Principio de página

Julio de 2014

  • jdobler8
  • Jul 30, 2014
  • 17 min leer

Joyas de la genealogía: Noticias de la Biblioteca de Fort Wayne

Nº 125, 31 de julio de 2014

En este número:

Trabajar en el GenealogyCenter.org Página web

No dejar a nadie atrás... Continuación--Tercer mes Recursos sobre la Guerra de 1812 Índices y registros de defunciones en línea

Consejo tecnológico del mes: más del Gran Libro de PowerPoint

Consejo rápido del mes para la conservación: recuerdos de vacaciones

Descubrimientos digitales de agosto

De paseo

Calendario de eventos de la zona

Cómo llegar en coche a la Biblioteca

Aparcamiento en la Biblioteca

Consultas sobre el Centro de Genealogía

***************************************

Trabajar en el GenealogyCenter.org Sitio web de Curt B. Witcher

***************************************

Recently, The Genealogy Center was informed that our website, www.GenealogyCenter.org, was chosen by Family Tree Magazine as one of the “Best US Genealogy Websites” for 2014. http://familytreemagazine.com/article/best-us-genealogy-websites-2014. We are honored to receive the distinction. Musing about how valuable library websites are in the lives of family historians and historical researchers, and how a consequential amount of historical and genealogical data on many public library websites may not be as discoverable or accessible as one might first think, I thought this might be a good time to take a quick tour of GenealogyCenter.org. Among the best features of GenealogyCenter.org is that all of The Center’s free databases, as well as its catalog of physical holdings can be searched from the opening screen. When arriving on The Genealogy Center’s homepage, you will find attractive, rotating slides encouraging you to engage in family history and announcing forthcoming events. In the bottom right of that slide space is a box titled, “Begin Your Discovery.” Typing a single word – such as a surname – into the top box in the “Begin Your Discovery” panel and clicking Search will bring back results from the more than 2.5 million records and images in the free databases on the website. Keying search terms in the bottom box and clicking Search will bring back matching results from The Genealogy Center Catalog. This catalog includes listings for all of The Center’s books and periodicals, as well as much of the microtext collection. (The microtext collection can be searched more extensively on another area of the website.) So immediately upon arriving at GenealogyCenter.org, a virtual visitor can begin exploring for a surname or geographic area of interest. Another attractive feature of GenealogyCenter.org is how key data can be discovered in drop-down menus under tabs on the top navigation bar. This bar is also repeated at the bottom of every GenealogyCenter.org page. Tabs that I find particularly useful and important are “Pathfinders,” “Genealogy Community,” “Databases” and “Events.” There is an amazing amount of data to be found under the “Pathfinders” tab. There are three key areas that might be of specific interest. First, for those interested in Allen County, Indiana, research, “Allen County, Indiana Guides” will highlight many important sources. While I appreciate that most individuals who visit the website might not be researching The Genealogy Center’s home county, as the library of record for Allen County, Indiana, we continue to be committed to preserving and making accessible the richest collection of historical data for this largest-land-mass county in the state. Feel free to take ideas from what we collect for our local county and express those ideas to your local libraries to see if they will engage in building the same type of rich collection. Together, we can create a national network of locality-specific resources available through public library websites. Second, we continue to digitize and make accessible National Archives and Records Administration (NARA) guides. These guides can be challenging to find on the NARA site, so we try to provide an enhanced experience at the GenealogyCenter.org site. The guides are divided into four general categories by publication type. Most of the guides are searchable. These guides can enhance one’s knowledge about NARA holdings, and they also can provide a better idea of what to look for in digitized collections of NARA records. More NARA guides are continuously added to the site. Third, the “State and Subject Snapshots” tab opens the door to lists of important works for a particular state or research topic. While these downloadable or printable publications are specifically geared toward The Genealogy Center’s collection (with the GC-specific call numbers), they actually may be useful wherever you are researching. Using WorldCat.org and other online resources, you might be able to identify these same materials in repositories closer to home or along a vacation “trail.” Under the “Genealogy Community” tab, visitors will find direct access to The Genealogy Center’s blog, ezine and Facebook page, among other features. All include useful information about the collection, about doing historical and genealogical research, and information about forthcoming events. Rolling the cursor (“mousing”) over the “Databases” tab on GenealogyCenter.org will highlight two major categories – Free Databases and On-Site Databases. As indicated by the name, on-site databases are available to those physically present in Allen County Public Library facilities. We are fortunate to provide on-site access to some of the best genealogy databases available. The on-site only databases and the physical collection of materials are two great reasons to keep The Genealogy Center on your travel itinerary! To complement these large subscription genealogy sites, The Genealogy Center continues to grow a collection of databases that are freely available to anyone, anywhere, with an Internet connection. These free, searchable data files have been compiled by Genealogy Center staff members and volunteers over the years, as well as obtained through the generous donations of many dozens of individuals across the country. As stated previously, more than two and a half million records and images are available for free. Some of the categories of databases are listed below: Family Bible Records – A unique collection that will see numerous additions this year. And yes, we would welcome images and transcriptions from your family Bibles. It is another way of ensuring that precious information is protected from loss or disaster. Family Resources – Data donated to and digitized by The Genealogy Center that pertains to specific families. Several large collections soon will join materials already available there. Indiana Resources and Other States Resources – These two categories are just what one would think. The first one presents Indiana databases and the second presents the rest of the country. Our Military Heritage – A growing collection of military records and images. There are a number of other significant free databases under the Free Databases category at GenealogyCenter.org. Take some time this coming month to explore them. I will cover details about additional ones next month. Also next month, I will offer why you may want to make GenealogyCenter.org a springboard to other fantastic places on the web. Surf's up!

