Estos dos sitios son su puerta de entrada a la gran cantidad de información genealógica que hay en Internet. En ambos sitios, los enlaces a sitios genealógicos están organizados por categorías. Cyndi's List, la creación de la popular conferenciante de genealogía Cyndi Ingle, está organizada por categorías temáticas que incluyen lugares geográficos. Linkpendium, desarrollado por los fundadores de RootsWeb Brian "Wolf" y Karen (Isaacson) Leverich, tiene sus enlaces organizados en gran medida geográficamente y por apellidos. Algunos ejemplos de las categorías de enlaces de Cyndi's List son Ancestry.com: Lo básico, Nacimientos y bautismos, Diarios y cartas, Sistemas de numeración, Huérfanos y Privacidad y libre acceso. El sitio incluye 205 categorías distintas y 329.978 enlaces, hasta la fecha. Cada categoría se divide a su vez en subcategorías de enlaces y el usuario también ve una lista sugerida de categorías relacionadas. Cyndi trabaja a tiempo completo comprobando manualmente los enlaces que añade a su sitio para asegurarse de que los enlaces sugeridos corresponden realmente a sitios genealógicos legítimos. Cyndi's List cuenta con un lugar para consultar los enlaces más recientes añadidos al sitio, para que los visitantes sugieran nuevos enlaces y también para informar de cualquier enlace roto que se encuentre al utilizar el sitio. Cyndi también escribe un blog asociado a Cyndi's List, que se puede encontrar en http://cyndislist.blogspot.com/. Linkpendium cuenta hasta la fecha con la friolera de 10.412.502 enlaces genealógicos. La mayoría de ellos están ordenados por localidades de Estados Unidos y por apellidos de todo el mundo. Además, unos 10.500 enlaces están organizados por localidades del Reino Unido e Irlanda. Wolf y Karen son ávidos excursionistas y el Linkpendium también incluye enlaces a sitios con rutas de senderismo ordenadas por zonas geográficas de Estados Unidos. Estos enlaces a rutas de senderismo se suman a los casi 10,5 millones de enlaces genealógicos. Los enlaces genealógicos dentro de cada estado se organizan además por condados, junto con una categoría de enlaces estatales. Dentro de la categoría de Indiana, por ejemplo, el condado de Allen tiene 805 enlaces, el condado de Carroll tiene 746 y el condado de Jefferson tiene 496 enlaces. Puede tratarse de sitios de bibliotecas y sociedades genealógicas del condado, cementerios, sociedades históricas u otros sitios en los que personas u organizaciones han colocado contenidos genealógicos. Dentro de las categorías de los condados, los enlaces se organizan más específicamente en áreas temáticas, como registros eclesiásticos, directorios y registros de tierras. Tanto Cyndi's List como Linkpendium son sitios gratuitos para el usuario. Sin embargo, algunos de los contenidos a los que enlazan son de pago. Tanto en Cyndi's List como en Linkpendium, los sitios que requieren el pago de una cuota se indican con un $ verde. Si no está familiarizado con Cyndi's List y Linkpendium, o si no los ha utilizado últimamente, ¡dé un impulso a su investigación viendo qué tesoros puede encontrar!

"CG" & "Certified Genealogist" son marcas de servicio del Board for Certification of Genealogists®, y son utilizadas por asociados autorizados tras evaluaciones periódicas de competencia revisadas por pares. Certificado nº 386 concedido el 4 de julio de 1996; expira el 4 de julio de 2016.

**************************************

Sugerencia tecnológica del mes: Cómo hacer un bucle en una presentación de PowerPoint, por Kay Spears

