Principio de página

Diciembre 2010

  • jdobler8
  • 31 de diciembre de 2010
  • 20 minutos de lectura

Joyas de la genealogía:

Noticias de la Biblioteca de Fort Wayne nº 82, 31 de diciembre de 2010

En este número:

¡Feliz Año Nuevo y Felices 50 años!

Biografías mexicano-americanas

Búsqueda de colonos canadienses en los registros militares británicos

Consejo tecnológico del mes: Insertar imágenes en formas con Microsoft Word 2007 o 2010

Consejo de conservación del mes: cuidado y gestión de CD-ROM/DVD

Un millón de artículos en las colecciones del Centro de Genealogía

Cumbre Nacional de Genealogía Negra - Reserve la fecha

WinterTech 2010-2011 En el nuevo año

Locura de marzo al estilo genealógico

Genealogía Irlandesa y Escocesa-Irlandesa: Primera parte: un minicurso de dos días

AVISO IMPORTANTE--Cerrado el 28 de enero de 2011 por el Día del Personal

Desfile de bibliotecarios

Calendario de eventos de la zona

Cómo llegar en coche a la Biblioteca

Aparcamiento en la Biblioteca

Consultas sobre el Centro de Genealogía

***************************************

Feliz Año Nuevo y Feliz Cincuentenario por Curt B. Witcher

***************************************

With the dawning of 2011 comes the 50th anniversary of The Genealogy Center! So while wishing all of you a very happy and prosperous New Year, I‛d also like to be among the first to wish a Happy Golden Anniversary to The Genealogy Center of the Allen County Public Library! I hope you will celebrate this milestone with us by becoming even more engaged with The Genealogy Center in the New Year. We will be using the entire year of 2011 as a time to celebrate our 50th anniversary. I do hope you will join in! To begin the celebration, and to give you a few ideas for New Year‛s resolutions, here‛s a list of 50 things you can do throughout 2011 to make it a genealogically significant year. 1. Visit Fort Wayne‛s Genealogy Center in person. You just might be surprised at what you find and what a great time you‛ll have. 2. Visit Fort Wayne‛s Genealogy Center virtually. A growing list of resources, guides, and searchable data files are at www.GenealogyCenter.org for free use. 3. Regularly write new chapters of your story in a journal--create a bit of family history for your descendants who will want to know your life‛s story. 4. Visit a living relative. It‛s never too soon to capture another story, or to record another digital image of the person or of a recently discovered document that the relative has. 5. Visit a dead relative. Capture a digital image of the tombstone, the plot, or some marker you don‛t already have in your digital archive. 6. Look at a new/different piece of genealogical software--just for the fun of it! 7. Explore the cloud! Investigate whether cloud computing offers you the ability to engage in your genealogical research, as well as preserve and share your findings, in a better way. 8. Explore an aspect of social media that is new to you. See if this exciting frontier in the technology space can help you do more genealogy better. 9. Write the most concise explanation possible of why discovering family history and doing genealogical research is important to you. 10. Organize the photocopies and research notes that have been stacking up in your office, or on your dining room table, from numerous previous research outings. 11. Commit to not engaging in “file-by-pile” when returning from research outings. Who knows, it‛s a habit that might catch on! 12. Convert more of your paper files to digital files for increased flexibility in preserving them and sharing them. 13. Attend a local genealogy seminar near your home. There is still great value in networking with people who share our interest and our passion. 14. Attend a regular monthly or quarterly meeting of your local genealogical society. 15. Volunteer to do something tangible and specific to assist your local genealogical or historical society. 16. Attend a regional or national genealogy seminar. They are so spread across the country in 2011: RootsTech in Salt Lake City, UT; the New England Regional Genealogical Conference in Springfield, MA; NGS in Charleston, SC; the Southern CA Genealogy Jamboree in Burbank, CA; FGS in Springfield, IL; and the National Black Genealogy Summit in Fort Wayne, just to name a few. 17. Join the genealogical society in your local area even if you may not have ancestors in that area. You‛re supporting good works. 18. Join the genealogical society in the area from whence an ancestor hails. It could be the key to unlocking some of your research challenges. 19. Start a blog. (Yes, I know I already mentioned exploring social media, but this is more specific!) You can devote it to your own family research or to an aspect of research you most enjoy such as tombstone iconography, military veterans, etc. 20. Volunteer to become an indexer for FamilySearch, for Ancestry.com‛s World Archives Project, or for a project of your local society. 