***************************************

No dejar a nadie atrás... Continuación--Tercer mes por Curt B. Witcher

***************************************

Aunque nuestro número de usuarios ha sido modesto la mayor parte del verano (¡siempre son bienvenidos a visitarnos en sus viajes de vacaciones por el país! ), este mes el Centro de Genealogía ha estado muy ocupado con nuestras actividades de digitalización. Cabe destacar que hemos seguido cumpliendo nuestro objetivo de publicar al menos un nuevo artículo militar de mayo a noviembre. La publicación militar de este mes es una historia personal muy conmovedora sobre F. F. McMillan, M.D., de Charlevoix, Michigan, y su hijo adolescente, Fray Albert McMillan. Uno de nuestros bibliotecarios de Lincoln identificó esta foto y esta historia en los archivos de la Colección de la Fundación Lincoln Financial. La fotografía acompañaba a una carta dirigida a la Lincoln National Life Insurance Company por el padre, F. F. McMillan, y en ella explica que la foto fue tomada en 1937. En ella aparecen "nosotros dos, bajo la lluvia, contemplando la estatua de Lincoln ante el edificio del Capitolio en Springfield, Illinois.... No estábamos posando para ella. Te envío una copia pensando que puede ser de algún interés". Haga clic en el siguiente enlace para ver el resto de la historia. http://www.genealogycenter.info/military/peacetime/search_fraymcmillan.php También fue un gran placer recibir este mes un paquete de un amigo de Michigan del Centro de Genealogía. Iba dirigido a mí seguido de "Leave No One Behind Military Project". ¡Eso tiene que encantar! Nos entregaron un disco que contenía trece archivos diferentes de veteranos desde la Guerra Civil hasta Vietnam. Nos sentimos muy honrados de que se nos haya confiado esta información histórica. No dejaremos atrás a estos veteranos. Los publicaremos en agosto. Como ya he hecho otras dos veces, tengo que preguntarle: ¿Qué ha hecho usted para no dejar atrás a ningún veterano? Y más aún, ¿qué harás este próximo mes de agosto para no dejar a nadie atrás? Por favor, considera hacer lo que ha hecho nuestro amigo de Michigan.

