Principio de página

Enero de 2021

  • jdobler8
  • 31 de enero de 2021
  • 22 min leer

Joyas de la genealogía:

Noticias de la Biblioteca Pública del Condado de Allen en Fort Wayne nº 203, 31 de enero de 2021

En este número:

La importancia de los orígenes étnicos - Mes de la Historia Negra y más allá

"El Atlas de la Revolución Irlandesa"

Transporte durante la Primera Guerra Mundial

Consejo tecnológico del mes: Adobe Elements 2018, las herramientas de mejora

PERSI Gemas: Guantes y manoplas

Curiosidades históricas: "Te apunto:" Carnés de baile

Library Catalog Insider: Búsquedas de etiquetas en WorldCat

Programas de febrero del Centro de Genealogía

Conferencia anual 2021 de la Sociedad Genealógica de Indiana

Manténgase informado sobre la programación del Centro de Genealogía

Redes sociales del Centro de Genealogía

Cómo llegar en coche a la Biblioteca

Aparcamiento en la Biblioteca

Centro de Genealogía Consultas

Nota editorial

**************************************

La importancia de los orígenes étnicos - Mes de la Historia Negra y más allá por Curt B. Witcher

***************************************

First, it is my aspiration that the first month of 2021 has been a safe and healthy one for you. As January wanes, so too wanes our by-appointment-only protocols. Beginning on February 1, 2021, the Genealogy Center will be open for walk-in researchers. We will still have our computers and workstations physically distanced; we will still disinfect every area after each use; and we are still requiring everyone—staff and customers alike—to wear masks while in the Genealogy Center. Now, though, you can use our deep collection and take advantage of our team’s expertise whenever you feel the need to look for more pieces of your family story. I look forward to seeing some of you in the very near future. Whether just starting your journey of discovering your families’ stories or continuing a decadeslong endeavor of pursuing, preserving, and presenting your families’ records and histories, many appreciate the importance of creating robust contexts for our ancestors. One of the most important contexts is an ethnic context. Understanding the laws, norms, organizations, publications, churches, institutions, and records as they relate to a particular ethnic group is critical to our endeavors. In previous columns, we have lauded the value of the “Harvard Encyclopedia of American Ethnic Groups'' for gathering meaningful history and developing strategies for finding information. Every ethnic group that touched toe in the United States has a descriptive section in this encyclopedic tome. Periods of immigrations, places of settlement, organizations started or joined, religious preferences and types of employment are among the data provided. In addition, the bibliography that accompanies each section provides one with specific sources to gather more information and records about the particular group. In increasing instances, the “Harvard Encyclopedia of American Ethnic Groups” is nicely complemented by state ethnic compilations. We definitely should take full advantage of the more geographically precise data these compilations provide. The Indiana Historical Society has provided researchers with “Peopling Indiana: The Ethnic Experience.” It mirrors the Harvard publication, only specific to Indiana, which means “Peopling” will contain considerably more information about each ethnic group. "Discovering the Peoples of Michigan" series contains more than two dozen publications on specific ethnic groups that settled in Michigan in addition to several general works of note like the "Field Guide to Ethnic Groups in West Michigan." "They Chose Minnesota: A Survey of the State's Ethnic Groups" is more than six hundred pages filled with information on the Starof-the-North state's ethnic groups. One could find similar ethnic publications for most states in the country. PERSI, the Periodical Source Index, is yet another terrific way to search for information on a particular ethnic group in a specific area. So many worthwhile articles have been written by local and state genealogical and historical societies. These works can really boost our knowledge and provide new sources for exploration. Further on in this issue, as we have done for many dozens of issues, you can find a link to the free version of PERSI you can search. There is really no reason not to give it a try. We are very pleased to have four very robust programs for Black History Month this year. In the following four sections you will find the titles, dates and times, descriptions as well as brief biographies for each presentation. If you are exploring African American stories in your family, you will benefit greatly from these offerings. If you are pursuing research on other ethnic groups, you likely will also benefit from hearing the strategies, sources, and histories highlighted. A link to each program can be found in the “Staying Informed about Genealogy Center Programming” section of this ezine. Genealogy Center Black History Month Offerings: Title: Your Results Are In! Using DNA in Your African American Research Date & Time: Thursday, February 4, 2021, 6:30 p.m. - 7:30 p.m. Description: This presentation explores steps to take and ideas to consider when looking at DNA results and match lists—featuring case studies of descendants of Arkansas enslaved peoples… and unexpected results. Presented by: Jessica Trotter Presenter Bio: Jessica Trotter is an archivist by education—but works in public libraries by day. She has presented regionally for the past eight years including annually for the Archives of Michigan Barbara J. Brown / Abrams Foundation Family History Seminar, and at the NGS Conference in 2018 and as part of their Virtual On Demand Lectures in 2020. Her genealogy research areas include Midwest, African American, British Isles, Canadian, and Early American research. She also maintains a genealogy research related blog called Genie Road Trip at genieroadtrip.com. Title: Freedmen's Bureau eXperience Date & Time: Saturday, February 13, 2021, 10:00 a.m. - 12:00 p.m. Description: You are invited to a specially designed virtual workshop. Experience the Freedmen's Bureau records during this interactive hands-on two-hour program. Learn about history, strategies, and tools. Interact in state breakout rooms. Deepen your research to find enslaved ancestors. Presented by: Shamele Jordan Presenter Bio: Created and hosted by Shamele Jordon, professional genealogist, producer, lecturer, and writer. Her biographical highlights include: producer of "Genealogy Quick Start;" researcher for the PBS series "Oprah’s Roots: African American Lives I and II;" NJ State Library grant recipient, researching Civil War Burials in Lawnside, NJ; former president of the African American Genealogy Group in Philadelphia; past board member of the Genealogical Society of Pennsylvania; faculty at the Institute of Genealogy and Historical Research, Athens, GA; and workshop volunteer at the Family History Center in Cherry Hill, NJ. Co-hosted with the African American Genealogical Society of Fort Wayne and the African/African American Historical Society Museum in Fort Wayne. Title: Reclaiming Our African Roots: FamilySearch’s Efforts to Preserve Oral Genealogies in Africa Date & Time: Tuesday, February 16, 2021, 2:30 p.m. - 3:30 p.m. Description: In this presentation attendees will learn about FamilySearch’s ongoing efforts throughout the African continent to gather, preserve, and make accessible genealogies and family histories from griots and village rememberers. Presented by: Thom Reed Presenter Bio: Thom Reed is a deputy chief genealogical officer for FamilySearch International. His area of emphasis is African American records, research, and experiences. He also manages relationships with community, genealogical and historical organizations for people of African descent around the world. In 2019, he served on the national Board of the Afro-American Historical and Genealogical Society (AAHGS) as the Vice President for Genealogy. Reed received his Bachelor of Arts degree from Illinois State University and a Master of Business Administration degree from Brigham Young University. He and his wife, Lisa, are the parents of 5 children and reside in South Jordan, Utah. Title: African American Founders of Fort Wayne Part II: 1865 – 1920 Date & Time: February 25, 2021, 6:30 p.m. – 7:30 p.m. Description: Learn about sources for discovering African American contributions in Fort Wayne and Allen County, IN. Presented by: African American Genealogical Society of Fort Wayne Presenter Bio: African American Genealogical Society of Fort Wayne Board Members, Dr. Al Brothers, Roberta Ridley, and Adrian Wells. Each of these individuals has assisted in hosting the Midwest African American Genealogy Institute (MAAGI) that has been at the Allen County Public Library for more than five years. They are also involved in assisting others in finding their African American stories as part of the local Fort Wayne society. Here’s to great discoveries as you explore your ethnic origins.