21. Volunteer to help organize original records for The Genealogy Center in Fort Wayne or in your own community. You may find some treasurers while helping many others with their research. 22. Map (literally!) the geographic route from you to your earliest confirmed ancestor (and maybe plan an excursion along some of it for your next genealogy road trip!). 23. Make a calendar of ancestral birthdays and anniversaries. It‛s just something fun to do and a great holiday gift for next year. 24. Read the history portions of those older county and town histories in which you found write-ups about your ancestors. It puts their lives in context. 25. Write your own version of the history of the town during the time(s) your ancestor(s) lived there. It‛s a neat exercise in research and in discovering local history. 26. Write-up some family research you have done and “publish” it by placing a copy (paper or electronic) with The Genealogy Center here in Fort Wayne. You‛ll be sharing and preserving. 27. Take photographs of a family heirloom and write a story about why that object is important in your family‛s history. 28. Find a scout troop and offer your assistance to scouts interested in genealogy. 29. Offer your assistance to a local 4-H young person working on her/his genealogy exhibit. 30. Take a GPS device to the cemeteries in which you have ancestors buried and record the additional location data. 31. Abstract or index names found in the oldest newspaper(s) in your town and publish them on the USGenWeb, through The Genealogy Center, or in the publications of your local genealogical society. 32. Digitize old family documents and photographs, and then share them with family members. 33. Organize your photographs--paper or digital. Let‛s get them all identified! 34. Pick one reluctant relative and share a digital image of something with him/her. If a picture is worth a thousand words, you might be surprised by with how much the person opens up and tells you. 35. Attend a meeting of your local records advisory board. Nearly every unit of local government has an entity that determines how long local records need to be held and when they can be “destroyed.” If we never show up, these boards could get the notion we don‛t care. 36. Review old research notes and folders in your genealogical filing cabinet (real or virtual). You may find some answers just waiting for you! 37. Investigate whether there is a lineage society for which you qualify. It could be residencybased, military-based, or based on some other life event or activity. Applying is a great exercise in organizing your research and making someone else understand what you have. 38. Visit a cemetery, any cemetery. See what local history you can learn from those buried there-- the tombstone iconography, layout of the plots, the special markers, the surnames, the photographic images, and any notes or mementos left at the gravesites. 39 Create memorial pages on FindAGrave.com complete with photographic images, or post images to memorials already online. 40. Take a young person with you on your next genealogical research outing. You‛ll be surprised how fascinated youngsters and grandchildren are about what we do! (Yes, it is a genealogist‛s version of “take your child to work day!”) 41. Register as a user of WeRelate.org. (Don‛t worry, it‛s free!) 42. Upload a GEDCOM file to WeRelate.org. (Still no worries--also free!) 43. Add information and sources to pages already on WeRelate.org. (Yup, you guessed it--still free!) 44. Interview your older relatives. Start with the ones you‛ve always wanted to get around to interviewing but haven‛t. (Yes, that means all your older relatives!) 45. Have interested relatives help provide off-site storage and data security for your valuable research by giving them electronic copies of your genealogical records. 46. Organize your personal library so you stop buying the same books twice. Keep a simple spreadsheet or word-processing document, or start a file on a website such as LibraryThing.com. 47. Create a piece of art centered on family history information: family scrapbook, shadowbox, webpage, quilt, etc. 48. Get a friend to subscribe to “Genealogy Gems.” 49. Subscribe and/or get a friend to subscribe to “Eastman‛s Online Genealogy Newsletter.” (Yes, I know it‛s hard to believe not everyone subscribes, but I don‛t think he has millions of subscribers yet!) 50. Contribute an anniversary gift to The Genealogy Center--$50 seems like a nice number, but assuredly all gifts are welcome. Put some of these on your New Year‛s resolutions list while helping us celebrate 50 years! Best wishes for much happiness and great success in your genealogical endeavors in 2011!

