Principio de página

Febrero de 2013

  • jdobler8
  • 28 de febrero de 2013
  • 18 min leer

Joyas de la genealogía:

Noticias de la Biblioteca de Fort Wayne nº 108, 28 de febrero de 2013

En este número:

El poder de la historia Pauper Limerick: El registro de la Limerick House of Industry, 1774-93

Sitio web de la Memoria Americana de la Biblioteca del Congreso

Consejo tecnológico del mes: un vistazo a los modos de fusión, Parte I

Quick-Tip of the Month for Preservation--Conservar recuerdos mediante álbumes de recortes con "pequeños" proyectos

Se acabó la espera Locura de marzo al estilo genealógico

Un visitante de Australia compartirá consejos de investigación

ACGSI ofrece un taller para principiantes

Visite nuestro catálogo

Calendario de eventos de la zona

Cómo llegar en coche a la Biblioteca

Aparcamiento en la Biblioteca

Consultas sobre el Centro de Genealogía

**************************************

El poder de la historia por Curt B. Witcher

***************************************

When one contemplates the nearly countless and wide-ranging reasons people engage in family history, I believe a common thread to be found among all those motivations is the impact and power of story. Discovering, telling, and preserving one’s story has such meaning. And for our children, and their children, our ability to discover, document, and share our family stories may be all that remains for them to know us--our challenges and triumphs, our thoughts and beliefs, our work and wisdom, our passions and hobbies, indeed, that we even existed at all. I forever will be fascinated by the twinkle in children’s eyes when grandparents tell them about yesteryear, and what life was like when they were much younger. I recall with great clarity how my own sons would come home from a day at Grandma and Grandpa’s house with stories of life “way back long ago.” Our own house would echo after such visits with exclamations that began, “Well, Grandpa said . . . !” Those stories made a connection across generations; those stories tied generations together in a way that nothing else could or did. The examples of “story” being powerful and enlightening are countless. When a young Darfur student from a local high school was with her class in The Genealogy Center last year, there was some noticeable dissatisfaction that records from Sudan are virtually non-existent in North America. How could she begin to put together her family’s history? When it was suggested that using technology to communicate back to family and town members in Darfur about what they could remember about their earlier lives, what they remembered about the exodus of family members to safer locations, and how political strife was affecting their lives in very real and personal ways, there was a bit of skepticism. But the young woman did just that, and wove together an intriguing story about her life that fascinated her classmates. Her story, in so many amazing ways, tied her to her classmates. The threads of her story, while so very different from those of her classmates, were an important part of the entire tapestry that made up her class, her school, her community. An entirely different, and deeply meaningful side of military service comes to light (and comes to life!) when one goes beyond textbook accounts and reads letters written by those who participated- -when one examines their stories. There is something special about the stories of service during the Korean conflict told by Maxwell Smith in a series of letters he wrote that all began with “Vaun darling, I love you!” and ended with “All my love always.”  There is something extraordinary in the stories told to Ann Adang by the more than one dozen soldiers with whom she corresponded during WWII.  A North Side High School student who was researching in The Genealogy Center just a couple of weeks ago was so pleased to find the obituary of a grandfather who served in Vietnam. He carefully read each line, eager to discover every shred of his grandfather’s story that he could. The wonderful and engaging aspect of family history, and the power of story in family history, is that everyone has a family--and everyone has a story to discover, document and tell. No matter one’s age, race, sex, education, religion, station in life, etc., everyone has a story! For many, discovering and appreciating their own story reinforces that they are somebody. They count. They came from somewhere and from someone. The interesting times in which we find ourselves place our ability to discover, document and tell our stories at increasingly greater risk. Whether we realize it or not, collectively we have entrusted the care of the official records that document our heritage largely in the hands of disinterested strangers. Typically few individuals show up at local public record commission hearings where decisions are made about record retention and who will have access to the records that are retained. Access to records that we have enjoyed for generations is being curtailed or completely restricted. There are contemporary discussions taking place all over the country, in local and state jurisdictions, regarding who should have access to what records. Elected state officials are moving at an amazing pace to restrict, curtail, and in some cases completely eliminate access to parts of birth, death, marriage and divorce records. Local funeral homes and cemeteries are being taken over by large networks of funeral, cremation and cemetery service providers who increasingly believe the records of their respective businesses are just that--theirs. Of course, there are individuals advocating on our behalf. However, when there is a chance for politicians to wrap themselves in the flag and declare they are protecting us and our children by restricting access to records, there is precious little that can be done on the advocacy front. Indeed what is politically expedient seems to trump all else. Even if compromise is possible, by the very definition of the term each side gives and each side loses something. How much of our ability to tell our stories can we afford to give away? While the abovementioned assessment may seem gloomy, you and I may have more control than we think. We can commit to writing parts of our stories every day. All of that genealogical research we have been doing for years--what about compiling it into a family history? Instead of piles of papers and drawers of folders, why not take the information we have gathered and weave it into a story? If we commit to writing our stories, and further, to documenting the stories with records that we can access now, we will help ensure that, whether records are open or closed, our stories will be filled with information from once-available records. In just a few days, the first full week of March, The Genealogy Center will be offering a series of free presentations with the theme of "Telling Your Story." These presentations will examine the various ways family stories can be saved and documented for future generations. Look for specific details about each of the sessions identified below further in this ezine. Monday March 4th: “Gathering & Writing the Stories of Your Life -- Beginning Steps” Tuesday March 5th: “Did It Really Happen That Way? Documenting Oral History” Wednesday March 6th: “Insuring Our Story: Recording & Transcribing Oral History” Thursday March 7th: “Tracking Heirlooms & Telling Their Stories” and “Beyond the Family Bible: Making the Most of Heirlooms and Artifacts in Genealogical Research” Friday March 8th: “Writing Personal History” Saturday March 9th: “Creating a Family History Storybook” Join us next week to discover anew ways to tell your story. And above all, commit to writing your story. Your history is truly in your hands.