***************************************

"El Atlas de la Revolución Irlandesa", de Elizabeth Hodges

***************************************

Como sabe cualquiera que investigue su historia familiar, la historia de una familia es mucho más amplia que nombres, fechas y lugares. Los registros pueden decirnos cosas como la fecha de nacimiento de una persona, dónde vivía o cuál era su profesión, pero no siempre aclaran el contexto de "por qué" nuestros antepasados tomaron determinadas decisiones. A la hora de investigar la historia familiar en la Irlanda de finales del siglo XIX y principios del XX, consultar "El Atlas de la Revolución Irlandesa" (941.5 AT651CR) ofrece una perspectiva única de la vida en Irlanda en ese periodo de tiempo. Este volumen editado presenta no sólo una amplia visión histórica de Irlanda, sino que también examina la vida en provincias, ciudades, pueblos y aldeas bajo un prisma más específico, utilizando más de trescientos mapas originales y cientos de fotografías históricas, pinturas y dibujos, así como documentos textuales originales. Aunque técnicamente la Guerra de Independencia irlandesa no comenzó hasta 1919, algo más de un tercio del libro abarca el siglo XIX, empezando por el Acta de Unión de 1801, con la intención de ofrecer a los lectores el contexto histórico de acontecimientos como el levantamiento de Pascua de 1916 y el estallido de la guerra en 1919. Debido a la gran cantidad de información que contiene este volumen, este artículo se divide en dos partes, cada una de ellas centrada en el siglo XIX o en el XX. La segunda parte de este artículo aparecerá en la edición de marzo de Genealogy Gems. Desde una perspectiva genealógica, los materiales incluidos en el "Atlas" pueden ayudar a responder a preguntas como "¿Cuáles eran las condiciones de vida en las casas de vecindad del Dublín del siglo XIX?". "¿Qué zonas de Irlanda tuvieron los mayores porcentajes de inmigración?". "¿Cómo podría haber sido la vida de un antepasado que era arrendatario en los años 1870-1880, y cómo podría haber contribuido el clima político/los disturbios agrarios del siglo XIX a la inmigración de mi antepasado?". Cada una de las partes de ensayo del "Atlas" ofrece una perspectiva de las estructuras sociales, políticas y económicas a las que nuestros antepasados se enfrentaban a diario, pero lo que hace que el "Atlas" sea realmente único es cómo visualiza los procesos y asuntos históricos a través de mapas. Por ejemplo, una cosa es conocer los porcentajes de protestantes que vivían en el condado de Cavan en 1881, pero al representar la misma información en un mapa se ofrece a los lectores la posibilidad de ver un desglose por condados de dónde vivían los protestantes. Si un antepasado era protestante y vivía en el condado de Sligo en la década de 1880, veríamos que los protestantes sólo representaban entre el cinco y el diez por ciento de la población de Sligo en 1881. A pesar de que el condado vecino de Monaghan era protestante en más de un 50%, esta información puede darnos una idea de cómo sería la estructura social de un individuo que viviera en un condado como Sligo, donde es posible que no compartiera una confesión común con sus vecinos. Aunque el "Atlas de la Revolución Irlandesa" es un volumen increíblemente detallado, no contiene todo lo que un investigador necesitaría saber sobre la vida en Irlanda. Sin embargo, sigue siendo un gran recurso para obtener nuevas perspectivas y puede conducir a los investigadores a fuentes adicionales antes impensadas.

