Diciembre de 2011
- jdobler8
- 31 de diciembre de 2011
- 15 minutos de lectura
Joyas de la genealogía:
Noticias de la Biblioteca de Fort Wayne Nº 94, 31 de diciembre de 2011 En este número:
Reflexión y determinación en los albores de un nuevo año
Gran Registro de Electores
Michigan‛s Rural Property Inventory--Condado de Ingham
Consejo tecnológico del mes: La cinta de opciones de Microsoft Word 2010: Ficha Referencias, 2ª parte Consejo rápido del mes para la conservación: catalogar las reliquias familiares
WinterTech: Visita al catálogo
Programación para 2012
Los ordenadores públicos no estarán disponibles el 4 de enero
Modificación de la tasa de impresión por ordenador
Cierre de la biblioteca por el Día de Desarrollo del Personal
De paseo
Calendario de eventos de la zona
Cómo llegar en coche a la Biblioteca
Aparcamiento en la Biblioteca
Consultas sobre el Centro de Genealogía
**************************************
Reflexión y determinación al comienzo de un nuevo año por Curt B. Witcher
***************************************
A few days before Christmas, I received what has been an annual gift from a good friend. The gift is the same from year to year, yet in so many ways different, fresh, and newly enlightening each time. The gift comes in the form of a Christmas e-letter through which I am honored to share in the challenges and triumphs, as well as in the beauty of many smaller moments of those who are dear in the life of my friend. There is typically a wonderful theme woven through the letter. The full-color pictures inserted into the text blocks and the different fonts add a personal touch that one may not think possible with an electronic communique. I have written many times in this ezine about the importance of writing--the importance of recalling and sharing, and through those two important activities, preserving. We should all be writing annual holiday letters, and more; indeed, quite simply we should all be writing. Make it a New Year‛s resolution to do so. One could say that 2012 will be a year of “Come Home to the Great Lakes!”--there are so many exciting conferences and seminars planned, particularly in Indiana and Ohio. The short list is below. Cleveland, OH, Ohio Genealogical Society Annual Conference, April 12-14, 2012. The three-day conference theme is “History and Genealogy: Finding Clues to Ancestral Lives.” Fort Wayne, IN, Indiana Genealogical Society Annual Meeting & Conference, Allen County Public Library, April 27 & 28, 2012. Featured speaker: Debra Mieszala. Cincinnati, OH, National Genealogical Society Conference, Duke Energy Convention Center, May 9- 12, 2012. The four-day conference theme is “The Ohio River: Gateway to the Western Frontier.” Indianapolis, IN, Indiana Historical Society, Indianapolis Marriott East, July 19-21, 2012. Midwestern Roots 2012: Family History and Genealogy Conference. With the Great Lakes being so easy to get to from nearly any place in the country, resolve to take advantage of at least one of these learning and networking opportunities in the New Year. Indeed, with the combination of the above-mentioned marquee events and The Genealogy Center‛s monthly program offerings, there are plenty of reasons to spend some time with us in 2012. A few weeks ago, I had an opportunity to participate in a GeneaBloggers Online Radio Show that was themed, “Do Books Still Matter in Genealogy?" The quick answer is, YES! (or heck YES! ). It is an interesting topic, to say the least, and one about which more than a few people have strongly held opinions. Those opinions span the entire spectrum, from those who advocate that “books are dead” and soon won‛t be seen (cbw: That will not happen in our children‛s children‛s lifetimes.) to those who fiercely resist all technological changes. As life has taught us many times, the answer is somewhere in the middle. I believe it is useful to think of books, flash-drives, DVDs, Blue-ray Disks, hard drives, and web spaces as containers for information. Too often, which container(s) one chooses depends on one‛s own comfort level with technology. Increasingly, I believe that decision must be based on the intended use of the information, who the likely consumer of the data is, and how the information is going to be preserved and made available long-term. Increasingly, we must be more pensive and less emotional with the decisions we make. Great examples of appropriate high tech and low tech applications exist. Example One: There are greatly diminished reasons for printed indices. No one “reads” an index, but rather, one looks in an index for a specific piece of data, finds it or not, and moves on. If an index is produced electronically, one can search in a number of different ways--on a number of different fields. In addition, the index can be easily edited and amended, with all that activity being incremental, so that access to the complete content is continuous. The Genealogy Center‛s abstracted