***************************************

"Pauper Limerick: The Register of the Limerick House of Industry, 1774-93", editado por David Fleming y John Logan (Dublín: Irish Manuscripts Commission, 2011). GC 941.9042 L733fld de John Beatty

***************************************

Las fuentes genealógicas de los pobres son muy escasas en la Irlanda anterior a la Gran Hambruna de la década de 1840. Los registros parroquiales católicos e incluso protestantes y los libros de actas de las juntas parroquiales se han perdido o son inexistentes en muchos lugares, y donde sobreviven, a menudo dejan fuera a los estratos más bajos de la sociedad: los indigentes, los ancianos, los enfermos mentales y los que mueren en la calle. Cuando se dispone de una fuente que abre una ventana a este mundo perdido, especialmente a finales del siglo XVIII, es digna de mención. "Pauper Limerick", una publicación reciente de la Comisión Irlandesa de Manuscritos, ofrece una transcripción del registro de admisiones y altas de la Limerick House of Industry, una casa de trabajo para pobres de la ciudad de Limerick, que data de 1774 a 1793. Conservando el orden, el formato y las columnas del original, el volumen enumera la persona admitida junto con la edad, la religión, la ocupación, la última residencia, la fecha de admisión y si fue voluntaria u obligatoria, el número de cama, el estado en el momento de la recepción (incluida una enfermedad específica, si se conoce), la fecha de salida (ya sea por alta formal, muerte o fuga), el estado en el momento del alta y otras observaciones. Aunque casi el 70% de los reclusos procedían del condado de Limerick, un número considerable procedía de otras zonas, sobre todo de Clare, Tipperary y Kerry. Aunque sólo un 15% de los reclusos murieron en la Casa (la mayoría fueron dados de alta), el volumen conserva fechas de defunción que probablemente no estén documentadas en otras fuentes. La columna "Observaciones" ofrece muchos detalles interesantes sobre los reclusos. Muchos fueron dados de alta en una enfermería. Algunos se convirtieron en aprendices o se alistaron en el ejército; otros se escaparon por la puerta o por el muro del jardín. Algunos fueron dados de alta "después de entrar en razón". Otros escaparon después de que se les permitiera salir para ir a misa o lavarse en el río. A algunos de los que ingresaron involuntariamente se les ofreció el alta si se comprometían a abandonar la ciudad. Los genealogistas pueden tener dificultades para discernir las relaciones familiares a partir de los registros, aunque el momento del ingreso puede proporcionar pistas. Por ejemplo, cuando Mary Ahern, de 22 años y ama de llaves, fue admitida borracha el 11 de julio de 1781, tres niños del mismo apellido - Corns, de 4 años, James, de 2, y Mary, de cuatro meses - fueron admitidos al mismo tiempo y presumiblemente eran sus hijos. Mary fue dada de alta el 14 de septiembre, mientras que Corns y James "fueron robados por la madre" el día anterior. El bebé fue dado de alta dos semanas antes. Ocasionalmente un recluso era dado de alta al cuidado de su marido o mujer, pero normalmente no se nombraba al pariente. "Pauper Limerick" es una fuente útil para las familias de Limerick de finales del siglo XVIII, pero los genealogistas que utilicen el volumen tendrán dificultades para establecer conexiones con los residentes posteriores de mediados del siglo XIX.