***************************************

Recursos sobre la Guerra de 1812 por Melissa C. Tennant

***************************************

Nuestra nación se encuentra en plena celebración del bicentenario de la Guerra de 1812 y, como investigadores de historia familiar, éste es el momento de descubrir a aquellos antepasados que lucharon en la Segunda Guerra de la Independencia entre 1812 y 1815. Las batallas y escaramuzas se extendieron por todo Canadá y los recién desarrollados Estados Unidos, llegando hasta el Medio Oeste, pero este conflicto militar suele caer en el olvido. Los registros de aquellos que sirvieron en la Guerra de 1812 no están fácilmente disponibles en línea o en película, aunque hay varios lugares donde buscar. El proyecto Preserve the Pensions (Preservar las pensiones) está recaudando fondos y digitalizando los archivos de pensiones de la Guerra de 1812 para que puedan consultarse gratuitamente en Fold3.com. Otros materiales sobre la Guerra de 1812 de interés para genealogistas pueden encontrarse en volúmenes impresos en The Genealogy Center. Cuando se investiga a un antepasado que podría haber servido en un estado en particular, se puede encontrar una serie de volúmenes en los estantes del Centro. Uno de ellos es "East Tennesseans in the War of 1812: 150 Muster Rolls, 8500 men" (973.524 T25FO), de George Fox, que transcribe las listas de reclutamiento de todas las compañías del este de Tennessee. La información que se encuentra en este título incluye asistencia, deserciones, muertes, ascensos y traslados. Un artículo similar, "Ohio and the War of 1812: A Collection of Lists, Musters, and Essays" (973.524 OH3J) de Eric E. Johnson proporciona una variedad de información que va desde resúmenes de pensiones; listas de hombres capturados; listas de reclutamiento; y relatos históricos de batallas, leyes y fronteras. Para aquellos antepasados que emigraron después de la Guerra, hay materiales que se centran en la última residencia y entierro del veterano, como "Known War of 1812 Veterans Buried in Minnesota" (977.6 F49KN) de Arthur Louis Finnell, y "Burials of the War of 1812 Veterans in the Commonwealth of Virginia" (975.5 L989B) de Mike Lyman. Este último título incluye más que simples detalles de entierros. Los compiladores documentaron las estadísticas vitales y el servicio militar, proporcionando información parental y conyugal recopilada de obituarios, registros de sucesiones, listas de reclutamiento y pago, pensiones y órdenes de pago de tierras, y registros de matrimonio. Si busca un antepasado que vivió en Estados Unidos durante la Guerra de 1812, busque en el catálogo del Centro de Genealogía las palabras clave "War of 1812" (Guerra de 1812) o acote los parámetros de búsqueda limitándose a un estado o región específicos. Y para aquellos interesados en obtener más información sobre el proyecto de digitalización de pensiones de la Guerra de 1812 de Preserve the Pensions, visite www.PreservethePensions.org.