***************************************

PowerPoint es un programa estupendo para dar una conferencia, pero ¿y si, en lugar de eso, quieres crear un "espectáculo" que se reproduzca continuamente en un puesto de exhibición? O puede utilizarlo como introducción a la presentación principal mientras la gente se reúne en la sala de conferencias, o tal vez para reproducirlo mientras la gente come en un almuerzo o un banquete. Lo que tendrás que hacer para crear este tipo de espectáculo repetitivo, es crear una presentación que se "reproduzca en bucle". Estas presentaciones en bucle pueden ser de cualquier longitud; algunas de ellas incluso tienen sonido incorporado en el producto final. Para este primer ejercicio de presentación "en bucle", vamos a crear algo sencillo y dejar la adición de sonido para más adelante. Primero necesitamos crear nuestras diapositivas, y para este ejemplo voy a crear cuatro. Cuando creo diapositivas, siempre empiezo con una diapositiva en blanco. Normalmente no utilizo los pequeños cuadros de diálogo que Microsoft ha tenido la amabilidad de incluir. Cuando abres PowerPoint, la primera diapositiva por defecto tendrá dos cuadros que dicen "haz clic para añadir título" y "haz clic para añadir subtítulo". Borra esas casillas. Ahora inserta una imagen y un cuadro de texto en esa diapositiva. Añade la animación que quieras a esta diapositiva. A continuación, crea una segunda diapositiva yendo a la barra de menús de la parte superior o utilizando el panel de tareas de diapositivas de la izquierda. Si utiliza el menú superior, elija Nueva diapositiva>En blanco. Si utiliza el panel de tareas, haga clic con el botón derecho y elija Diseño>En blanco. O simplemente borre los cuadros por defecto de la página de la nueva diapositiva. A continuación inserte otra imagen y un cuadro de texto. Repita este proceso dos veces más hasta que tenga sus cuatro diapositivas, con la animación que desee en cada una de ellas. Ahora, estamos listos para añadir temporización y un bucle. Haz clic en la pestaña Transición. Antes de añadir la temporización, tómese el tiempo para experimentar con algunas de las transiciones disponibles para las diapositivas. Éstas afectan a la forma en que las diapositivas pasan, o se mueven, de una a otra. Las transiciones no son lo mismo que la animación, que puede que ya hayas añadido. Sin embargo, podría tener todos estos efectos en una presentación; eso dependería de usted. Después de añadir una de las transiciones, ve a la parte derecha de la cinta a "Avanzar diapositiva" y desactiva la casilla "Al hacer clic con el ratón". A continuación, ajusta el tiempo para que cada diapositiva se muestre rápida o lentamente. Marca "Después" y, utilizando las flechitas de desplazamiento del interior de la caja, muévete hasta 2.00. Esto significa que la diapositiva que se está mostrando será visible durante 2 segundos. A la izquierda del temporizador está "Aplicar a todas". Marque esta opción. Ahora todas tus diapositivas tendrán la misma transición y la misma temporización. Por último, necesitamos crear el bucle. Ve a la pestaña Presentación de diapositivas y elige "Configurar presentación de diapositivas". En este cuadro de diálogo, marca "Bucle continuo hasta Esc" y asegúrate de que la casilla con "Usar temporización si está configurada" está marcada. Haz clic en "Aceptar". Ahora debería estar listo para ver si su Bucle está funcionando. Haga clic en "Desde el Principio" o simplemente use la tecla F5. Siguiente Artículo: Agregar Looping como Introducción a una Presentación

***************************************

Consejo rápido del mes para la conservación: la Semana de la Conservación es un buen momento para hacer balance de su historia familiar, por Dawne Slater-Putt, CG(sm)*.

*************************************** La American Library Association (ALA) celebra cada mes de abril la Semana de la Preservación, una excelente oportunidad para reflexionar sobre la conservación de los elementos de la historia familiar para las generaciones futuras. Esto podría significar organizar y preservar los materiales de sus archivos en papel, organizar sus fotografías familiares tanto actuales como históricas, o escribir sus recuerdos personales o historias que se han transmitido en su familia. A continuación te indicamos algunos aspectos que debes tener en cuenta: Tus archivos en papel:

Trabaje en sus archivos de investigación de uno en uno.

Decidir si algunos materiales pueden desecharse

Escanee documentos importantes, ¡o escanee todo!

Quitar grapas, clips, gomas elásticas

Fotocopie las notas pequeñas para que el tamaño del papel en su archivo sea uniforme

Considera la posibilidad de crear una guía o un índice suelto de tus archivos en el que expliques tu sistema Tus fotos:

Escanea las fotografías: utiliza el formato TIFF al menos para las más importantes (quizá las fotos del patrimonio).

Considere la posibilidad de escanear sus instantáneas familiares modernas anteriores a la era digital, o al menos algunas representativas de cada década y de diversos acontecimientos

Identifica a las personas que aparecen en las fotos de tu patrimonio ligeramente en el reverso con un lápiz fotográfico o un rotulador.