***************************************

Sitio web de la Memoria Americana de la Biblioteca del Congreso por Dawne Slater-Putt, CG(sm)*

***************************************

El sitio web de la Biblioteca del Congreso American Memory en www.Memory.LOC.gov es, sencillamente, una de las mejores recopilaciones de efemérides digitales disponibles gratuitamente en Internet. Pero no se deje influir por mi opinión personal: tras una descripción de lo que puede encontrar en el sitio American Memory, este artículo le sugerirá algunas formas en que el sitio puede ayudarle en sus propios esfuerzos de historia familiar. El objetivo de American Memory es "el acceso libre y gratuito a través de Internet a palabras escritas y habladas, grabaciones sonoras, imágenes fijas y en movimiento, grabados, mapas y partituras que documentan la experiencia estadounidense". Más de 9 millones de artículos están clasificados en más de 100 colecciones por formato, tema o creador/ensamblador. Las categorías de materiales incluyen publicidad, historia afroamericana, arquitectura y paisaje, ciudades y pueblos, cultura y vida popular, medio ambiente y conservación, gobierno y legislación, inmigración y expansión americana, literatura, mapas, historia de los nativos americanos, artes escénicas y música, presidentes, religión, deportes y ocio, tecnología e industria, guerra y ejército e historia de la mujer. Cada una de ellas se subdivide en colecciones más específicas. Es posible buscar por tema, periodo de tiempo, tipo de material o ubicación geográfica, o generar todos los títulos en un listado alfabético. Muchos de los materiales impresos, como manuscritos, grabados, fotografías, carteles, mapas, libros, folletos y partituras, permiten realizar búsquedas de texto completo. El servicio "Pregunte al bibliotecario" está a su disposición para cualquier duda sobre el material. Para abrir el apetito, algunas de las colecciones disponibles son fotos de Ansel Adams sobre el internamiento de los japoneses-americanos, cromos de béisbol, fotografías de Edward Curtis sobre los indios norteamericanos, mapas panorámicos de 1847-1929, carteles de la Works Progress Administration, mapas ferroviarios, películas sobre el terremoto de San Francisco y relatos escritos y sonoros sobre la esclavitud. ¿Cómo pueden ayudarle estos objetos en su investigación?

- En el caso de algunas personas, puede haber objetos en la colección que pertenezcan directamente a sus antepasados. Eche un vistazo a los títulos de la colección para ver si esto puede ser cierto en su caso.