***************************************

Índices y registros de defunciones en línea por Delia Bourne

***************************************

Las pruebas de un fallecimiento pueden ser a menudo el primer vínculo con la vida de una persona, ya sea un acta de defunción, una esquela o los listados de un cementerio. Índices y registros de defunciones en línea, www.DeathIndexes.comsuele ser mi primera parada cuando busco defunciones de los siglos XX y XXI en Estados Unidos. La página principal también incluye enlaces a varios sitios de índices de defunciones de la Seguridad Social, una guía general de obituarios en línea y registros y recursos genealógicos. La página es muy fácil de navegar. Seleccione el estado en el que desea buscar o una de las Guías de grandes ciudades (Chicago, Cincinnati, Cleveland, Detroit, Los Ángeles, Nueva York y San Luis). La información varía de un estado a otro. En primer lugar en la lista del estado hay enlaces a los índices estatales de defunciones y obituarios. A continuación se enumeran los enlaces por condado. Los enlaces remiten a una gran variedad de sitios. Entre ellos se incluyen, entre otros, las páginas USGenWeb, los sitios web de sociedades y bibliotecas genealógicas e históricas (como The Genealogy Center) y sitios de grandes bases de datos, como Ancestry.com. Las entradas suelen incluir las fechas de cobertura, así como una anotación que indica si se trata de un enlace a un sitio web de suscripción (de pago). Por supuesto, lo que se encuentra puede proporcionar más información de la que cabría esperar. Por ejemplo, hay un enlace para el condado de Daviess, Kentucky, que lleva al Owensboro Area Obituary Index and Abstracts, 1842 to present, una base de datos alojada en la Daviess County Public Library Kentucky Room. Una búsqueda del apellido Daly proporcionó varios resultados, incluido el de una esquela del Owensboro Messenger de Narcisus Daly, que murió en 1947 en Pleasant Ridge a los 91 años. Una nota en el resumen también cita un artículo del Owensboro Inquirer en la página 5 de la edición del 16 de enero de 1898 que señala que "la Srta. Delia Daley (sic) del vecindario de Pleasant Ridge y E. M. Holt de Galveston, TX se casarán el 18 de enero de 1898 en Owensboro, ella es sobrina por matrimonio del Dr. E. B. McCormick de Owensboro". No se menciona que Delia Daly era hija de Emilius y Narcissa Daly (el sujeto de la esquela), y que se casó con Edward M. Holt, aunque los miembros de la familia que sepan estarán encantados de tener la cita del artículo de 1898. El mismo grupo que creó www.DeathIndexes.com también ha puesto en marcha los índices de registros de nacimientos y matrimonios en línea de EE.UU. en www.GermanRoots.com/VitalRecordsque también divide el país en estados y proporciona enlaces a índices y resúmenes de nacimientos y matrimonios. Sin embargo, ni el sitio de Defunciones en línea ni el de Nacimientos y matrimonios en línea enlazan con FamilySearch.orgotra gran fuente de registros vitales.

***************************************

Consejo tecnológico del mes: Más del Gran Libro de PowerPoint por Kay Spears

***************************************

Sigamos echando un vistazo al gran libro de PowerPoint. Tengo bastante experiencia con copiar/pegar/insertar imágenes y formas, pero me he dado cuenta de que en la cinta de PowerPoint hay otras cosas que se pueden insertar. Tres de ellas son Objetos, Vídeo y Audio. En los próximos artículos vamos a explorar estas tres herramientas. Dado que puede haber desafíos involucrados con todos ellos, vamos a tomar uno a la vez, comenzando con Video. Cuando digo Vídeo no me refiero a un GIF, que es una imagen móvil, no un vídeo. Antes de insertar un vídeo, asegúrate de que es compatible con tu ordenador. Hay formatos para PC y formatos para Mac y no hay un solo vídeo-clip que sirva para todos. A partir de la versión 7 de PowerPoint, hubo un cambio en la forma de insertar los videoclips. En versiones anteriores de PowerPoint estaban vinculados. Ahora están incrustados por defecto, aunque todavía puede vincularlos si lo desea. La diferencia entre incrustar clips y vincularlos depende principalmente del espacio. La incrustación de clips de vídeo aumentará drásticamente el tamaño de su archivo de presentación. Si crees que añadir imágenes normales a tu presentación hace que el archivo sea grande, ¡espera a incrustar un videoclip! Si dispones de mucho espacio en tu ordenador, esto no será un problema. Así que si incrustar clips requiere tanto espacio, ¿por qué no vincularlos? El problema de enlazar cosas a una presentación de PowerPoint es que tienes que asegurarte de que dondequiera que vaya tu presentación con el enlace de vídeo, el videoclip debe ir también. Si transfieres tu presentación a otro ordenador, puedes perder el enlace y la diapositiva con el videoclip no funcionará. Mi consejo es que cada vez que crees una presentación, crees una carpeta y guardes en ella todo lo que utilices para la presentación (incluidos los videoclips que estén enlazados pero no incrustados). Esto te resultará muy útil si tienes que transferir la información de un ordenador a otro: sólo tienes que transferir la carpeta. Para Windows, los formatos de archivo de vídeo compatibles son .wmv y .asf. Para Mac, son .mov y .swf. Tanto para Windows como para Mac son .mpg o .mpeg y .avi. Si quieres crear tu propio vídeo para tu presentación, ten cuidado con su nombre porque puede causar un problema de compatibilidad. Mantente alejado de espacios, guiones, guiones bajos, signos de puntuación y otros caracteres especiales. PowerPoint puede tener problemas para leer clips con estos caracteres en sus nombres. Otra cosa a tener en cuenta si decides utilizar un vídeo de fuentes online es el copyright. Lee atentamente cualquier restricción que se haya publicado con el vídeo o con el sitio web desde el que lo descargues. Si tu vídeo tiene sonido, o si tienes algún tipo de audio en tu presentación y vas a ir a otro sitio a hacer la presentación, probablemente sería aconsejable comprobar con antelación qué equipo te espera. Si no dispone de reproducción de vídeo, es posible que se limite a tararear sus diapositivas. Ahora que tenemos nuestra carpeta lista y todos nuestros problemas de tamaño y compatibilidad resueltos, es el momento de insertar el vídeo, lo que haremos en el próximo artículo.