***************************************

Transporte en la Primera Guerra Mundial por Melissa C. Tennant

***************************************

Muchos genealogistas que investigan la Primera Guerra Mundial han oído que el incendio de 1973 en el Servicio de Registros de Personal Militar dificulta la localización de detalles o registros relativos a quienes sirvieron durante esta época. Sin embargo, si se amplía la búsqueda, se pueden descubrir detalles clave sobre los que participaron en la guerra utilizando registros de transporte, como la colección "U.S., Army Transport Service Arriving and Departing Passenger Lists, 1910-1939" disponible en Ancestry.com . Las personas documentadas en los registros del Servicio de Transporte del Ejército (ATS) de EE.UU. incluyen personal del ejército, enfermeras, personal médico, personal de apoyo no militar y familiares. La historia de la logística involucrada durante la Primera Guerra Mundial, como la coordinación del movimiento de los soldados, personal de apoyo, armas y suministros, utilizando medios de transporte como barcos, trenes, camiones y vagones, se puede encontrar en "Spearhead of Logistics: A History of the United States Transportation Corps" (973.001 K58S) de Benjamin King. Las actividades y decisiones relacionadas con el traslado de las fuerzas estadounidenses desde Estados Unidos hasta el Frente Occidental eran sencillas en comparación con los problemas logísticos, las expectativas y las normas percibidas en relación con la Fuerza Expedicionaria Estadounidense (AEF) en Francia. Dentro de la colección de Ancestry, las listas de pasajeros nombran el barco, la fecha de salida y el puerto. Otros documentos situados al principio y al final de los manifiestos pueden proporcionar más detalles sobre el puerto de llegada, las asignaciones ferroviarias, los destinos finales, los movimientos de tropas, etc. Los individuos que figuran en la lista de pasajeros se anotan por unidad u organización, su designación numérica y rango, así como el nombre, parentesco y dirección de su contacto de emergencia. Padres, hermanos, cónyuges y otros se pueden encontrar registrados en estos manifiestos. Según las notas de la lista de pasajeros de Armagh, los miembros de la 113ª Artillería de Campaña se dirigían al servicio de la AEF en Francia, mientras que el Cuartel General de la 55ª Brigada de Artillería de Campaña y el 105º Batallón de Señales estaban asignados a la región británica. Partieron de Brooklyn, NY, el 27 de mayo de 1918 y llegaron a Liverpool, Inglaterra, el 8 de junio de 1918. Se documentan los horarios detallados de los trenes de las unidades y sus destinos de Dover, Stanley y Winchester. Dentro del manifiesto hay una lista de Muertes y Entierros en el Mar, que documenta el nombre de la persona, su rango y organización, contacto de emergencia, causa de la muerte, y si el cuerpo fue enterrado en el mar o entregado al Oficial de Entierros. Estos buques también transportaban a cónyuges e hijos de oficiales, miembros de la YMCA, la YWCA y el Congreso, y enfermeras, personal médico y heridos. Por ejemplo, el USS Santa Theresa zarpó de St. Nazaire, Francia, el 6 de marzo de 1919 y llegó a Newport News, VA, el 18 de marzo de 1919. A bordo había 363 pasajeros enfermos y heridos con dolencias que iban desde hemorroides, hernias, psicosis y gripe. Se etiquetaron sus lesiones y se identificó el lugar del cuerpo en el caso de los que sufrían heridas de bala y amputaciones. Normalmente, se registraba a las personas cuando viajaban a Europa y cuando regresaban al final de su servicio, por lo que deben buscarse ambos documentos. Un ejemplo es el soldado Radcliffe Exline Lanius de la Batería C, 113ª Artillería de Campaña, 30ª División, cuyo padre está documentado con sus iniciales en la lista de Armagh, pero con su nombre completo en el manifiesto del USS Santa Theresa. Conocer la unidad del soldado significa localizar relatos históricos, que pueden buscarse utilizando el nombre de la unidad en el catálogo del Centro de Genealogía . Títulos como "The Thirtieth Division in the World War" (940.410 AA1MU), de Elmer Murphy, explican la formación de las unidades dentro de la división, incluidas las regiones de Carolina del Norte y Tennessee de las que procedían los hombres. En este volumen se pueden encontrar detalles sobre el tiempo que pasaron los soldados en el campamento antes de dirigirse al frente occidental, el transporte a ultramar, las operaciones, las batallas, las citaciones, una lista de los que murieron en servicio y fotografías de las diversas organizaciones bajo este mando. Otro título es "Borrowed Soldiers: Americans Under British Command, 1918" (940.410 AA1YO) de Mitchell Yockelson, que cuenta la historia de la 27ª y 30ª División en su lucha en Bélgica y Francia. El libro guía al lector a través de las actividades de las unidades de la AEF en su colaboración con los británicos y se basa en excelentes fuentes de los Archivos Nacionales británicos y estadounidenses, así como en documentos personales, diarios y correspondencia. Si uno está investigando a alguien que sirvió en la Primera Guerra Mundial, tómese el tiempo de buscar recursos inesperados, como la colección "U.S., Army Transport Service Arriving and Departing Passenger Lists, 1910- 1939" y siga el rastro de algunos descubrimientos fascinantes que se pueden encontrar en las historias de regimientos y unidades.