- Los materiales pueden ayudarle a conocer los acontecimientos que pudieron afectar a la vida de sus antepasados y a investigar con mayor eficacia gracias a un conocimiento más profundo de los hechos, la época y los registros disponibles.

- Estos objetos pueden motivarle a "adentrarse" en la vida de sus antepasados.

- Seguro que puede encontrar material de fondo que añada interés a su historia familiar. No es necesario limitarse a nombres, fechas y lugares cuando este rico banco de material puede proporcionarle más detalles sobre la época en que vivieron sus antepasados y los temas que eran importantes para ellos.

"CG" y "Certified Genealogist" son marcas de servicio del Board for Certification of Genealogists, y son utilizadas por asociados autorizados tras evaluaciones periódicas de competencia revisadas por pares. Certificado nº 386 concedido el 4 de julio de 1996; expira el 4 de julio de 2016.

**************************************

Consejo tecnológico del mes: un vistazo a los modos de fusión, Parte I por Kay Spears

***************************************

Este mes vamos a hablar de las herramientas de modos de fusión de Adobe Photoshop y Elements. Estas herramientas se utilizan para corregir problemas tanto con fotografías en color como en blanco y negro. Los modos de fusión son ideales para fotografías sobreexpuestas o subexpuestas. También pueden añadir algunos efectos muy dramáticos a fotos que de otro modo serían mundanas. En este artículo veremos los distintos modos y sus definiciones. Para ver las herramientas de los modos de fusión, necesitas tener una fotografía abierta. En la parte superior izquierda de la paleta de capas hay un cuadro desplegable con la palabra "normal". Normal es la opción por defecto y no realiza ninguna fusión. Todas las demás interactúan y se mezclan. Para que los modos de fusión funcionen, tiene que tener dos o más capas. Modos de Oscurecimiento: Oscurecer elige el color más oscuro de la imagen, y como resultado, los píxeles de la foto que son más claros serán reemplazados, pero los píxeles que son más oscuros no cambian. Multiplicar es una de las herramientas de mezcla que probablemente más utilices. Esta herramienta multiplica el color base. Ninguna parte de la imagen se volverá más clara, y el blanco se vuelve transparente. Quemar color quema el color de la capa superior en la capa inferior. No se aclarará. La Quemadura lineal es similar a Multiplicar, pero con más intensidad. Modos de Aclarado: Aclarar hace lo contrario que Oscurecer. Ninguna parte de la imagen se oscurece. Pantalla es otra herramienta que puede convertirse en favorita. Esta herramienta aclara la capa inferior basándose en la luminosidad de la capa superior. Es una gran herramienta para corregir fotos demasiado oscuras. Color Dodge disminuye el contraste, pero no oscurece ninguna parte de la imagen. Esquivar Lineal combina Esquivar Color y Trama, con más intensidad. Modos de Contraste: Superponer es una herramienta muy útil que multiplica los colores claros y tamiza los oscuros, a menudo con unos resultados muy espectaculares. Luz suave multiplica los tonos oscuros y tamiza los claros. Luz dura multiplica los colores oscuros y tamiza los claros. La Luz intensa difumina o quema el gris neutro de la capa inferior, en función de las capas superiores. También ajusta el contraste de la capa inferior. Luz Lineal es igual que Luz Intensa, pero trabaja sobre el brillo del nivel inferior. Luz Pin puede ser Multiplicar o Screen, dependiendo de lo brillantes que sean los píxeles de la capa superior. Hard Mix añade rojo, verde y azul a las capas. Hace una posterización extrema. Modos Comparativos: Diferencia reacciona a las Diferencias entre las capas. Exclusión es similar a Diferencia, pero con menos contraste. Restar mezcla los colores de los colores base. Dividir separa el color de mezcla del color base. Modos de los componentes de la imagen: Tono combina la luminancia y el tono de la capa inferior con el tono de la capa activa. Saturación combina la luminancia y el tono de la capa inferior con la saturación de la capa activa. Color cambia el tono y la saturación, pero deja la luminosidad. Luminosidad cambia la luminosidad, pero deja solo el tono y la saturación. Por favor, no deje que esta lista le abrume con todo el "galimatías" de matiz/saturación/tono/color/activo, etc. "rigmarole". Como siempre, Adobe proporciona más herramientas de las que realmente necesitamos. El artículo del mes que viene tratará con más detalle las que probablemente utilices con más frecuencia: Trama, Superponer y Multiplicar. Próximo artículo: Adobe Photoshop/Elements: A look at Blending Modes, Part II: What to do with Screen, Overlay and Multiply Blending Modes.