obituaries from the “Evangelical Messenger” started out as a few years‛ worth of data and several thousand entries. Now it currently covers 1848 to 1924 and more than 120,000 entries. The data file is accessed more than three thousand times each month. Example Two: Brewster Kahle, founder and CEO of the Internet Archive, a non-profit organization committed to building an electronic Alexandrian library, sports a bookmobile claiming that it will be “bringing with it the ability to access, download, and print (yes, that‛s right--print) . . . public domain books currently available online." If there is truly and completely no use for printed books, why is one of the leaders in the online space sporting a device to put paper copies of books into individuals‛ hands? I believe there are a number of important concepts we should remember. 1. “Throwing the baby out with the bathwater” has never been espoused as a best practice. Let‛s not let the existence of new media cause us to automatically discard legacy media. 2. LOCKSS--lots of copies keeps stuff safe. How about it? What does that mean for you? 3. A diversity of media is always a good thing (disk, cloud, drive, and sometimes even paper). 4. When has refreshing been a bad thing? Let‛s remember to refresh our storage media. 5. “Access makes the heart grow fonder.” Preserving data that only you can access is better than not having the data; preserving data in one location where individuals need to physically go to access the data is a lot better; preserving and making the data available to the widest range of individuals on many devices and in nearly infinite locations is best. Resolve to use this season of giving and getting “gadgets” to engage a contemporary technology, a device or a program, in both presenting and preserving some of your family history data. Wishing you every success in your 2012 genealogical endeavors!
***************************************
Gran Registro de Electores por Melissa Shimkus
***************************************
Tras la fiebre del oro de mediados del siglo XIX, la población de California creció exponencialmente. En un esfuerzo por documentar a todos los varones mayores de veintiún años, la legislatura estatal aprobó la Ley de Registro de 1866. Los datos recogidos en el Gran Registro de Votantes resultante para cada condado se utilizaron para establecer distritos electorales y evitar el fraude electoral, pero para los historiadores familiares, la información puede complementar los registros genealógicos tradicionales. Muchos resúmenes y transcripciones del Gran Registro están disponibles en el Centro de Genealogía en formato impreso, y algunas imágenes de los registros reales están en microfilm. Una búsqueda en el catálogo del Centro de Genealogía utilizando los términos "great register California" revela más de cuarenta títulos de libros y siete colecciones de microtextos. Los índices y las imágenes del Gran Registro también están disponibles en Ancestry.com. Los datos básicos que proporciona el Registro son el nombre, la edad, la ocupación y el lugar de nacimiento, pero también se pueden encontrar otros tesoros. Por ejemplo, el Gran Registro señala la ubicación específica de un antepasado en el momento de su inscripción. Cuando se registró en el condado de Los Ángeles en agosto de 1892, Edwin C. Hodgman facilitó su dirección y una descripción física que incluía su estatura, complexión, color de ojos y color de pelo. El cuestionario también preguntaba por las señas de identidad, y Edwin señaló que no tenía dedos en la mano derecha. Si un individuo se trasladó fuera del condado, las anotaciones relativas a su baja en el Registro pueden ayudar a seguir la pista de estos antepasados emigrantes. Lewis Washington Jones, nacido en Georgia, es un ejemplo. Vivía en Dent Township, condado de San Joaquín, cuando se registró en abril de 1870, pero una nota indica que fue eliminado de la lista de San Joaquín en junio de 1871, cuando se registró en el condado de Fresno. Las leyes electorales exigían una prueba de ciudadanía, por lo que las personas nacidas en el extranjero tenían que proporcionar la fecha y el lugar de naturalización, como fue el caso de John Prisk cuando se registró en el condado de Napa en 1892. Natural de Inglaterra, declaró que había sido naturalizado el 21 de abril de 1870 por el Tribunal de Distrito de EE.UU. de Nevada. El Registro también incluye fechas de defunción en las que los votantes fallecidos fueron eliminados de la lista. Cuando Delos Manning se inscribió para votar en agosto de 1866 en el condado de San Joaquín, tenía cuarenta y nueve años. Fue eliminado de la lista tras su fallecimiento el 25 de junio de 1878. El Gran Registro de Votantes es un recurso útil que proporciona estadísticas vitales, así como información sobre migración y naturalización de antepasados. Se recomienda para quienes investigan a un antepasado que vivió en California entre 1866 y 1900.