***************************************

Consejo tecnológico del mes: Adobe Elements 2018, las herramientas de mejora por Kay Spears

***************************************

En el último artículo, terminamos con las herramientas del grupo Seleccionar de nuestra barra de herramientas. Es hora de pasar al siguiente grupo de la barra de herramientas: El grupo Mejorar. Hay seis herramientas de Mejorar en la versión 2018 de Adobe Elements. Los grupos son: Herramienta Ojo, Pincel Sanador, Pincel Inteligente, Sello de Patrón, Herramienta Desenfoque y Herramienta Esponja. Como todas las herramientas de la barra de herramientas, cada una tiene sus propias opciones. Empecemos con la primera herramienta, la Herramienta Ojo. En mi versión, la herramienta Ojo sirve para eliminar los ojos rojos. Voy a ser sincero contigo, nunca he encontrado la necesidad de utilizar esta función. Si hay un ojo rojo en una foto, siempre he sido capaz de arreglarlo. He cambiado el color, el contraste o la saturación, así que nunca me han preocupado tanto los ojos rojos, pero echemos un vistazo de todos modos. He abierto una imagen en color que tiene unos ojos bastante grandes. Haga clic en la herramienta. Las opciones de la herramienta son: Autocorrección, Ojo de mascota, Radio de pupila, Oscurecer y Corrección de ojos cerrados. La causa de los ojos rojos en las fotografías suele ser el uso del flash. En los humanos, el flash puede causar un ojo de color rojo; en los animales, puede aparecer como una luz azul. Te sugiero que amplíes los ojos en la fotografía para que puedas ver el efecto. Si encuentras una foto en la que las personas tengan los ojos rojos, prueba a hacer clic en Autocorrección. Es muy rápido, pero fíjate bien en los ojos para ver si obtienes los resultados deseados. Una advertencia: esto no reemplaza el color del ojo con el color de ojo correcto. Sólo oscurece el rojo. Si quieres tener realmente el color de ojos correcto, tienes que hacer esa edición tú mismo. A veces tiene que arrastrar un cuadrado alrededor del ojo para mostrar a Adobe dónde está el ojo. Las herramientas Radio de píxeles y Oscurecer ajustan la cantidad de corrección. Es una herramienta bastante sencilla. Te sugiero que juegues con ella. Eso es todo, eso es todo lo que hay en esta herramienta. Espera un momento, ¡espera un momento! ¿Qué pasa con la herramienta Abrir Ojos Cerrados? Me alegro de que preguntes. Esta es una herramienta reciente añadida por Adobe. ¿Recuerdas que hace mucho tiempo dije: "No entiendo por qué Adobe hace algunas de las cosas que hace"? Pues bien, esta herramienta es una de esas interesantes mejoras que han añadido a su software. Es tan interesante que vamos a reservarla para su propio artículo. Siguiente artículo: Adobe Elements 2018 continuación, Abre los ojos cerrados.