***************************************

Biografías mexicano-americanas de Dawne Slater-Putt, CG

***************************************

Los investigadores con ascendencia mexicano-americana que tengan a alguien prominente en su familia pueden encontrar a esa persona en el libro de Matt S. Meier, "Mexican American Biographies: A Historical Dictionary, 1836-1987" (973 M475m). Meier vio la necesidad de una fuente biográfica exhaustiva de los "prominentes" chicanos y recopiló unas 270 semblanzas. Como criterio, Meier eligió a personas reconocidas por sus colegas por sus importantes logros profesionales o que ocupaban un cargo de considerable responsabilidad cívica. En la primera categoría figuran académicos, escritores, deportistas, empresarios y artistas. El segundo grupo incluye a embajadores y políticos. En cada caso, se ha tenido en cuenta el papel de la persona en la experiencia chicana. Casi 200 de las biografías son contemporáneas, como la de Óscar J. Martínez. Nacido en 1943 en San Francisco del Oro, Chihuahua, México, Martínez se trasladó a El Paso, Texas. Le fascinaba la frontera federal y su papel en la sociedad mexicana y estadounidense, y se convirtió en uno de los principales historiadores de la frontera de Estados Unidos. Otras semblanzas son de mexicoamericanos de generaciones anteriores, como José Antonio Navarro, 1795-1871, alabado como "cocreador de Texas". Nacido en San Antonio, ayudó a redactar la constitución del nuevo país de Texas cuando se independizó de México, y más tarde participó en la redacción de la constitución estatal cuando Texas se anexionó a Estados Unidos. También fue senador por el estado de Texas, dirigió un exitoso negocio mercantil y fue ganadero. Las biografías de Meier‛ se centran principalmente en la vida profesional y pública de cada individuo. La información sobre la familia no se incluye, excepto cuando ha contribuido al desarrollo de la persona en su campo. Las semblanzas incluyen el año de nacimiento y el de fallecimiento, si procede. La mayoría de las biografías incluyen sugerencias de lecturas complementarias. Las semblanzas están ordenadas alfabéticamente por apellido. Meier explica algunas anomalías ortográficas y acentuales en su prefacio, como la disposición de la biografía de Lorenzo de Zavala bajo la "Z" de Zavala, en lugar de bajo la "D" de de Zavala. En los apéndices se enumeran los biografiados por campos de actividad y por estados. Se incluye un índice completo. Esta fuente tiene limitaciones para el genealogista - sólo presenta individuos prominentes e incluye datos familiares limitados - pero puede ser una fuente de importante información de fondo sobre la historia mexicano-americana que puede ayudar a los investigadores a contextualizar las experiencias de sus propios antepasados‛.

***************************************

Cómo encontrar colonos canadienses en los registros militares británicos por Cynthia Theusch

***************************************

Encontrar pruebas de los primeros colonos puede ser un reto para muchos genealogistas que rastrean a sus antepasados hasta Canadá. Un recurso poco utilizado y de gran valor en este tipo de búsqueda es la colección de "British Military Records, 'C‛ Series, 1757-1899, ubicada en los Archivos Nacionales de Canadá" y también disponible en 584 bobinas de microfilm. El Centro de Genealogía tiene una pequeña selección de estos registros manuscritos, en tres bobinas de microfilm, que se refieren específicamente a "Colonos, 1794-1853". Estos manuscritos están repletos del tipo de documentos que atesoran los genealogistas. Encuadernada en 17 volúmenes, numerados del 618 al 634A, esta selección en particular forma parte de la "Correspondencia del Secretario Militar del Comandante de las Fuerzas". Entre la correspondencia relativa a los colonos se encuentran peticiones, documentos de baja militar, listas de pasajeros y otros documentos que podrían proporcionarle información que de otro modo no estaría disponible. Una pequeña muestra ilustrará este punto. La primera página del tomo 619 es una petición de 1794 con las firmas de colonos del condado de Lincoln. El volumen 621 incluye una petición fechada el 27 de agosto de 1816 y escrita por Norman Stewart en nombre de más de 70 emigrantes escoceses que zarparon de Liverpool en el bergantín "John and Samuel". Habiendo zarpado a finales de la temporada, el grupo solicitaba una concesión de tierras y provisiones para el invierno. Stewart presentó una lista de los hombres del grupo y el número de miembros de cada familia. Entre los apellidos figuraban McKinnon, MacLeod, MacDonald, Chisholm y otros. El volumen 625 se cierra con una lista de 177 pasajeros a bordo del "Commerce" desde Port Greenock en 1820. Esta lista es más detallada que muchos de los primeros manifiestos de pasajeros e incluye nombre, edad, sexo, complexión, color de pelo, estatura y ocupación, así como el lugar concreto, parroquia y condado de su anterior residencia, destino y otras observaciones. La mayoría de los pasajeros procedían de Lanark y Renfrew. La petición de Alexander McLeod‛ para una concesión de tierras está encuadernada en el tomo 626. Fechada el 7 de diciembre de 1821, incluye una copia de su licenciamiento militar y proporciona gran cantidad de detalles. Nacido en la parroquia de Cloen, condado de Inverness, Escocia, Alexander McLeod sirvió como cabo en la compañía del comandante Logan‛ en el 95º regimiento de a pie durante siete años y 299 días. Enumera sus numerosos lugares de servicio y menciona haber sido herido de gravedad en más de una ocasión. Dado de baja en 1816, llegó a Canadá en 1818 con su esposa y sus dos hijos. Para evitar su uso indebido, el licenciamiento de Alexander‛s proporcionaba una descripción física. "Tiene unos siete años y veinte de edad, mide un metro setenta de estatura, pelo castaño, ojos grises, tez fresca y de oficio jornalero". Cada volumen tiene un índice alfabético manuscrito que incluye nombres de personas, lugares, unidades militares y otros temas. Si tiene antepasados que se establecieron en Canadá después de la Guerra de la Independencia, es posible que encuentre pruebas de su llegada en esta colección de "British Military Records". Si no puede visitar Fort Wayne, la colección completa está disponible a través del programa de préstamo de películas de la Biblioteca de Historia Familiar.