***************************************

Consejo rápido del mes para la conservación: recuerdos de vacaciones por Delia Bourne

***************************************

Sé que todos ustedes se van de vacaciones genealógicas este año. Visitaréis juzgados, cementerios, iglesias, os pondréis en contacto con primos lejanos, quizá incluso asistáis a una conferencia o visitéis el Centro de Genealogía de Fort Wayne, Indiana. Nos alegramos por usted. ¡Esperamos verte! Sé que tomarás copiosas notas mientras investigas y las añadirás a tus archivos de papel o digitales. De nuevo, ¡bien por usted! Pero, ¿y si (¡jolín!) te tomas otro tipo de vacaciones, en las que sólo hay unas pocas bibliotecas y cementerios por el camino? ¿Y si vas al Gran Cañón o a Yellowstone? Tal vez tengas una enorme reunión familiar con montones de primos en algún complejo turístico. O incluso -mi favorito- visites la sobrevalorada tierra del famoso Ratón en el centro de Florida para pasar una semana haciendo colas y sudando. Pero una vez terminado el viaje, ¿qué te queda salvo un montón de fotos, unas cuantas postales y un puñado de recuerdos? Este año, lleva un diario de viaje de tus vacaciones. Puedes utilizar una pequeña tableta y un bolígrafo o utilizar tu tableta digital para anotar los momentos más destacados de tu viaje. Al rememorar unas vacaciones, es fácil acordarse de los grandes recuerdos, como la visita al Jefferson National Expansion Memorial (el Arco de San Luis) o al zoo de Atlanta, pero es posible que también quieras recordar al estupendo guía turístico de la Warren G. Harding Home, la estupenda barbacoa de Murfreesboro o lo penoso que puede resultar cambiar una rueda bajo la lluvia torrencial en el punto kilométrico 81 de la interestatal 30 en Arkansas. Tómate unos minutos durante el día para tomar notas y/o escribir un resumen de la jornada cada noche. Anote sus impresiones y sentimientos, lo que dijeron e hicieron sus acompañantes y lo que vio -u olió- durante el día. Más adelante, puedes crear un álbum de recortes del viaje, en papel o en formato digital, añadiendo fotografías y recuerdos. En un mundo perfecto, todos tus amigos y vecinos estarían deseando ver tu diario de vacaciones. En realidad, quizá no. Ante todo, es el tipo de registro que hay que guardar para uno mismo, para poder recordar esos momentos dorados, y no tan dorados. Pero con el tiempo, sus descendientes podrían estar muy interesados en saber qué hizo en sus vacaciones de verano... ¡en 2014!