***************************************

PERSI Gems: Guantes y manoplas de Adam Barrone y Mike Hudson

***************************************

La nieve y el hielo han cruzado el país. Nuestros escolares, muy acostumbrados a aprender en casa, han estado ocupados trabajando cuando, de otro modo, habrían tenido un día libre por motivos meteorológicos. El frío influyó en la investidura presidencial, como suele ocurrir, y esta vez elevó las manoplas de un senador a la categoría de prenda de alta costura. Este mes, les traemos citas de PERSI que ilustran una variedad de usos de guantes y manoplas junto con un método de limpieza de guantes no recomendado por el Cirujano General. http://search.findmypast.com/search/periodical-source-index Anne Countess of Pembroke presented gloves and money as matter of courtesy, kindness, and show, 1675 British Connections, v.5n.3, Jul. 2004 Boxing gloves used by Joe Louis in loss to Max Schmeling, photo and note, 1936 Western Pennsylvania History, v.94n.2, Sum. 2011 Caroline Hampton Halsted, enfermera pionera, primer uso de guantes de goma en el quirófano, 1889-1890, SC Carolina Comments, v.60n.4, oct. 2012 Chicken-skin gloves used by beauties to keep the skin delicate, 17th C. Oxfordshire (Eng.) Family Historian, v.31n.2, ago. 2017 David Goff Linvill and Allen P. Mitten erected a skating rink, 1883 Whitley County (IN) Historical Society Bulletin, v.48n.2, jun. 2010 Primeros guantes de goma utilizados en quirófano fabricados en Naugatuck, nota del Dr. D. Halsted, s.f. Sociedad Histórica de Naugatuck (CT), v.19n.2, Abr. 2014 Manoplas de pescador y artesanía de punto de Shirley Leighton Orr, 2012, ME Echoes (Echoes Press, Inc., ME), n.99, ene. 2013 Guante de estrás de Michael Jackson vendido al casino, 1983-2010, Macao; CA Platte Valley (NE) Kin Seekers, v.29n.4, Win. 2009 Paul Vendeitte, Jr., inventor del guante de béisbol que se adapta a cualquier mano, nota, sin fecha, NY American Italian Heritage Digest, v.129n.1. Feb. 2011 Ruth Wilgus sufrió quemaduras graves tras limpiar sus guantes con gasolina, 1913, NJ Central Jersey Genealogy Club News, Notes, Tips and Quips, v.13n.5, Sep. 2008 Vegetable chicken gloves advertisement, 1783 Oxfordshire (Eng.) Family Historian, v.30n.3, Dic. 2016

***************************************

Curiosidades históricas: "Te apunto": carnés de baile por Allison DePrey Singleton

***************************************

It seems every time a new historical show or movie comes out, people become fascinated with the historical details woven into the script, props, and costumes. This month it is “Bridgerton,” the series on Netflix. The fascinating part is that younger audiences are being introduced to a version of the Regency Era (as many of us know, Hollywood takes liberties with historical content). As part of that era and the British social norms of the time, it was customary for women to have a dance card at any dance they attended. What are these dance cards? Dance cards were kept by the lady to keep track of which gentleman requested to dance with her. The card would already be filled out with the type of dance, and the gentleman would sign up for those specific dances with the lady. Some dances were considered more intimate than others, which inspired gentlemen to seek out their favored lady to get on her dance card early in the evening. The dance cards were typically sent out prior to the event to ensure each lady received hers and would not have to take the time to find one upon arriving at the event. It wouldn’t have been pleasant for a lady to arrive at a party and be asked to dance without a dance card in hand. It is important to note that the gentlemen needed to remember on his own, without a dance card, with whom he was dancing and when. The first mention of dance cards was in the eighteenth century, and they gained in popularity in the nineteenth century. Dance cards were used well into the twentieth century as well and can occasionally be spotted at a current day event. Many examples of dance cards can be found online through some simple searches. The dance cards themselves varied in style and size, based on the wishes of the host of the party. Some looked like small greeting cards while others looked like fans. Uniformly, they had a small string or ribbon attached so the lady could wear the dance card on her wrist and not have to carry it everywhere with her. There was also sometimes a small pencil attached to the card to make it easier for the gentleman to pencil themselves in on her dance card. The phrase, “I’ll pencil you in,” is attributed to dance cards. Another phrase that may be used today is, “dance card is full,” which signifies that a person wishes to do something but does not have the ability. After the event was over for the evening, the lady could retain her dance card as a souvenir of her time spent with the different gentleman. Many times, the dance card was elaborately constructed to be a pretty souvenir to look at when the lady chose. The styles and elaborateness of the cards would be different for the time periods and occasions. The card would also include information about the event, who planned or hosted it, who supplied the music, and more. Next time a historic movie or TV show takes off in popularity, see if you can use the opportunity to impart your historical knowledge to younger generations or even peers, who are not typically interested in history. Enjoy surprising them with these historical tidbits. Sources and Further Reading: Aldrich, E. (2000). From the ballroom to hell: Grace and folly in nineteenth-century dance. Evanston (Ill.): Northwestern University Press. The American Code of Manners: A study of the usages, laws and observances which govern intercourse in the best social circles, and of the principles which underlie them. Reprinted from "Andrews' American Queen." (1880). New York: W.R. Andrews. Burgess, C., & Bell, L. (2019, April 03). Indiana University Bloomington. Retrieved January 30, 2021, from https://blogs.libraries.indiana.edu/iubarchives/tag/dance-cards/ Dance Card Days. (2018, November 06). Retrieved January 30, 2021, from https://millikin.edu/staley/about-library/university-archives/online-exhibits/dance-card-days Dance Cards from Acton. (n.d.). Retrieved January 30, 2021, from https://www.actonhistoricalsociety.org/blog/dancing-the-night-away-in-acton Eichler, L. (1924). Book of etiquette. Garden City: Nelson Doubleday. Etiquette. (n.d.). Retrieved January 30, 2021, from https://www.americanantiquarian.org/Exhibitions/Dance/etiquette.htm Johnson, S. O. (1895). A manual of etiquette with hints on politeness and good breeding. Philadelphia: D. McKay. May I have this Dance? (2020, April 14). Retrieved January 30, 2021, from https://greenwichhistory.org/may-i-have-this-dance/ On the Banks of the Red Cedar: Exhibits: Dance cards. (n.d.). Retrieved January 30, 2021, from https://onthebanks.msu.edu/Exhibit/162-567-34/dance-cards/ Shall I Pencil You In? Dance Cards at Special Collections. (2016, February 1). Retrieved January 30, 2021, from https://speccoll.library.arizona.edu/news/shall-i-pencil-you-dance-cards-special-collections