***************************************

Technology Tip of the Month--Insertar imágenes en formas usando Microsoft Word 2007 o 2010 por Kay Spears

***************************************

Sé que prometí un artículo sobre notas al pie; sin embargo, gracias a un lector alerta vamos a cubrir la inserción de imágenes en formas utilizando Microsoft Word versión 2010 (la versión 2007 es similar). Las instrucciones del artículo anterior funcionaban para la versión 2003. Las versiones más recientes de Microsoft Word combinan la barra de menús estándar, la barra de tareas y las barras de herramientas en lo que se llama una "cinta". Las pestañas de la "cinta" son: Archivo, Inicio, Insertar, Diseño de página, Referencias, Correos, Revisar y Ver. Elija la pestaña Insertar, haga clic en Formas y seleccione una de las muchas formas disponibles. En cuanto elijas una forma, el cursor se convertirá en una cruz. Manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón, arrastre y aparecerá la forma seleccionada. La forma más sencilla de insertar una imagen en la forma es haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre la forma. Al hacerlo, aparecerá la antigua barra de herramientas de dibujo y un menú de formas. A continuación explicaré cómo insertar una imagen utilizando cada una de esas herramientas. El método del Cubo de Pintura: Haga clic en la flecha desplegable del Cubo de pintura y aparecerán cuatro opciones para realizar otras acciones: Colores de relleno, Imagen, Degradado y Textura. Haga clic en Imagen. Se abrirá un cuadro de diálogo Insertar imagen. Localiza la carpeta con tu imagen y haz clic en ella, luego haz clic en Insertar en la parte inferior del cuadro de diálogo. Su imagen seleccionada rellenará la forma. El método Shape Menu: Haga clic con el botón derecho del ratón sobre la forma y busque Formato de forma en la parte inferior del menú. Haga clic en Formato de forma y luego en Relleno. Seleccione Relleno de imagen o textura, luego haga clic en Insertar de: Relleno. Se abrirá un cuadro de diálogo Insertar imagen. Localice la carpeta con su imagen en ella y haga clic en esa imagen, a continuación, haga clic en Insertar en la parte inferior del cuadro de diálogo. Su imagen seleccionada rellenará la forma. Una vez insertada la imagen en la forma, el cuadro de diálogo Formato de forma se convierte en Formato de imagen. Aquellos que han trabajado con Adobe Photoshop o Elements pueden estar familiarizados con algunas de las herramientas de efectos visuales que Microsoft ha colocado en este cuadro de diálogo. I‛d recomienda experimentar con estas opciones: Reflejo, Brillo y Bordes Suaves, Corrección de Imagen, Color de Imagen y Efecto Artístico. Creo que te encantarán algunos de los efectos que puedes producir con estas herramientas. Siguiente artículo: Insertar Imágenes en WordArt Usando Microsoft Word 2007 o 2010. ¡Sí, se puede hacer!