***************************************

Descubrimientos digitales de agosto

***************************************

La entrega de este mes de la serie "Descubrimientos digitales" del Centro de Genealogía es "Descubriendo PERSI". Cynthia Theusch le mostrará cómo buscar PERSI en su nuevo hogar en FindMyPast.com. Usted aprenderá una variedad de maneras de buscar artículos mencionados en los boletines genealógicos e históricos, trimestrales, diarios y revistas. Haga planes hoy para asistir el miércoles, 13 de agosto de 2014, de 3 p.m. a 4 p.m. en la Sala de Reuniones A, Biblioteca Pública del Condado de Allen, 900 Library Plaza, Fort Wayne. La última sesión de la serie, "Descubriendo bases de datos de periódicos", se ofrecerá el 10 de septiembre. Para más información, consulte el folleto en www.GenealogyCenter.org/docs/digital2014. Para inscribirse en cualquiera de estos actos gratuitos, envíe un correo electrónico a Genealogy@ACPL.info o llame al 260-421-1225.

***************************************

De paseo

***************************************

Curt Witcher 1 de agosto de 2014 Raíces del Medio Oeste, Sociedad Histórica de Indiana, Indianápolis Marriott East, 7202 East 21st Street, Indianápolis, Indiana, 10:30 a.m. Presentación: "'Hasta el infinito y más allá:' Asegurar que nuestras historias familiares vivan más allá de nuestros años". 2 de agosto de 2014 Raíces del Medio Oeste, Sociedad Histórica de Indiana, Indianápolis Marriott East, 7202 East 21st Street, Indianápolis, Indiana, 13:00 horas Presentación: "Recordar a los que han fallecido: Why Obituaries, And Crowd-Sourcing Access to Them, Are So Vital". 9 de agosto de 2014 Reunión de la Asociación de Familias Sheldon, Comfort Inn & Suites, 5775 Coventry Lane, Fort Wayne, Indiana, 18:30 h. Presentación: "Soñar nuevos sueños y tener nuevas visiones: Los Desafíos que Enfrentan Nuestras Sociedades". 19 de agosto de 2014 Library Camp 2014, Biblioteca Pública del Condado de Allen, 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana. Presentación en formato PechaKucha: "¡Todo el mundo tiene una historia! Tiempos tecnológicos increíbles". 27 de agosto de 2014 Conferencia anual de la Federación de Sociedades Genealógicas 2014, Henry B. Gonzales Convention Center, 200 East Market Street, San Antonio, TX, 16:30 h. Presentación: "Repensar, Reiniciar, Reconectar: Es un mundo nuevo". 29 de agosto de 2014 Conferencia Anual 2014 de la Federación de Sociedades Genealógicas, Centro de Convenciones Henry B. Gonzales, 200 East Market Street, San Antonio, TX, 8:30 a.m. Presentación: "De las bayonetas a las bombas: Fuentes en línea a menudo olvidadas para documentar el servicio militar de nuestras familias." 30 de agosto de 2014 Conferencia Anual 2014 de la Federación de Sociedades Genealógicas, Centro de Convenciones Henry B. Gonzales, 200 East Market Street, San Antonio, TX, 1:15 p.m. Presentación: "'Gave Proof through the Night:' Recursos para documentar el servicio en la Guerra de 1812". Delia Bourne 8 de agosto de 2014 Reunión de la Asociación de la Familia Sheldon, Comfort Inn & Suites, 5775 Coventry Lane, Fort Wayne, Indiana. Presentación: "Cómo utilizar mejor el Centro de Genealogía". Melissa Tennant 28 de agosto de 2014 Conferencia FGS 2014, Henry B Gonzalez Convention Center, 200 East Market Street, San Antonio, TX 78205, 1:15-2:15 p.m. Presentación: "Descubriendo antepasados femeninos". 28 de agosto de 2014 Conferencia FGS 2014, Henry B Gonzalez Convention Center, 200 East Market Street, San Antonio, TX 78205, 4:30-5:30 p.m. Presentación: "Antes de cruzar el océano".