***************************************

Información privilegiada sobre catálogos de bibliotecas: Búsquedas de etiquetas en WorldCat por Kasia Young

***************************************

En febrero seremos breves y amables, ya que nos sumergiremos en las búsquedas de etiquetas de índice en WorldCat. Consulte: Genealogy Gems (No. 201, 30 de noviembre de 2020) sobre cómo comenzar con WorldCat. Las etiquetas de índice se pueden ingresar en cualquier casilla de búsqueda de WorldCat, incluidas las casillas de búsqueda de la pantalla de búsqueda avanzada. Las etiquetas de índice siempre van seguidas de signos de puntuación, ya sea dos puntos ( : ) o signo igual ( = ). Los dos puntos representan una búsqueda por palabra, lo que significa que cualquier palabra que coincida en el campo dará como resultado un resultado; mientras que el signo igual crea una búsqueda por frase, en la que las palabras deben estar en orden exacto para dar como resultado un resultado. Es importante que utilice etiquetas de índice para todos los elementos de búsqueda de la consulta; de lo contrario, los que no tengan etiquetas se tratarán como palabras clave. A continuación se indican algunas de las etiquetas de índice más utilizadas: Palabra clave (palabra) kw: Autor (palabra) au: Autor (frase) au= (apellido, nombre) Cobertura geográfica (palabra) gc: Cobertura geográfica (frase) gc= ISBN nb: ISSN ns: Editor (palabra) pb: Editor (frase) pb= Asunto (palabra) su: Asunto (frase) su= Título (palabra) ti: Título (frase) ti= Año de publicación yr: Por ejemplo: gc:indiana su=smith family arroja 145 resultados

En cambio, la búsqueda por palabra clave: indiana smith family arroja más de 12.000 resultados. au:john beatty su:family arroja 49 resultados

Por el contrario, una búsqueda sólo por palabra clave: john beatty indiana arroja más de 2.500 resultados Esperamos que esta función de WorldCat le resulte útil en sus descubrimientos de historia familiar. Ahora, ¡a jugar!

***************************************

Programas de febrero del Centro de Genealogía

***************************************

Únase a nosotros en otro mes de programas virtuales gratuitos. 2 de febrero de 2021, 2:30P, "Whistle Stop Tour: La hemeroteca británica" con Jen Baldwin - https://acpl.libnet.info/event/4780921 ¡4 de febrero de 2021, 6:30P, "Your Results Are In! Using DNA in Your African American Research" con Jessica Trotter - https://acpl.libnet.info/event/4796370 9 de febrero de 2021, 2:30P, "¿Quién dijo que los registros bancarios son aburridos? A Look at the Emigrant Industrial Savings Bank Records" con Elizabeth Hodges - https://acpl.libnet.info/event/4825110 10 de febrero de 2021, 19:00 h, "Go West, Young Man: Westward Migration in the Mid-1800s" con Allison DePrey Singleton (Programa de la Sociedad Genealógica del Condado de Allen de Indiana) - https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZIscOuhqD0iGNMOt1VKyeO1HOf9aBK-OKOC Febrero 11, 2021, 6:30P, "Rompiendo la Pared de Ladrillos: 14 Pasos para Repensar y Resolver Problemas Genealógicos" con John Beatty - https://acpl.libnet.info/event/4825374 Febrero 13, 2021, 10A-12P, "Freedmen's Bureau eXperience" con Shamele Jordan (Co-organizado con la African American Genealogical Society de Fort Wayne y el African/African American Historical Society Museum de Fort Wayne) - https://acpl.libnet.info/event/4825094 14 de febrero de 2021, 2P-4:30P, "Genealogy Event with Mark Halpern" (Programa de la Northeast Jewish Genealogy Society) - https://acpl.libnet.info/event/4825141 16 de febrero de 2021, 2:30P, "Reclamando nuestras raíces africanas: Los esfuerzos de FamilySearch para preservar las genealogías orales en África" con Thom Reed - https://acpl.libnet.info/event/4825273 Febrero 18, 2021, 6:30P, "Searching the Old Line State On-Line" con Mary Mannix - https://acpl.libnet.info/event/4849132 23 de febrero de 2021, 2:30P, "Digging into the Agricultural Schedules" con Cynthia Theusch - https://acpl.libnet.info/event/4825160 Febrero 25, 2021, 6:30P, "African American Founders of Fort Wayne Part II: 1865 - 1920" con African American Genealogical Society of Fort Wayne Board Members - https://acpl.libnet.info/event/4825199 Se ruega inscribirse con antelación para cada programa.