***************************************
Michigan‛s Rural Property Inventory - Condado de Ingham por Cynthia Theusch
***************************************
Michigan‛s Rural Property Inventory fue un proyecto de la Works Progress Administration (WPA) de 1935 a 1942, cuyo objetivo era ayudar al Estado de Michigan a establecer tasas de evaluación uniformes para las zonas no urbanas. Los trabajadores de la WPA inspeccionaron 1.500.000 parcelas rurales distintas en 1.249 municipios. Se excluyó el condado rural de Wayne. La colección de microfilmes del Centro de Genealogía contiene registros del Inventario de Propiedades Rurales de los municipios de Aurelius (rollos 3-4), Delhi (rollos 11-17) y Onondaga (rollos 5-6) en el condado de Ingham. Cada municipio va acompañado de un índice en el que figuran el propietario, la dirección y el código de sección. El proceso de encuesta produjo dos grandes tarjetas para cada propiedad. La primera proporciona información sobre la propiedad, la ubicación y una descripción física del exterior y el interior de la casa, así como un croquis de la misma. Además, hay información sobre calefacción, iluminación y fontanería. Los edificios adicionales se describen en el apartado Observaciones. La segunda ficha contiene un croquis de la superficie e información sobre el terreno, el edificio principal, las vallas y otros edificios. Por ejemplo, en 1936 Mac Vaughn de Mason, Michigan, tenía 40 acres ubicados en el cuarto sureste del cuarto sureste de la Sección 2 en el municipio de Aurelius, y el centro de comercio era Mason, a tres millas de distancia. La segunda tarjeta incluye un croquis del terreno, que muestra tres zonas de estiércol, e indica que 38 de los 40 acres eran tierras de cultivo de clase A. No había edificios agrícolas. No había edificios agrícolas. En el municipio de Onondaga, Clifford Hill fue tasado por la parte norte del cuarto noroeste en la Sección 2, anteriormente propiedad de B. H. Field. La casa era una estructura de madera de dos plantas con revestimiento de madera, construida en 1860. Tenía dos porches cubiertos, paredes interiores enlucidas con molduras de madera dura y suelos de madera dura de pino. El alumbrado era de gasóleo, la calefacción de estufa y no tenía fontanería. También había un garaje con suelo de hormigón, dos graneros en mal estado (uno construido en 1810 y el otro en 1870) y un granero de grano. El Sr. Hill poseía 88,03 acres, de los cuales 3,06 acres estaban ocupados por una carretera. El resto de las tierras estaban clasificadas como tierras de cultivo y granjas de clase A. Para el Estado de Michigan, estos registros constituyen un magnífico complemento de los mapas de seguros contra incendios de Sanborn, que sólo cubrían las zonas urbanas, y también nos proporcionan más detalles sobre la casa y la propiedad que los mapas de seguros. El Inventario de Propiedades Rurales puede ayudarnos a visualizar y comprender mejor las circunstancias físicas de la vida de nuestros antepasados.
***************************************
Consejo tecnológico del mes: La cinta de opciones de Microsoft Word 2010: Pestaña Referencias, Parte 2 por Kay Spears
***************************************
El mes pasado hablamos del Índice. De los restantes grupos de herramientas de la pestaña Referencias -- Notas al pie, Citas y Bibliografía, Leyendas, Índice y Tabla de Autoridades -- el grupo que debería ser de interés para cualquiera que esté creando una historia familiar es el de Notas al pie. Por suerte, Microsoft Word nos facilita la inserción de una nota al pie o al final del texto. Para añadir una nota a pie de página, coloque el cursor después de la frase en la que desea que aparezca el número de la nota. A continuación, ve al grupo Notas al pie y haz clic en Insertar nota al pie o pulsa Alt+Ctrl+F en el teclado. Al hacer cualquiera de estas dos cosas, se insertará un pequeño número en superíndice en el texto en ese punto y el cursor se desplazará a la parte inferior de la página, insertando un número coincidente debajo de la línea de separación. Cuando termines de escribir el texto de la nota al pie, pulsa Mayús+F5 para que el cursor vuelva al lugar del documento donde se insertó la