***************************************

Calendario de eventos de la zona

***************************************

Ayuda para la Investigación DAR 9 de agosto 2014 - Centro de Genealogía de la Biblioteca Pública del Condado de Allen, 9 a.m.-mediodía. El Capítulo Mary Penrose Wayne de la Sociedad Nacional de Hijas de la Revolución Americana (DAR) está disponible para ayudar a los futuros miembros DAR investigar su linaje para demostrar ascendencia a un patriota de la Revolución Americana. La DAR tiene una mesa en la sala de lectura oeste del Centro de Genealogía. Historic Fort Wayne 23-24 de agosto de 2014 - Historic Fort Wayne, 1201 Spy Run Ave., Fort Wayne, Indiana. 10 a.m.-6 p.m. sábado& 10 a.m.-4 p.m. domingo. Post Miamies: 1754-1763.

***************************************

Cómo llegar en coche a la Biblioteca

***************************************

¿Se pregunta cómo llegar a la biblioteca? Nuestra ubicación es 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana, en la manzana que limita al sur con Washington Boulevard, al oeste con Ewing Street, al norte con Wayne Street y al este con Library Plaza, antes Webster Street. Nos encantaría que visitara el Centro de Genealogía. Para obtener indicaciones desde su ubicación exacta hasta 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana, visite este enlace en MapQuest: http://www.mapquest.com/maps/map.adp?formtype=address&addtohistory=&address=900%20Web ster%20St&city=Fort%20Wayne&state=IN&zipcode=46802%2d3602&country=US&geodiff=1 >Desde el Sur Salga de la Interestatal 69 en la salida 102. Conduzca hacia el este por Jefferson Boulevard hasta el centro de la ciudad. Gire a la izquierda en Ewing Street. La Biblioteca está una manzana al norte, en Ewing Street y Washington Boulevard. Usando la US 27: La US 27 se convierte en Lafayette Street. Conduzca hacia el norte hasta el centro. Gire a la izquierda en Washington Boulevard y siga cinco manzanas. La Biblioteca estará a la derecha. >Desde el Norte Salga de la Interestatal 69 en la salida 112. Conduzca hacia el sur por Coldwater Road, que desemboca en Clinton Street. Continúe hacia el sur por Clinton hasta Washington Boulevard. Gire a la derecha en Washington y siga tres manzanas. La Biblioteca estará a la derecha. >Desde el oeste por la US 30: Conduzca por la US 30 hasta la ciudad. La US 30 se convierte en Goshen Ave. que termina en West State Blvd. Gire a la izquierda en West State Blvd. Gire a la derecha en Wells Street. Siga hacia el sur por Wells hasta Wayne Street. Gire a la izquierda en Wayne Street. La Biblioteca estará en la segunda cuadra a la derecha. Usando la US 24: Después de cruzar por debajo de la Interestatal 69, siga las mismas indicaciones que desde el Sur. >Desde el Este Siga la US 30/después la 930 hacia y a través de New Haven, bajo un paso elevado hacia el centro de Fort Wayne. Estará en Washington Blvd. cuando llegue al centro. Library Plaza estará a la derecha.