***************************************

Conferencia anual 2021 de la Sociedad Genealógica de Indiana

***************************************

La Conferencia Anual 2021 de la Sociedad Genealógica de Indiana será virtual y GRATUITA para todos los asistentes gracias a VIVID-PIX. Nos complace anunciar que Lisa Louise Cooke ofrecerá cuatro presentaciones el sábado 10 de abril a partir de las 9 a.m. EDT. Lisa Louise Cooke es CEO de Genealogy Gems, una empresa de educación genealógica que presenta The Genealogy Gems Podcast, disponible en iTunes, y la aplicación Genealogy Gems. Sus libros incluyen Mobile Genealogy, The Genealogist's Google Toolbox Second Edition, How to Find Your Family History in Newspapers, y ha publicado más de 100 vídeos en el canal de YouTube Genealogy Gems. También produce The Family Tree Magazine Podcast, escribe regularmente para la revista y enseña en Family Tree University. Obtenga más información aquí y regístrese con antelación para el programa del sábado: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZApf-ypqjojG9GVXnSu8Kxd7bTyMq9M_NgF. Después de inscribirse, recibirá un correo electrónico de confirmación con información sobre cómo participar en el programa. Como beneficio adicional, nos complace anunciar una pre-conferencia el viernes 9 de abril a partir de las 9:30 a.m. EDT con ponentes del Centro de Genealogía de la Biblioteca Pública del Condado de Allen. Al igual que la conferencia, será virtual y GRATUITA. Obtenga más información aquí y regístrese con antelación para la conferencia previa del viernes: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZwrcO2hqjwiGNPRZs01fDv4s9kc2R61zaa3. Tras inscribirse, recibirá un correo electrónico de confirmación con información sobre cómo participar en el programa. La conferencia está patrocinada por VIVID-PIX (www.vivid-pix.com) y es gratuita para todos. Esperamos "veros" a todos allí.

***************************************

Manténgase informado sobre la programación del Centro de Genealogía

***************************************

¿Quiere saber lo que tenemos previsto? ¿Le interesa alguno de nuestros actos, pero se le ha olvidado? Le ofrecemos actualizaciones por correo electrónico de la programación del Centro de Genealogía. ¡No se lo pierda! Inscríbase en http://goo.gl/forms/THcV0wAabB.

***************************************

Redes sociales del Centro de Genealogía

***************************************

***************************************

Cómo llegar en coche a la Biblioteca

***************************************

¿Se pregunta cómo llegar a la biblioteca? Nuestra ubicación es 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana, en la manzana delimitada al sur por Washington Boulevard, al oeste por Ewing Street, al norte por Wayne Street y al este por Library Plaza, antes Webster Street. Nos encantaría que visitara el Centro de Genealogía. Para obtener indicaciones desde su ubicación exacta hasta 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana, visite este enlace en MapQuest: http://www.mapquest.com/maps/map.adp?formtype=address&addtohistory=&address=900%20Web ster%20St&city=Fort%20Wayne&state=IN&zipcode=46802%2d3602&country=US&geodiff=1 >Desde el Sur Salga de la Interestatal 69 en la salida 302. Conduzca hacia el este por Jefferson Boulevard hasta el centro de la ciudad. Gire a la izquierda en Ewing Street. La Biblioteca está una manzana al norte, en Ewing Street y Washington Boulevard. Usando la US 27: La US 27 se convierte en Lafayette Street. Conduzca hacia el norte hasta el centro. Gire a la izquierda en Washington Boulevard y siga cinco manzanas. La Biblioteca estará a la derecha. >Desde el Norte Salga de la Interestatal 69 en la salida 312. Conduzca hacia el sur por Coldwater Road, que desemboca en Clinton Street. Continúe hacia el sur por Clinton hasta Washington Boulevard. Gire a la derecha en Washington y siga tres manzanas. La Biblioteca estará a la derecha. >Desde el oeste por la US 30: Conduzca por la US 30 hasta la ciudad. La US 30 se convierte en Goshen Ave. que termina en West State Blvd. Gire a la izquierda en West State Blvd. Gire a la derecha en Wells Street. Siga hacia el sur por Wells hasta Wayne Street. Gire a la izquierda en Wayne Street. La Biblioteca estará en la segunda cuadra a la derecha. Usando la US 24: Después de cruzar por debajo de la Interestatal 69, siga las mismas indicaciones que desde el Sur. >Desde el Este Siga la US 30/después la 930 hacia y a través de New Haven, bajo un paso elevado hacia el centro de Fort Wayne. Estará en Washington Blvd. cuando llegue al centro. Library Plaza estará a la derecha.