***************************************

Consejo de conservación del mes: cuidado y gestión de CD-ROM/DVD

***************************************

Durante las fiestas, es probable que haya hecho muchas fotos digitales e incluso que haya intercambiado información electrónicamente con algún familiar. Cuando pienses en hacer copias de seguridad de esos datos y pienses utilizar CD-ROM o DVD, te damos un par de consejos de sentido común. Utiliza un rotulador blando para etiquetar los discos. Si vas a utilizar una etiqueta, que cubra la superficie uniformemente. No utilices nada parecido a una etiqueta de remitente, ya que desequilibraría el disco en las unidades de alta velocidad actuales, provocando daños en el disco y/o en la unidad. Graba más de una copia y guarda otra en un lugar distinto del ordenador. Si se quema tu casa, el disco de copia de seguridad no te servirá de nada si estaba al lado del ordenador. Comprueba los soportes periódicamente, quizás una vez cada seis meses. Si algo va mal, graba inmediatamente otra copia a partir de otro de los discos de copia de seguridad. Utiliza sólo soportes de alta calidad. En la mayoría de los casos, obtienes lo que pagas. No utilices CD o DVD regrabables. El proceso químico que permite grabar repetidamente en el soporte no es tan estable a largo plazo.

***************************************

Un millón de artículos en las colecciones del Centro de Genealogía

***************************************

A punto de cumplir su 50 aniversario, el célebre Centro de Genealogía de la Biblioteca Pública del Condado de Allen ha añadido el artículo número un millón a sus colecciones de investigación. El raro volumen, titulado The Men and Women in World War II from Avoyelles Parish, contiene fotografías y breves biografías de 1.340 personas que sirvieron en las fuerzas armadas de esta parroquia rural de Luisiana. Sólo se conocen otros tres ejemplares en bibliotecas de todo el mundo. Uno se encuentra en los Archivos Estatales de Luisiana y dos en la Biblioteca Parroquial de Avoyelles en Marksville, Luisiana. Publicado poco después de la guerra y encuadernado con una cubierta patriótica roja, blanca y azul, el libro es un digno representante de la renombrada colección de materiales de historia local del Centro, que abarca toda Norteamérica e incluye muchos artículos únicos y difíciles de encontrar, artículos que mantienen a Fort Wayne en el itinerario de viaje de los investigadores genealógicos. También es representativo de los esfuerzos por seguir creando una colección de recursos que complemente el nuevo sitio web del Centro "Nuestro patrimonio militar", que alberga una creciente variedad de registros militares digitalizados únicos. El mismo personal ingenioso que rastrea estas adiciones únicas también ofrece asistencia experta a los visitantes que investigan en las colecciones del Centro de Genealogía o asisten a uno de los muchos programas educativos del Centro. Para obtener más información sobre las colecciones, las bases de datos en línea, los programas y otros servicios del Centro de Genealogía, o sobre cómo iniciar su propia búsqueda genealógica, visite el nuevo sitio web en www.GenealogyCenter.org. Esta valiosa obra histórica se compró a uno de los numerosos vendedores de libros antiguos que el Centro de Genealogía utiliza para adquirir obras significativas para genealogistas e historiadores. Los fondos para adquirir esta obra en particular proceden del fondo de donaciones del Centro de Genealogía, un fondo que recibe donaciones monetarias de clientes agradecidos para apoyar las actividades de creación de colecciones del Centro.

***************************************

Cumbre Nacional de Genealogía Negra - Reserve la fecha

***************************************

La Sociedad de Genealogía Afroamericana de Fort Wayne y la Biblioteca Pública del Condado de Allen con su Centro de Genealogía presentan con orgullo esta oportunidad única: Cumbre Nacional de Genealogía Negra. El tema de la cumbre es Diáspora Africana: Despertando Nuestro Legado. Genealogistas principiantes, intermedios y avanzados se reunirán para la Cumbre Nacional de Genealogía Negra, del 20 al 22 de octubre de 2011 en el Grand Wayne Center y la Biblioteca Pública del Condado de Allen (ACPL). Esta conferencia promete un enfoque innovador, exhaustivo y práctico de la investigación genealógica e histórica. Expertos en genealogía afroamericana demostrarán estrategias de investigación, proporcionarán consejos útiles y explorarán nuevos recursos. El Centro de Genealogía de la Biblioteca Pública del Condado de Allen ofrecerá un horario de investigación ampliado exclusivamente para los asistentes a la conferencia. El Centro de Genealogía de la ACPL es aclamado internacionalmente por ser el segundo mayor depósito de recursos genealógicos del mundo. La completa colección contiene más de un millón de textos y acceso a miles de millones de registros en los que se pueden realizar búsquedas a través de las principales bases de datos genealógicas en línea. Todas ellas están disponibles para su uso gratuito en el Centro. El personal experto, versado en la investigación genealógica, está siempre disponible para ayudar a los investigadores. El Comité de Planificación de la Conferencia está formado por la Biblioteca Pública del Condado de Allen (Curt Witcher y Josette Jordan); la Sociedad de Genealogía Afroamericana de Fort Wayne (Roberta Ridley); It is Well With My Soul & Delta Sigma Theta Sorority, Inc. (A Public Service Organization) Fort Wayne Alumnae Chapter (Dra. Ruby Cain); African/African American Historical Museum (Dr. Miles S. Edwards y Condra Ridley); y It is Well With My Soul & The Links, Incorporated Fort Wayne Chapter (Linda Durril). La información sobre el alojamiento y el programa de la Cumbre Nacional de Genealogía Negra estará disponible en enero de 2011. 2011.Reserve las fechas del 20 al 22 de octubre de 2011. Y visite el sitio web con frecuencia para conocer nuevos detalles. www.BlackGenealogyConference.Info.