***************************************

Aparcamiento en la Biblioteca

***************************************

En la Biblioteca, se puede acceder al aparcamiento subterráneo desde la calle Wayne. Otros aparcamientos de la biblioteca están en Washington y Webster, y en Wayne y Webster. El estacionamiento por hora cuesta $1 por hora con un máximo de $7. Los titulares de la tarjeta de la biblioteca ACPL pueden utilizar sus tarjetas para validar el billete de estacionamiento en el extremo oeste de la Gran Sala de la Biblioteca. Los residentes fuera del condado pueden comprar una tarjeta de suscripción con prueba de identificación y residencia. La tarifa actual para una tarjeta de suscripción individual es de $70. Los estacionamientos públicos están ubicados en la esquina de las calles Ewing y Wayne ($1 cada uno por las primeras dos medias horas, $1 por hora después, con un máximo de $4 por día) y en la esquina de Jefferson Boulevard y Harrison Street ($3 por día). Aparcamiento en la calle (con parquímetro) en las calles Ewing y Wayne. En la calle se ponen los parquímetros de 8.00 a 17.00 horas, sólo los días laborables. Es gratuito aparcar en la calle después de las 17.00 y los fines de semana. Centro de visitantes/Garaje del Grand Wayne Center en las calles Washington y Clinton. Se trata del aparcamiento del Hotel Hilton que también funciona como aparcamiento diurno. Para aparcar por horas, de 7.00 a 23.00, se cobra 0,50 por los primeros 45 minutos, y luego 1,00 por hora. Entre las 17.00 y las 23.00 horas, la tarifa es de 2 dólares.

***************************************

Centro de Genealogía Consultas

***************************************

El Centro de Genealogía espera que este boletín le resulte interesante. Gracias por suscribirse. Sin embargo, no podemos responder a los correos electrónicos personales de investigación escritos a la dirección de la revista electrónica. El departamento alberga un Centro de Investigación que hace fotocopias y lleva a cabo investigaciones previo pago. Si tiene alguna pregunta general sobre nuestra colección, o está interesado en el Centro de Investigación, llame por teléfono a la biblioteca y hable con un bibliotecario que estará encantado de responder a sus preguntas generales o enviarle un formulario del Centro de Investigación. Nuestro número de teléfono es 260-421-1225. Si desea enviar por correo electrónico una pregunta de información general sobre el departamento, envíe un mensaje a Genealogy@ACPL.Info.

***************************************

Nota editorial:

***************************************

Este boletín electrónico es publicado por el Centro de Genealogía de la Biblioteca Pública del Condado de Allen, y tiene por objeto ilustrar a los lectores sobre los métodos de investigación genealógica, así como informarles sobre los vastos recursos de la Biblioteca Pública del Condado de Allen. Agradecemos la amplia distribución de este boletín y animamos a los lectores a reenviarlo a sus amigos y sociedades. Se han tomado todas las precauciones para evitar errores. Sin embargo, el editor no asume ninguna responsabilidad ante ninguna parte por cualquier pérdida o daño causado por errores u omisiones, sin importar la causa. Para suscribirse a "Genealogy Gems", sólo tiene que utilizar su navegador para ir al sitio web www.GenealogyCenter.org. Desplácese hasta la parte inferior, haga clic en E-zine y rellene el formulario. Recibirá un correo electrónico de confirmación. Si no desea recibir esta revista electrónica, siga el enlace que aparece al final del número de Genealogy Gems que acaba de recibir o envíe un correo electrónico a kspears@acpl.lib.in.us indicando en el asunto "unsubscribe e-zine". Dawne Slater-Putt, CG & Curt Witcher, coeditores

Entradas recientes

Ver todos
Noviembre de 2023

Joyas de la Genealogía: Noticias de la Biblioteca Pública del Condado de Allen en Fort Wayne No. 236, 31 de octubre de 2023 En este número: Trucos y golosinas...

 
 
Septiembre de 2023

Joyas de la Genealogía: Noticias de la Biblioteca Pública del Condado de Allen en Fort Wayne Nº 235, 30 de septiembre de 2023 En este número: Un otoño con...

 
 
Agosto de 2023

Joyas de la Genealogía: Noticias de la Biblioteca Pública del Condado de Allen en Fort Wayne No. 234, 31 de agosto de 2023 En este número: Tiempo de escuela... Año...

 
 
pie de página