referencia de la nota al pie. Continúa escribiendo. A medida que añada más notas al pie, Word las numerará automáticamente de forma consecutiva. Si desea eliminar una nota al pie, elimine el número de referencia de la nota en el texto principal. Esto no sólo eliminará la referencia y el texto de la nota, sino que también renumerará todas las notas restantes. Las notas finales funcionan de la misma manera, excepto que el comando de teclado es Ctrl+Alt+D. Nunca he tenido la oportunidad de utilizar los grupos de herramientas Citas y Bibliografía, Leyendas o Tabla de Autoridades, por lo que no puedo decir lo complejos que son. He utilizado el grupo Índice y no puedo recomendarlo a quienes deseen incluir un índice en su documento. Es muy complejo y confuso; un índice manual sería igual de informativo y mucho menos frustrante. El mes que viene: La cinta de opciones de Microsoft Word 2010: Fichas Correo y Revisión
***************************************
Consejo rápido del mes para la conservación: catalogar las reliquias familiares por Melissa Shimkus
***************************************
Muchas familias tienen la tradición de intercambiar adornos durante las fiestas. Estos pequeños objetos se exponen una vez al año y se guardan en cajas el resto del tiempo. Con el paso de los años, se desvanecen los recuerdos sobre cuándo se regaló el adorno o por qué se hizo una selección concreta. Para evocar estos recuerdos, escriba notas y colóquelas en las cajas de almacenaje. Estas notas indican la fecha en que se recibió el adorno, la persona que lo regaló, el destinatario, una descripción del objeto y una impresión al abrirlo. Cada año, cuando se abran las cajas, la familia podrá compartir anécdotas sobre la importancia de esos objetos y contribuir a mantener una tradición familiar. Esto puede hacerse con muchos objetos importantes compartidos entre la familia. Cuando reciba una reliquia familiar, haga preguntas sobre el objeto. Algunas preguntas a tener en cuenta son por qué se compró o creó el objeto, cuándo se adquirió, quién era el propietario original y cómo se transmitió a la familia. Escriba las anécdotas para que, cuando la colección pase a la siguiente generación, se recuerde la historia.
***************************************
WinterTech: Visita al catálogo
***************************************
¿Le confunde a veces el catálogo del Centro de Genealogía? ¿Quiere aprender a hacer que le muestre exactamente lo que necesita? Aprenda a hacer una búsqueda y a interpretar los resultados haciendo un "Recorrido por el catálogo". Este programa, continuación de nuestra serie WinterTech, tendrá lugar el miércoles 11 de enero de 2012, de 2:30 p.m. a 4:30 p.m., en la Sala de Reuniones C. Celebrado por las tardes los segundos miércoles, de noviembre a febrero, para coincidir con las reuniones nocturnas mensuales de la Allen County Genealogical Society of Indiana, WinterTech amplía sus conocimientos sobre la investigación de la historia familiar mediante el uso de la tecnología. La última sesión de WinterTech tendrá lugar en febrero, y ofrecerá un estudio del sitio web Origins.net para la investigación sobre Gran Bretaña, Irlanda y Escocia. Para más información, consulte el folleto en http://www.genealogycenter.org/Libraries/Brochures/WT2011.sflb.ashx. Llame al 260-421-1225 o envíe un correo electrónico a Genealogy@ACPL.Info para inscribirse.
***************************************
Programación para 2012
***************************************
Además de la continuación de WinterTech, el Centro de Genealogía está planeando un año completo de oportunidades para la educación y el entretenimiento de la historia familiar. Nuestro "March Madness, Genealogy Style" anual, del 18 al 24 de marzo de 2012, tendrá un tema étnico este año. Varias veces en marzo y principios de abril, ofreceremos una "Introducción al Censo de 1940", para prepararle para acceder a esta nueva fuente cuando esté disponible. Otros eventos previstos son varios de nuestros minicursos de dos días y el Mes de la Historia Familiar en octubre. Permanezca atento a "Genealogy Gems", a nuestro blog, a nuestras páginas de Facebook y a nuestro sitio web para conocer las fechas y los horarios.