***************************************

WinterTech 2010-2011 En el nuevo año

***************************************

Comience el nuevo año perfeccionando sus conocimientos tecnológicos asistiendo a nuestras conferencias WinterTech. Tómese un día para la genealogía el segundo miércoles de enero y febrero. Investigue un poco por la mañana, asista a la clase de WinterTech a las 2:30 de la tarde y quédese para la reunión mensual de la Allen County Genealogy Society of Indiana a las 7:00 de la tarde. El 12 de enero se presentará Melissa Shimkus sobre "Cómo convertirse en experto en el uso de Ancestry". Ancestry.com cuenta con una de las mayores colecciones de bases de datos genealógicas disponibles. Únase a nosotros para aprender a realizar técnicas de búsqueda avanzadas, leer los resultados y convertirse en un experto dentro de Ancestry. Luego, en febrero, Dawne Slater-Putt nos guiará en "Explorando el siempre creciente FamilySearch". Llama al 260-421-1225 para inscribirte, o envíanos un correo electrónico a Genealogy@ACPL.Info.

***************************************

Locura de marzo al estilo genealógico

***************************************

Planee celebrar el fin del invierno asistiendo a la versión del Centro de Genealogía de la Locura de Marzo, del domingo 13 de marzo al sábado 19 de marzo de 2011. Planee asistir a algunos o todos los programas siguientes. ¿Por qué quiero ver una pensión de la Guerra Revolucionaria? Domingo, 13 de marzo, 1:00pm-2:00pm, Sala de Reuniones A Búsqueda en Internet para su genealogía (Uso de Google y otros motores de búsqueda). Lunes, 14 de marzo, 2:00pm-3:00pm, Sala de reuniones A Escribir la historia personal: Haciendo para nuestros descendientes lo que desearíamos que la bisabuela hubiera hecho por nosotros. Martes, 15 de marzo, 10:00-11:00, Sala de reuniones C ACGSI Grupo de Interés en Informática. Miércoles, 16 de marzo, 7:00pm-9:00pm, Sala de reuniones B Iniciación a la Investigación Genealógica en Virginia. Jueves, 17 de marzo, 2:00pm-3:00pm, Sala de reuniones A Genealogía Irlandesa y Escocesa-Irlandesa: Parte 1 - Minicurso de dos días. Viernes y sábado, 18 y 19 de marzo, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., Salas de reuniones B&C. NOTA: Se requiere inscripción y una cuota de $50 para este programa. Visite nuestro sitio web http://www.genealogycenter.org/Events.aspx para más información. Llame al 260- 421-1225 para inscribirse, o envíenos un correo electrónico a Genealogy@ACPL.Info .

***************************************

Genealogía Irlandesa y Escocesa-Irlandesa: Primera parte: un minicurso de dos días