Organiza tus fotos modernas cronológicamente, por tema o por persona

Conserve sus fotos patrimoniales en cajas o fundas a prueba de fotos

Inventario de las fotos de su patrimonio Sus archivos digitales

Establecer un método de organización

Organizar archivos de imagen y otros archivos en carpetas

Utilizar convenciones de nomenclatura coherentes

Añade metadatos a tus archivos

Cree un archivo de tratamiento de textos con una explicación de sus métodos de organización La historia oral de su familia y sus recuerdos personales

Empieza a llevar un diario o a escribir tus recuerdos personales

Escribe cosas que recuerdes de tus padres/abuelos

Registre las historias que se han transmitido en su familia Asegúrese de unirse al Centro de Genealogía para la semana de programas que hemos programado junto con el tema de la Semana de la Preservación de la ALA: Páselo. Vea una lista completa de las descripciones de los programas en la columna Programación de este ezine.

"CG" & "Certified Genealogist" son marcas de servicio del Board for Certification of Genealogists®, y son utilizadas por asociados autorizados tras evaluaciones periódicas de competencia revisadas por pares. Certificado nº 386 concedido el 4 de julio de 1996; expira el 4 de julio de 2016.

**************************************

Semana de la Preservación de ALA: Pásalo

***************************************

En abril se celebra la Semana de la Preservación de la Asociación Americana de Bibliotecas. En consonancia con el tema de este año, "Pásalo", el Centro de Genealogía ofrece una semana completa de eventos diseñados para capturar, preservar y difundir la información y las reliquias de su familia. Las clases son:

Domingo, 27 de abril, 1-2 p.m., Sala de reuniones A. "Planificación de la sucesión hereditaria" - Amy Beatty, C.E.S., G.P.P.A. Determinar quién se queda con qué puede crear mucho estrés. El objetivo de la Planificación de la Sucesión de Herencias es crear una catalogación precisa y una documentación histórica de los bienes personales de una familia como apéndice o suplemento a un testamento. Este tipo de planificación ayuda a reconocer los artículos en términos de valor sentimental más que financiero, todo ello preservando la historia familiar. Además, la Planificación de la Sucesión de Herencias ayuda a proporcionar una mayor tranquilidad a los donantes cuando se utiliza como componente de una valoración del patrimonio para una distribución equitativa.

Lunes, 28 de abril, 2-3 p.m., Sala de Reuniones A. "'Hasta el infinito y más allá:' Asegurar que nuestras historias familiares vivan más allá de nuestros años" - Curt Witcher Los genealogistas pasan muchos años investigando a sus familias. Esa investigación implica recoger y compilar muchos documentos en papel, así como escanear y almacenar documentos electrónicos. ¿Qué ocurre con estos materiales cuando fallecemos? Esta presentación se centrará en cómo organizar y preparar el propio archivo en papel para depositarlo en una biblioteca o archivo, así como en cómo garantizar que los materiales digitalizados en espacios de almacenamiento en la nube se entreguen con éxito a las partes o instituciones interesadas.

Martes, 29 de abril, de 2 a 3 de la tarde, Sala de Reuniones A. "Archivos 101: Organizar y conservar el papel heredado de tu vida" - John D. Beatty ¿Has heredado las cartas de guerra de tu abuelo, el álbum de fotos de tu abuela o los archivos genealógicos de tu tío? ¿Se ha preguntado alguna vez cómo hacerse con todo este "material" de papel? Esta clase le ofrecerá orientación sobre cómo conservar y ordenar esos preciosos documentos para que puedan mantenerse a salvo hoy y transmitirse al futuro.

Miércoles 30 de abril, de 2 a 3 de la tarde, Sala de Reuniones A. "Archivos 102. Organizar los bytes de tu vida" - Dawne Slater-Putt: Organizando los Bytes de tu Vida" - Dawne Slater-Putt Tienes archivos en tu disco duro, documentos en USBs y fotos en tu teléfono, y no puedes encontrar nada cuando lo necesitas. Esta clase ofrecerá consejos sobre cómo mantener todos esos valiosos datos a salvo y en orden para cuando quieras.