***************************************

Consejo rápido del mes para la conservación: Conservar recuerdos mediante álbumes de recortes con "pequeños" proyectos, por Dawne Slater-Putt, CG(sm)*.

***************************************

La idea de crear un álbum de recortes con las fotografías de nuestro patrimonio más preciado puede resultar desalentadora por muchas razones:

- Es abrumador, no sabemos por dónde empezar.

- Es posible que no sepamos cuándo y dónde se tomaron las distintas fotos

- Hay fotos que no están identificadas y aún esperamos conseguir identificarlas antes de emprender un proyecto de este tipo

- Tememos estropear las fotos si las ponemos en un libro

- Tememos que, una vez colocadas las fotos, se descubran otras que les pertenecen

- Sentimos que no somos lo suficientemente "creativos" para rendir un homenaje adecuado a estas fotos de valor incalculable . . y la lista continúa. Pero con el paso del tiempo, nuestros recuerdos se desvanecen, al igual que los recuerdos de los familiares mayores que algunos de nosotros aún tenemos vivos. Ahora es el momento de actuar y hacer frente a nuestros temores sobre la conservación de estas fotos antes de que sea demasiado tarde.

- En lugar de intentar abordar toda la colección de fotos a la vez, ¿por qué no coger un pequeño grupo sobre un tema y empezar con ellas?

- Aparta las fotos que no estén identificadas o que no tengan historias que contar en este momento.

- Escanea el pequeño grupo de fotos que hayas elegido, imprímelas en papel fotográfico y utiliza las copias para crear tu álbum de recortes. Guarda los originales en un lugar seguro. O, si estás convencido de que quieres utilizar los originales, utiliza materiales fotográficos seguros y monta las fotos utilizando esquinas fotográficas. Así podrás retirarlas fácilmente si es necesario.

- No te preocupes si no te consideras una persona creativa. El aspecto más importante de crear un álbum de recortes del patrimonio es conservar las fotos y los recuerdos. Si te apetece, puedes decorar las páginas, pero no es necesario. ¿En qué tipo de temas puedes centrarte para tu pequeño proyecto de álbum de recortes? Tú serás el mejor juez, según las fotos que poseas, pero aquí tienes algunas ideas:

- Recuerdos de sus abuelos

- Tu infancia

- Casas familiares (o mascotas, automóviles, aficiones, Navidades)

- Fotos de una persona - tu bisabuelo, por ejemplo

- Un acontecimiento importante del que tengas muchas fotos, como una boda o un viaje turístico.

- La carrera militar de un antepasado

- Una rama de una familia numerosa Una vez que haya tomado una decisión sobre el tema de su álbum de recortes, solicite la ayuda de otros parientes pidiéndoles que compartan cualquier historia familiar relacionada. Puedes añadir estas historias al libro junto con las fotos y crear una reliquia que tu familia atesorará durante generaciones.

"CG" y "Certified Genealogist" son marcas de servicio del Board for Certification of Genealogists, y son utilizadas por asociados autorizados tras evaluaciones periódicas de competencia revisadas por pares. Certificado nº 386 concedido el 4 de julio de 1996; expira el 4 de julio de 2016.