***************************************

Después de celebrar el Día de San Patricio, tómese su tiempo para ampliar sus conocimientos de investigación asistiendo a Irish and Scots-Irish Genealogy, Part 1 (Genealogía irlandesa y escocesa, Parte 1) el viernes 18 y sábado 19 de marzo, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., en las salas de reuniones B&C. Este minicurso de dos días, impartido por Steve Myers, es una excelente manera para que los investigadores con poca o ninguna experiencia en registros irlandeses reciban una base completa en las fuentes y técnicas que conducen al éxito. Las clases incluyen: "Cómo hacer los deberes en las fuentes norteamericanas". "Conocer el terreno: topónimos, mapas y nomenclátores irlandeses". "Griffith's Valuation and the Tithe Applotment Books" (Valoración de Griffith y libros de adjudicación de diezmos) "Registros eclesiásticos y centros del patrimonio "Registro civil y otras fuentes de registros vitales"; y "Censos y sustitutos". En un minicurso complementario de la segunda parte, programado en principio para marzo de 2012, se tratarán temas adicionales como el uso de colecciones de manuscritos irlandeses y publicaciones de historia local. El precio de ambos días es de 50 dólares. Los detalles del programa y la información sobre la inscripción se incluyen en el folleto en http://www.genealogycenter.org/Libraries/2010/Irish_Part_1_brochure_2011Reduced.sflb.ashx. El aforo es limitado, así que inscríbase pronto para evitar decepciones. Para más información, llame al 260- 421-1225 o envíe un correo electrónico a Genealogy@ACPL.Info.

***************************************

AVISO IMPORTANTE--Cerrado el 28 de enero de 2011 por el Día del Personal

***************************************

La Biblioteca Pública del Condado de Allen y su Centro de Genealogía estarán cerrados el viernes 28 de enero de 2011 por el Día de Desarrollo del Personal. Estaremos abiertos el día anterior, jueves 27 de enero, en nuestro horario habitual de 9 a.m. a 9 p.m. Y estaremos abiertos el sábado siguiente, 29 de enero, en nuestro horario habitual de 9 a.m. a 6 p.m.

***************************************

Desfile de bibliotecarios en enero y febrero de 2011

***************************************

Curt Witcher 7 de enero de 2011--Programa previo a la conferencia de RUSA/ALA, Valencia Park/Rama Malcolm X de la Biblioteca de San Diego, 5148 Market Street, San Diego. Programa: "Marching On: Online Sites for 19th Century U. S. Military Veterans". 10-12 de febrero de 2011--RootsTech: A Genealogy & Technology Conference, Salt Palace Convention Center, Salt Lake City, Utah. Viernes, 11 de febrero: Sesión inaugural; sábado, 12 de febrero, almuerzo de la Federación de Sociedades Genealógicas‛, "High Touch and High Tech: Ser una Sociedad Genealógica Exitosa del Siglo XXI". 26 de febrero de 2011--Seminario de la Sociedad Genealógica Hemet-San Jacinto y la Biblioteca Pública de Hemet, Biblioteca Pública de Hemet, Piso Superior, 300 East Latham Avenue, Hemet, California. Presentaciones: "Metodología de investigación histórica", "Uso de registros eclesiásticos para la investigación genealógica", "Exploración de la veta madre: Using Periodical Literature for Genealogical Research" y "Roll Call: Nuevos sitios y fuentes de registros e investigación militar". Steve Myers 8 de enero de 2011--Reunión conjunta de la Sociedad de Investigación Genealógica de Detroit y la Sociedad de Genealogía del Condado de Oakland, Christ Church Cranbrook, 470 Church Street, Bloomfield Hills, Michigan. 1:30 p.m. refrescos, 2-3 p.m. programa. Programa: "Una Introducción a la Genealogía Inglesa Medieval". Melissa Shimkus 12 de enero de 2011--Biblioteca Pública del Condado de Allen, 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana, Sala de reuniones C, 2:30 p.m., "Cómo convertirse en experto en el uso de Ancestry". Dawne Slater-Putt 9 de febrero de 2011--Biblioteca Pública del Condado de Allen, 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana, Sala de reuniones C, 2:30 p.m., "Explorando la búsqueda familiar en constante expansión".

***************************************

Calendario de eventos de la zona

***************************************

Allen County Genealogical Society of Indiana (ACGSI) 12 de enero de 2011--Biblioteca Pública del Condado de Allen, 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana. 6:30 p.m. refrescos, 7 p.m. programa. Jon Leyse presentará, "Video Recording Your Family History". Allen County-Fort Wayne Historical Society, 302 East Berry, Ft. Wayne, IN 2 de enero de 2011, 2 p.m.-Craig Berndt presentará "Fort Wayne‛s Interurbans".