Jueves, 1 de mayo, de 18.30 a 20.00 horas, Salas de reuniones A y B. "Una velada para contar historias" Contar las historias de nuestras vidas no sólo es una forma estupenda de hacer que la gente aprenda sobre sus familias y antepasados, sino que es una forma estupenda de "transmitirlas": una forma estupenda de garantizar que las cosas maravillosas que sabemos sobre nuestras familias pasen a la siguiente generación. Acompáñenos en una velada de música y narración. Le inspirará para contar sus historias.

Viernes, 2 de mayo, de 2 a 3 de la tarde, Sala de Reuniones A. "Uso de iMovie para capturar recuerdos familiares" - Mari Hardacre Aprenda a utilizar la aplicación iMovie para dispositivos móviles de Apple para hacer fotos y vídeos, y editarlos en cortometrajes para compartirlos con familiares y amigos. Traiga su iPhone, iPod touch o iPad con el último sistema operativo (iOS 7) y descargue la aplicación iMovie (cuesta 4,99 $) antes del taller, si es posible. Plazas limitadas; inscripción obligatoria.

Sábado, 3 de mayo, 10-11 a.m., Globe Room "Up in Lights: Su historia familiar en la pantalla" - Cynthia Theusch A medida que investigamos y recopilamos información sobre nuestros antepasados y sus familias, es difícil determinar quién se queda con los proyectos de investigación finales. ¿Por qué no crear un vídeo especial que pueda guardarse en un DVD y distribuirse entre los miembros de la familia? Tanto los no genealogistas como los niños disfrutarán viendo su historia familiar y aprendiendo sobre el pasado de su familia. Para más información, consulte el folleto en www.GenealogyCenter.org/docs/pres2014. Para inscribirse en cualquiera de estos actos gratuitos, envíe un correo electrónico a Genealogy@ACPL.Info o llame al 260-421-1225.

**************************************

Consultas individuales Horarios disponibles

***************************************

¿Tiene un obstáculo en su investigación? El Centro de Genealogía ofrece consultas de 30 minutos con un miembro del personal para hablar sobre el bloqueo específico de su investigación. Las citas están disponibles de 14:00 a 16:00, el miércoles 9 de abril y el miércoles 14 de mayo. El espacio es limitado, y estas citas se llenarán rápidamente. Si está interesado, envíe un correo electrónico a Genealogy@ACPL.Info indicando qué fecha prefiere junto con los detalles de su dilema de búsqueda. Aproveche esta oportunidad hoy mismo.

***************************************

De paseo

***************************************

Curt Witcher 08 de abril 2014--Kendallville, IN Study Club, Kendallville Public Library, 221 S. Park Ave., Kendallville, IN, 12-2 p.m. Presentación: "Descubriendo la historia familiar, y cómo impacta en lo que somos". 10 de abril de 2014--Conferencia del Distrito Tres de la Federación de Bibliotecas de Indiana, Biblioteca Pública de Huntington, 255 W Park Drive, Huntington, IN. Discurso de apertura, 1:15-2 p.m. "Re-pensar, Re-Boot, Re-Connect: Es un mundo nuevo". Presentación, 2-2:50 p.m. "Algo para todos: El servicio de referencia genealógica en el siglo XXI". 19 de abril de 2014--Conferencia de Historia Familiar de la Sociedad Genealógica del Condado de Baltimore, The Parkville Senior Citizen Center, Room 308, 3rd Floor, 8601 Harford Road, Parkville, MD, 8:30 a.m. -3:30 p.m. Presentaciones: "Mining the Mother Lode: Using Periodical Literature for Genealogical Research", "Passenger and Immigration Research" y "More than Surname Surfing: Mejores prácticas de uso de Internet para genealogistas". 26 de abril de 2014--Conferencia anual de la Sociedad Genealógica de Topeka (KS), Sociedad Histórica de Kansas 6425 SW 6th Street, Topeka, Kansas, seminario de todo el día. Presentaciones: "Roll Call: New Sites and Sources for Military Records and Research," "Using Church Records in Your Genealogical Research," "Mining the Motherlode: Uso de publicaciones periódicas para la investigación genealógica" y "El camino no tomado: Mega sitios de Internet para genealogistas fuera del camino trillado".