**************************************

Se acabó la espera Locura de marzo al estilo genealógico

***************************************

Es casi la hora de la Locura de Marzo, al estilo Genealogía. Nuestro tema de 2013 es "Contando tu historia". Las clases están programadas del lunes 4 al sábado 9 de marzo, con dos clases el jueves. Destacarán la recopilación y documentación de la historia oral, el uso de reliquias en la saga de su familia, y la preservación de historias familiares y recuerdos para las generaciones futuras. Las clases son: Lunes, 4 de marzo de 2013, 2-3 p.m., Sala de Reuniones A Reunir y escribir las historias de su vida - Pasos iniciales - Curt Witcher Martes, 5 de marzo de 2013, 2-3 p.m., Sala de Reuniones A ¿Realmente sucedió así? Documentar la historia oral - Delia Bourne Miércoles 6 de marzo de 2013, 2-3 p.m., Sala de reuniones A Asegurar nuestra historia: Recording & Transcribing Oral History - Melissa Shimkus Jueves 7 de marzo de 2013, 11 a.m.-mediodía - Sala de reuniones A Tracking Heirlooms & Telling Their Stories - Dawne Slater-Putt Jueves 7 de marzo de 2013, 2-3 p.m. - Sala de reuniones A Beyond the Family Bible: Cómo aprovechar al máximo las reliquias y los artefactos en la investigación genealógica - John Beatty Viernes 8 de marzo de 2013, 10-11 a.m., Sala de reuniones A Cómo escribir la historia personal - Dawne Slater-Putt Sábado 9 de marzo de 2013, 10-11 a.m., Sala de reuniones A Cómo crear un libro de cuentos de historia familiar - Cynthia Theusch Para obtener más información, consulte nuestro folleto en http://www.genealogycenter.org/Libraries/2012_Brochures/MarchMadness.sflb.ashx. Para inscribirse en cualquiera de estas clases gratuitas, envíe un correo electrónico a Genealogy@ACPL.Info o llame al 260-421-1225.

***************************************

Un visitante de Australia compartirá consejos de investigación

***************************************

El viernes 15 de marzo de 2013, el Centro de Genealogía acogerá a Liz Pidgeon, Bibliotecaria de Historia Familiar y Local de la Biblioteca Regional Yarra Plenty, en Melbourne, Victoria, Australia, quien presentará "Investigación de la historia familiar australiana y consejos para encontrar estadounidenses en Australia", de 2 a 3 p.m. en la Sala de Reuniones A. Durante esta rara oportunidad, Liz proporcionará una introducción a la investigación en Australia y una visión general de las fuentes, incluyendo archivos, genealogía y sociedades de historia familiar, investigación de convictos, recursos militares y bibliotecas, incluyendo el sitio web Trove de la Biblioteca Nacional. Para inscribirse en esta presentación gratuita, envíe un correo electrónico a Genealogy@ACPL.Info o llame al 260-421-1225. No se pierda este importante acontecimiento.

***************************************

ACGSI ofrece un taller para principiantes

***************************************

El sábado 6 de abril de 2013, la Sociedad Genealógica del Condado de Allen de Indiana ofrecerá "Primeros pasos en la investigación de historia familiar y genealogía", impartido por Margery Graham. Este seminario de toda la mañana comienza a las 9 a.m. en las Salas de Reuniones A y B de la Biblioteca Principal, y le ayudará a medida que comienza su búsqueda en la historia familiar. La Sra. Graham hablará sobre la recopilación y organización de su información, métodos básicos de investigación y cómo aplicar métodos probados para mantener su búsqueda en el buen camino. El seminario terminará al mediodía con un recorrido por el Centro de Genealogía. El coste es de 10 dólares pagados por adelantado. Para más información, consulte el folleto en http://www.acgsi.org/llame al 260-672-2585 o envíe un correo electrónico a gramar57@aol.com.