***************************************

Aparcamiento en la Biblioteca

***************************************

En la Biblioteca, se puede acceder al aparcamiento subterráneo desde la calle Wayne. Otros aparcamientos de la biblioteca están en Washington y Webster, y en Wayne y Webster. El estacionamiento por hora cuesta $1 por hora con un máximo de $7. Los titulares de la tarjeta de la biblioteca ACPL pueden utilizar sus tarjetas para validar el billete de estacionamiento en el extremo oeste de la Gran Sala de la Biblioteca. Los residentes de fuera del condado pueden comprar una tarjeta de suscripción con una prueba de identificación y residencia. La cuota actual para una tarjeta de suscripción individual es de $85. Los estacionamientos públicos están ubicados en la esquina de las calles Ewing y Wayne ($1 cada uno por las primeras dos medias horas, $1 por hora después, con un máximo de $4 por día) y en la esquina de Jefferson Boulevard y Harrison Street ($3 por día). Aparcamiento en la calle (con parquímetro) en las calles Ewing y Wayne. En la calle se conectan los parquímetros de 8.00 a 17.00, sólo los días laborables. Los parquímetros aceptan tarjetas de crédito y cobran 1 $/hora. El aparcamiento en la calle es gratuito después de las 5 de la tarde y los fines de semana. Centro de visitantes/Garaje del Grand Wayne Center en las calles Washington y Clinton. Se trata del aparcamiento del Hotel Hilton que también funciona como aparcamiento diurno. El aparcamiento por horas, de 7.00 a 23.00 horas, cuesta 0,50 por los primeros 45 minutos y después 1 dólar por hora. Entre las 17.00 y las 23.00 horas, la tarifa es de 2 dólares.

***************************************

Centro de Genealogía Consultas

***************************************

El Centro de Genealogía espera que este boletín le resulte interesante. Gracias por suscribirse. Sin embargo, no podemos responder a los correos electrónicos personales de investigación escritos a la dirección de la revista electrónica. El departamento alberga un Centro de Investigación que hace fotocopias y lleva a cabo investigaciones previo pago. Si tiene alguna pregunta general sobre nuestra colección, o está interesado en el Centro de Investigación, llame por teléfono a la biblioteca y hable con un bibliotecario que estará encantado de responder a sus preguntas generales o enviarle un formulario del Centro de Investigación. Nuestro número de teléfono es 260-421-1225. Si desea enviar por correo electrónico una pregunta de información general sobre el departamento, envíe un mensaje a Genealogy@ACPL.Info.

***************************************

Nota editorial

***************************************

Este boletín electrónico es publicado por el Centro de Genealogía de la Biblioteca Pública del Condado de Allen, y tiene por objeto ilustrar a los lectores sobre los métodos de investigación genealógica, así como informarles sobre los vastos recursos de la Biblioteca Pública del Condado de Allen. Agradecemos la amplia distribución de este boletín y animamos a los lectores a reenviarlo a sus amigos y sociedades. Se han tomado todas las precauciones para evitar errores. Sin embargo, el editor no asume ninguna responsabilidad ante ninguna parte por cualquier pérdida o daño causado por errores u omisiones, sin importar la causa. Para suscribirse a "Genealogy Gems", sólo tiene que utilizar su navegador para ir al sitio web www.GenealogyCenter.org. Desplácese hasta la parte inferior, haga clic en E-zine y rellene el formulario. Recibirá un correo electrónico de confirmación. Si no desea recibir esta revista electrónica, siga el enlace que aparece al final del número de Genealogy Gems que acaba de recibir o envíe un correo electrónico a kspears@acpl.lib.in.us indicando en el asunto "unsubscribe ezine". Curt B. Witcher y John D. Beatty, CG, coeditores

Entradas recientes

Ver todos
Noviembre de 2023

Joyas de la Genealogía: Noticias de la Biblioteca Pública del Condado de Allen en Fort Wayne No. 236, 31 de octubre de 2023 En este número: Trucos y golosinas...

 
 
Septiembre de 2023

Joyas de la Genealogía: Noticias de la Biblioteca Pública del Condado de Allen en Fort Wayne Nº 235, 30 de septiembre de 2023 En este número: Un otoño con...

 
 
Agosto de 2023

Joyas de la Genealogía: Noticias de la Biblioteca Pública del Condado de Allen en Fort Wayne No. 234, 31 de agosto de 2023 En este número: Tiempo de escuela... Año...

 
 
pie de página