***************************************

Calendario de eventos de la zona

***************************************

Indiana Genealogical Society Annual Meeting & Conference 5 de abril de 2014 - ACPL Meeting Rooms, Fort Wayne, Indiana, con registro y búsqueda de proveedores a partir de las 9 a.m. Orador destacado, J. Mark Lowe, CG, FUGA, genealogista profesional que apareció en "¿Quién te crees que eres?" Temas: "Pioneros de la frontera: Uso de periódicos en línea para encontrar a los primeros colonos", "Rápido, completo y preciso: Análisis de documentos para investigadores", "Cómo encontrar registros matrimoniales de libertos" y "Por los pelos: Atrapado por una mala investigación". Segundo bloque con todos los temas tecnológicos. Para obtener más información o inscribirse, visite http://www.indgensoc.org/conference.php. Allen County Genealogical Society (ACGSI) 9 de abril de 2014 - ACPL Meeting Room, Fort Wayne, Indiana, 6:30 p.m. Hora de reunión, seguida de reunión de negocios y presentación, "Discovering Our Female Ancestors," presentada por Melissa Shimkus. ACGSI Genealogía Grupo de Tecnología 16 de abril de 2014 - ACPL Sala de Reuniones, Fort Wayne, Indiana, 7 p.m. El Centro de Historia - La Sociedad Histórica del Condado de Allen-Fort Wayne 06 de abril 2014 - Nancy Jordan presenta, "Todo lo viejo es nuevo otra vez: Los archivos de Lincoln Financial Group se leen como los titulares de los periódicos de hoy". Historic Fort Wayne Early Modern Muster of Arms: Soldiers of Pike and Shot, 1580-1610 12 de abril de 2014 - Historic Fort Wayne, 1201 Spy Run Ave., Fort Wayne, Indiana, 10 a.m.-5 p.m. Historic Fort Wayne 13th Pennsylvania Drill: 1776-1782 26 de abril de 2014 - Historic Fort Wayne, 1201 Spy Run Ave., Fort Wayne, Indiana, 10 a.m.-4 p.m.

***************************************

Cómo llegar en coche a la Biblioteca

***************************************

¿Se pregunta cómo llegar a la biblioteca? Nuestra ubicación es 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana, en la manzana que limita al sur con Washington Boulevard, al oeste con Ewing Street, al norte con Wayne Street y al este con Library Plaza, antes Webster Street. Nos encantaría que visitara el Centro de Genealogía. Para obtener indicaciones desde su ubicación exacta hasta 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana, visite este enlace en MapQuest: http://www.mapquest.com/maps/map.adp?formtype=address&addtohistory=&address=900%20Web ster%20St&city=Fort%20Wayne&state=IN&zipcode=46802%2d3602&country=US&geodiff=1 >Desde el Sur Salga de la Interestatal 69 en la salida 102. Conduzca hacia el este por Jefferson Boulevard hasta el centro de la ciudad. Gire a la izquierda en Ewing Street. La Biblioteca está una manzana al norte, en Ewing Street y Washington Boulevard. Usando la US 27: La US 27 se convierte en Lafayette Street. Conduzca hacia el norte hasta el centro. Gire a la izquierda en Washington Boulevard y siga cinco manzanas. La Biblioteca estará a la derecha. >Desde el Norte Salga de la Interestatal 69 en la salida 112. Conduzca hacia el sur por Coldwater Road, que desemboca en Clinton Street. Continúe hacia el sur por Clinton hasta Washington Boulevard. Gire a la derecha en Washington y siga tres manzanas. La Biblioteca estará a la derecha. >Desde el oeste por la US 30: Conduzca por la US 30 hasta la ciudad. La US 30 se convierte en Goshen Ave. que termina en West State Blvd. Gire a la izquierda en West State Blvd. Gire a la derecha en Wells Street. Siga hacia el sur por Wells hasta Wayne Street. Gire a la izquierda en Wayne Street. La Biblioteca estará en la segunda cuadra a la derecha. Usando la US 24: Después de cruzar por debajo de la Interestatal 69, siga las mismas indicaciones que desde el Sur. >Desde el Este Siga la US 30/después la 930 hacia y a través de New Haven, bajo un paso elevado hacia el centro de Fort Wayne. Estará en Washington Blvd. cuando llegue al centro. Library Plaza estará a la derecha.