***************************************

Visite nuestro catálogo

***************************************

Si usted es como muchos de nuestros visitantes, el catálogo de material en línea del Centro de Genealogía es más que un poco confuso, razón por la cual Melissa Shimkus y Aaron Smith ofrecerán "Qué puedo encontrar en el Centro de Genealogía: Un Recorrido por el Catálogo" el jueves 11 de abril de 2013, de 2 a 4 p.m. en la Sala de Reuniones A. Melissa, nuestra Subgerente de Servicios Públicos del Centro, y Aaron, el Subgerente de la Unidad de Manejo de Materiales y Catalogador del Centro, le enseñarán cómo localizar materiales en los más de un millón de artículos de la colección, y destacarán las características especiales del sistema, incluyendo notas especiales y la elaboración de listas. Para inscribirse en esta presentación gratuita, envíe un correo electrónico a Genealogy@ACPL.Info o llame al 260-421-1225.

***************************************

Calendario de eventos de la zona

***************************************

Allen County Genealogical Society of Indiana (ACGSI) 13 de marzo de 2013--Biblioteca Pública del Condado de Allen, 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana. A las 6:30 p.m. refrigerio seguido a las 7 p.m. por la presentación de Ron Darrah: "Poblando Hoosierland". Allen County-Fort Wayne Historical Society 3 de marzo de 2013--History Center, 302 E. Berry Street, Fort Wayne, Indiana. 2 p.m. Serie de conferencias dominicales George R. Mather con la presentación de Scott Bushnell e Isaac Jenkinson sobre "Un guerrero en tinta".

***************************************

Cómo llegar en coche a la Biblioteca

***************************************

¿Se pregunta cómo llegar a la biblioteca? Nuestra ubicación es 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana, en la manzana que limita al sur con Washington Boulevard, al oeste con Ewing Street, al norte con Wayne Street y al este con Library Plaza, antes Webster Street. Nos encantaría que visitara el Centro de Genealogía. Para obtener indicaciones desde su ubicación exacta hasta 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana, visite este enlace en MapQuest: http://www.mapquest.com/maps/map.adp?formtype=address&addtohistory=&address=900%20Web ster%20St&city=Fort%20Wayne&state=IN&zipcode=46802%2d3602&country=US&geodiff=1 >Desde el Sur Salga de la Interestatal 69 en la salida 102. Conduzca hacia el este por Jefferson Boulevard hasta el centro de la ciudad. Gire a la izquierda en Ewing Street. La Biblioteca está una manzana al norte, en Ewing Street y Washington Boulevard. Usando la US 27: La US 27 se convierte en Lafayette Street. Conduzca hacia el norte hasta el centro. Gire a la izquierda en Washington Boulevard y siga cinco manzanas. La Biblioteca estará a la derecha. >Desde el Norte Salga de la Interestatal 69 en la salida 112. Conduzca hacia el sur por Coldwater Road, que desemboca en Clinton Street. Continúe hacia el sur por Clinton hasta Washington Boulevard. Gire a la derecha en Washington y siga tres manzanas. La Biblioteca estará a la derecha. >Desde el oeste por la US 30: Conduzca por la US 30 hasta la ciudad. La US 30 se convierte en Goshen Ave. que termina en West State Blvd. Gire a la izquierda en West State Blvd. Gire a la derecha en Wells Street. Siga hacia el sur por Wells hasta Wayne Street. Gire a la izquierda en Wayne Street. La Biblioteca estará en la segunda cuadra a la derecha. Usando la US 24: Después de cruzar por debajo de la Interestatal 69, siga las mismas indicaciones que desde el Sur. >Desde el Este Siga la US 30/después la 930 hacia y a través de New Haven, bajo un paso elevado hacia el centro de Fort Wayne. Estará en Washington Blvd. cuando llegue al centro. Library Plaza estará a la derecha.