***************************************
Los ordenadores públicos no estarán disponibles el 4 de enero
***************************************
El miércoles, 4 de enero de 2012, la Biblioteca Pública del Condado de Allen actualizará su Sistema de Reservas de PC para que sea compatible con Windows 7. La actualización requiere un apagón de las computadoras públicas durante todo el día 4 de enero. PC Reservation es el software que coordina el uso de todas las computadoras públicas en el Centro de Genealogía y el Sistema de Bibliotecas Públicas del Condado de Allen. Con la actualización, los clientes tendrán un mejor acceso a los productos de Office, nuestras bases de datos e Internet en el Centro de Genealogía. Si planea visitar el Centro de Genealogía el 4 de enero de 2012, tenga en cuenta que no tendremos acceso a computadoras públicas durante ese día. Sin embargo, será una gran oportunidad para aprovechar el más de un millón de artículos de nuestras colecciones impresas y de microtextos. Antes de llegar al Centro ese día, busque en nuestro catálogo impreso o en el catálogo de microtextos para planificar su jornada de investigación. Si trae su propio ordenador portátil, netbook, iPad u otro dispositivo de tableta, podrá utilizar todas las bases de datos autorizadas, así como las bases de datos gratuitas que se ofrecen en el Centro de Genealogía a través del servicio Wifi de la biblioteca.
***************************************
Modificación de la tasa de impresión por ordenador
***************************************
A partir del 1 de febrero de 2012, las impresiones por computadora en la Biblioteca Pública del Condado de Allen costarán 10 centavos por página, en lugar de 5 centavos. El cambio hará que todos los cargos de copia sean uniformes en preparación para el cambio a una tarjeta de copia única que permitirá a los usuarios fotocopiar material impreso o imprimir datos que encuentren en una búsqueda en la computadora. El precio de las fotocopias se ha mantenido en 10 céntimos por página durante más de 32 años.
***************************************
Cierre de la biblioteca por el Día de Desarrollo del Personal
***************************************
Todo el sistema de la Biblioteca Pública del Condado de Allen, incluyendo el Centro de Genealogía, estará cerrado el viernes 10 de febrero de 2012 para el día de desarrollo del personal. La biblioteca y el Centro de Genealogía abrirán nuevamente el sábado 11 de febrero de 2012 a la hora habitual de 9 a.m.
***************************************
De paseo
***************************************
Curt Witcher 7 de enero de 2012--Bloomfield Hills, MI. Programa conjunto de la Sociedad de Detroit para la Investigación Genealógica y la Sociedad Genealógica del Condado de Oakland, Christ Church Cranbrook, 470 Church Street, 1:30 p.m. a 4 p.m. "And the Rockets‛ Red Glare: Recursos en línea para la investigación sobre la Guerra de 1812".
***************************************
Calendario de eventos de la zona
***************************************
Allen County Genealogical Society of Indiana (ACGSI) 11 de enero de 2012--Biblioteca Pública del Condado de Allen, 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana. 6:30 p.m. refrescos y tiempo social, 7 p.m. programa. Curt Sylvester presentará: "Escribiendo un libro usando Family Tree Maker y Microsoft Word". Allen County-Fort Wayne Historical Society, 302 East Berry, Ft. Wayne, IN 1 de enero de 2012, 2 p.m. Sara Gabbard hablará sobre: "Mystic Chords of Memory: La apertura del Oeste en la memoria americana".
***************************************
Cómo llegar en coche a la Biblioteca
***************************************
¿Se pregunta cómo llegar a la biblioteca? Nuestra ubicación es 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana, en la manzana que limita al sur con Washington Boulevard, al oeste con Ewing Street, al norte con Wayne Street y al este con Library Plaza, antes Webster Street. Nos encantaría que visitara el Centro de Genealogía. Para obtener indicaciones desde su ubicación exacta hasta 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana, visite este enlace en MapQuest: http://www.mapquest.com/maps/map.adp?formtype=address&addtohistory=&address=900%20Web ster%20St&city=Fort%20Wayne&state=IN&zipcode=46802%2d3602&country=US&geodiff=1 >Desde el Sur Salga de la Interestatal 69 en la salida 102. Conduzca hacia el este por Jefferson Boulevard hasta el centro de la ciudad. Gire a la izquierda en Ewing Street. La Biblioteca está una manzana al norte, en Ewing Street y Washington Boulevard. Usando la US 27: La US 27 se convierte en Lafayette Street. Conduzca hacia el norte hasta el centro. Gire a la izquierda en Washington Boulevard y siga cinco manzanas. La Biblioteca estará a la derecha. >Desde el Norte Salga de la Interestatal 69 en la salida 112. Conduzca hacia el sur por Coldwater Road, que desemboca en Clinton Street. Continúe hacia el sur por Clinton hasta Washington Boulevard. Gire a la derecha en Washington y siga tres manzanas. La Biblioteca estará a la derecha. >Desde el oeste por la US 30: Conduzca por la US 30 hasta la ciudad. La US 30 se convierte en Goshen Ave. que termina en West State Blvd. Gire a la izquierda en West State Blvd. Gire a la derecha en Wells Street. Siga hacia el sur por Wells hasta Wayne Street. Gire a la izquierda en Wayne Street. La Biblioteca estará en la segunda cuadra a la derecha. Usando la US 24: Después de cruzar por debajo de la Interestatal 69, siga las mismas indicaciones que desde el Sur. >Desde el Este Siga la US 30/después la 930 hacia y a través de New Haven, bajo un paso elevado hacia el centro de Fort Wayne. Estará en Washington Blvd. cuando llegue al centro. Library Plaza estará a la derecha.