***************************************

Aparcamiento en la Biblioteca

***************************************

En la Biblioteca, se puede acceder al aparcamiento subterráneo desde la calle Wayne. Otros aparcamientos de la biblioteca están en Washington y Webster, y en Wayne y Webster. El estacionamiento por hora cuesta $1 por hora con un máximo de $7. Los titulares de la tarjeta de la biblioteca ACPL pueden utilizar sus tarjetas para validar el billete de estacionamiento en el extremo oeste de la Gran Sala de la Biblioteca. Los residentes fuera del condado pueden comprar una tarjeta de suscripción con prueba de identificación y residencia. La tarifa actual para una tarjeta de suscripción individual es de $70. Los estacionamientos públicos están ubicados en la esquina de las calles Ewing y Wayne ($1 cada uno por las primeras dos medias horas, $1 por hora después, con un máximo de $4 por día) y en la esquina de Jefferson Boulevard y Harrison Street ($3 por día). Aparcamiento en la calle (con parquímetro) en las calles Ewing y Wayne. En la calle se ponen los parquímetros de 8.00 a 17.00 horas, sólo los días laborables. Es gratuito aparcar en la calle después de las 17.00 y los fines de semana. Centro de visitantes/Garaje del Grand Wayne Center en las calles Washington y Clinton. Se trata del aparcamiento del Hotel Hilton que también funciona como aparcamiento diurno. Para aparcar por horas, de 7.00 a 23.00, se cobra 0,50 por los primeros 45 minutos, y luego 1,00 por hora. Entre las 17.00 y las 23.00 horas, la tarifa es de 2 dólares.

***************************************

Centro de Genealogía Consultas

***************************************

El Centro de Genealogía espera que este boletín le resulte interesante. Gracias por suscribirse. Sin embargo, no podemos responder a los correos electrónicos personales de investigación escritos a la dirección de la revista electrónica. El departamento alberga un Centro de Investigación que hace fotocopias y lleva a cabo investigaciones previo pago. Si tiene alguna pregunta general sobre nuestra colección, o está interesado en el Centro de Investigación, llame por teléfono a la biblioteca y hable con un bibliotecario que estará encantado de responder a sus preguntas generales o enviarle un formulario del Centro de Investigación. Nuestro número de teléfono es 260-421-1225. Si desea enviar por correo electrónico una pregunta de información general sobre el departamento, envíe un mensaje a Genealogy@ACPL.Info.

***************************************

Nota editorial:

***************************************

Este boletín electrónico es publicado por el Centro de Genealogía de la Biblioteca Pública del Condado de Allen, y tiene por objeto ilustrar a los lectores sobre los métodos de investigación genealógica, así como informarles sobre los vastos recursos de la Biblioteca Pública del Condado de Allen. Agradecemos la amplia distribución de este boletín y animamos a los lectores a reenviarlo a sus amigos y sociedades. Se han tomado todas las precauciones para evitar errores. Sin embargo, el editor no asume ninguna responsabilidad ante ninguna parte por cualquier pérdida o daño causado por errores u omisiones, sin importar la causa. Para suscribirse a "Genealogy Gems", sólo tiene que utilizar su navegador para ir al sitio web www.GenealogyCenter.org. Desplácese hasta la parte inferior, haga clic en E-zine y rellene el formulario. Recibirá un correo electrónico de confirmación. Si no desea recibir esta revista electrónica, siga el enlace que aparece al final del número de Genealogy Gems que acaba de recibir o envíe un correo electrónico a kspears@acpl.lib.in.us indicando en el asunto "unsubscribe e-zine". Dawne Slater-Putt, CG & Curt Witcher, coeditores

Entradas recientes

Ver todos
Noviembre de 2023

Joyas de la Genealogía: Noticias de la Biblioteca Pública del Condado de Allen en Fort Wayne No. 236, 31 de octubre de 2023 En este número: Trucos y golosinas...

 
 
Septiembre de 2023

Joyas de la Genealogía: Noticias de la Biblioteca Pública del Condado de Allen en Fort Wayne Nº 235, 30 de septiembre de 2023 En este número: Un otoño con...

 
 
Agosto de 2023

Joyas de la Genealogía: Noticias de la Biblioteca Pública del Condado de Allen en Fort Wayne No. 234, 31 de agosto de 2023 En este número: Tiempo de escuela... Año...

 
 
pie de página