***************************************

Aparcamiento en la Biblioteca

***************************************

En la Biblioteca, se puede acceder al aparcamiento subterráneo desde la calle Wayne. Otros aparcamientos de la biblioteca están en Washington y Webster, y en Wayne y Webster. El estacionamiento por hora cuesta $1 por hora con un máximo de $7. Los titulares de la tarjeta de la biblioteca ACPL pueden utilizar sus tarjetas para validar el billete de estacionamiento en el extremo oeste de la Gran Sala de la Biblioteca. Los residentes fuera del condado pueden comprar una tarjeta de suscripción con prueba de identificación y residencia. La tarifa actual para una tarjeta de suscripción individual es de $70. Los estacionamientos públicos están ubicados en la esquina de las calles Ewing y Wayne ($1 cada uno por las primeras dos medias horas, $1 por hora después, con un máximo de $4 por día) y en la esquina de Jefferson Boulevard y Harrison Street ($3 por día). Aparcamiento en la calle (con parquímetro) en las calles Ewing y Wayne. En la calle se ponen los parquímetros de 8.00 a 17.00 horas, sólo los días laborables. Es gratuito aparcar en la calle después de las 17.00 y los fines de semana. Centro de visitantes/Garaje del Grand Wayne Center en las calles Washington y Clinton. Se trata del aparcamiento del Hotel Hilton que también funciona como aparcamiento diurno. Para aparcar por horas, de 7.00 a 23.00, se cobra 0,50 por los primeros 45 minutos, y luego 1,00 por hora. Entre las 17.00 y las 23.00 horas, la tarifa es de 2 dólares.

***************************************

Centro de Genealogía Consultas

***************************************

El Centro de Genealogía espera que este boletín le resulte interesante. Gracias por suscribirse. Sin embargo, no podemos responder a los correos electrónicos personales de investigación escritos a la dirección de la revista electrónica. El departamento alberga un Centro de Investigación que hace fotocopias y lleva a cabo investigaciones previo pago. Si tiene alguna pregunta general sobre nuestra colección, o está interesado en el Centro de Investigación, llame por teléfono a la biblioteca y hable con un bibliotecario que estará encantado de responder a sus preguntas generales o enviarle un formulario del Centro de Investigación. Nuestro número de teléfono es 260-421-1225. Si desea enviar por correo electrónico una pregunta de información general sobre el departamento, envíe un mensaje a Genealogy@ACPL.Info.

***************************************

Nota editorial:

***************************************

Este boletín electrónico es publicado por el Centro de Genealogía de la Biblioteca Pública del Condado de Allen, y tiene por objeto ilustrar a los lectores sobre los métodos de investigación genealógica, así como informarles sobre los vastos recursos de la Biblioteca Pública del Condado de Allen. Agradecemos la amplia distribución de este boletín y animamos a los lectores a reenviarlo a sus amigos y sociedades. Se han tomado todas las precauciones para evitar errores. Sin embargo, el editor no asume ninguna responsabilidad ante ninguna parte por cualquier pérdida o daño causado por errores u omisiones, sin importar la causa. Para suscribirse a "Genealogy Gems", sólo tiene que utilizar su navegador para ir al sitio web www.GenealogyCenter.org. Desplácese hasta la parte inferior, haga clic en E-zine y rellene el formulario. Recibirá un correo electrónico de confirmación. Si no desea recibir esta revista electrónica, siga el enlace que aparece al final del número de Genealogy Gems que acaba de recibir o envíe un correo electrónico a kspears@acpl.lib.in.us indicando en el asunto "unsubscribe e-zine". Dawne Slater-Putt, CG & Curt Witcher, coeditores

Entradas recientes

Ver todos
Noviembre de 2023

Joyas de la Genealogía: Noticias de la Biblioteca Pública del Condado de Allen en Fort Wayne No. 236, 31 de octubre de 2023 En este número: Trucos y golosinas...

 
 
Septiembre de 2023

Joyas de la Genealogía: Noticias de la Biblioteca Pública del Condado de Allen en Fort Wayne Nº 235, 30 de septiembre de 2023 En este número: Un otoño con...

 
 
Agosto de 2023

Joyas de la Genealogía: Noticias de la Biblioteca Pública del Condado de Allen en Fort Wayne No. 234, 31 de agosto de 2023 En este número: Tiempo de escuela... Año...

 
 
pie de página