***************************************
Aparcamiento en la Biblioteca
***************************************
En la Biblioteca, se puede acceder al aparcamiento subterráneo desde la calle Wayne. Otros aparcamientos de la biblioteca están en Washington y Webster, y en Wayne y Webster. El estacionamiento por hora cuesta $1 por hora con un máximo de $7. Los titulares de la tarjeta de la biblioteca ACPL pueden utilizar sus tarjetas para validar el billete de estacionamiento en el extremo oeste de la Gran Sala de la Biblioteca. Los residentes fuera del condado pueden comprar una tarjeta de suscripción con prueba de identificación y residencia. La tarifa actual para una tarjeta de suscripción individual es de $70. Los estacionamientos públicos están ubicados en la esquina de las calles Ewing y Wayne ($1 cada uno por las primeras dos medias horas, $1 por hora después, con un máximo de $4 por día) y en la esquina de Jefferson Boulevard y Harrison Street ($3 por día). Aparcamiento en la calle (con parquímetro) en las calles Ewing y Wayne. En la calle se ponen los parquímetros de 8.00 a 17.00 horas, sólo los días laborables. Es gratuito aparcar en la calle después de las 17.00 y los fines de semana. Centro de visitantes/Garaje del Grand Wayne Center en las calles Washington y Clinton. Se trata del aparcamiento del Hotel Hilton que también funciona como aparcamiento diurno. Para aparcar por horas, de 7.00 a 23.00, se cobra 0,50 por los primeros 45 minutos, y luego 1,00 por hora. Entre las 17.00 y las 23.00 horas, la tarifa es de 2 dólares.
***************************************
Centro de Genealogía Consultas
***************************************
El Centro de Genealogía espera que este boletín le resulte interesante. Gracias por suscribirse. Sin embargo, no podemos responder a los correos electrónicos personales de investigación escritos a la dirección de la revista electrónica. El departamento alberga un Centro de Investigación que hace fotocopias y lleva a cabo investigaciones previo pago. Si tiene alguna pregunta general sobre nuestra colección, o está interesado en el Centro de Investigación, llame por teléfono a la biblioteca y hable con un bibliotecario que estará encantado de responder a sus preguntas generales o enviarle un formulario del Centro de Investigación. Nuestro número de teléfono es 260-421-1225. Si usted‛d desea enviar por correo electrónico una pregunta de información general sobre el departamento, por favor envíe un correo electrónico a: Genealogy@ACPL.Info.
***************************************
Nota editorial:
***************************************
Este boletín electrónico es publicado por el Centro de Genealogía de la Biblioteca Pública del Condado de Allen, y tiene por objeto ilustrar a los lectores sobre los métodos de investigación genealógica, así como informarles sobre los vastos recursos de la Biblioteca Pública del Condado de Allen. Agradecemos la amplia distribución de este boletín y animamos a los lectores a reenviarlo a sus amigos y sociedades. Se han tomado todas las precauciones para evitar errores. Sin embargo, el editor no asume ninguna responsabilidad ante ninguna parte por cualquier pérdida o daño causado por errores u omisiones, sin importar la causa. Para suscribirse a "Genealogy Gems", sólo tiene que utilizar su navegador para ir al sitio web www.GenealogyCenter.org. Desplácese hasta la parte inferior, haga clic en E-zine y rellene el formulario. Recibirá un correo electrónico de confirmación. Si no desea recibir esta revista electrónica, siga el enlace que aparece al final del número de Genealogy Gems que acaba de recibir o envíe un correo electrónico a kspears@acpl.lib.in.us indicando en el asunto "unsubscribe e-zine". Steve Myers y Curt Witcher, coeditores