***************************************

Cómo llegar en coche a la Biblioteca

***************************************

¿Se pregunta cómo llegar a la biblioteca? Nuestra ubicación es 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana, en la manzana que limita al sur con Washington Boulevard, al oeste con Ewing Street, al norte con Wayne Street y al este con Library Plaza, antes Webster Street. Nos encantaría que visitara el Centro de Genealogía. Para obtener indicaciones desde su ubicación exacta hasta 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana, visite este enlace en MapQuest: http://www.mapquest.com/maps/map.adp?formtype=address&addtohistory=&address=900%20Web ster%20St&city=Fort%20Wayne&state=IN&zipcode=46802%2d3602&country=US&geodiff=1 >Desde el Sur Salga de la Interestatal 69 en la salida 102. Conduzca hacia el este por Jefferson Boulevard hasta el centro de la ciudad. Gire a la izquierda en Ewing Street. La Biblioteca está una manzana al norte, en Ewing Street y Washington Boulevard. Usando la US 27: La US 27 se convierte en Lafayette Street. Conduzca hacia el norte hasta el centro. Gire a la izquierda en Washington Boulevard y siga cinco manzanas. La Biblioteca estará a la derecha. >Desde el Norte Salga de la Interestatal 69 en la salida 112. Conduzca hacia el sur por Coldwater Road, que desemboca en Clinton Street. Continúe hacia el sur por Clinton hasta Washington Boulevard. Gire a la derecha en Washington y siga tres manzanas. La Biblioteca estará a la derecha. >Desde el oeste por la US 30: Conduzca por la US 30 hasta la ciudad. La US 30 se convierte en Goshen Ave. que termina en West State Blvd. Gire a la izquierda en West State Blvd. Gire a la derecha en Wells Street. Siga hacia el sur por Wells hasta Wayne Street. Gire a la izquierda en Wayne Street. La Biblioteca estará en la segunda cuadra a la derecha. Usando la US 24: Después de cruzar por debajo de la Interestatal 69, siga las mismas indicaciones que desde el Sur. >Desde el Este Siga la US 30/después la 930 hacia y a través de New Haven, bajo un paso elevado hacia el centro de Fort Wayne. Estará en Washington Blvd. cuando llegue al centro. Library Plaza estará a la derecha.

***************************************

Aparcamiento en la Biblioteca

***************************************

En la Biblioteca, se puede acceder al aparcamiento subterráneo desde la calle Wayne. Otros aparcamientos de la biblioteca están en Washington y Webster, y en Wayne y Webster. El estacionamiento por hora cuesta $1 por hora con un máximo de $7. Los titulares de la tarjeta de la biblioteca ACPL pueden utilizar sus tarjetas para validar el billete de estacionamiento en el extremo oeste de la Gran Sala de la Biblioteca. Los residentes fuera del condado pueden comprar una tarjeta de suscripción con prueba de identificación y residencia. La tarifa actual para una tarjeta de suscripción individual es de $70. Los estacionamientos públicos están ubicados en la esquina de las calles Ewing y Wayne ($1 cada uno por las primeras dos medias horas, $1 por hora después, con un máximo de $4 por día) y en la esquina de Jefferson Boulevard y Harrison Street ($3 por día). Aparcamiento en la calle (con parquímetro) en las calles Ewing y Wayne. En la calle se ponen los parquímetros de 8.00 a 17.00 horas, sólo los días laborables. Es gratuito aparcar en la calle después de las 17.00 y los fines de semana. Centro de visitantes/Garaje del Grand Wayne Center en las calles Washington y Clinton. Se trata del aparcamiento del Hotel Hilton que también funciona como aparcamiento diurno. Para aparcar por horas, de 7.00 a 23.00, se cobra 0,50 por los primeros 45 minutos, y luego 1,00 por hora. Entre las 17.00 y las 23.00 horas, la tarifa es de 2 dólares.

***************************************

Centro de Genealogía Consultas

***************************************

El Centro de Genealogía espera que este boletín le resulte interesante. Gracias por suscribirse. Sin embargo, no podemos responder a los correos electrónicos personales de investigación escritos a la dirección de la revista electrónica. El departamento alberga un Centro de Investigación que hace fotocopias y lleva a cabo investigaciones previo pago. Si tiene alguna pregunta general sobre nuestra colección, o está interesado en el Centro de Investigación, llame por teléfono a la biblioteca y hable con un bibliotecario que estará encantado de responder a sus preguntas generales o enviarle un formulario del Centro de Investigación. Nuestro número de teléfono es 260-421-1225. Si usted‛d desea enviar por correo electrónico una pregunta de información general sobre el departamento, por favor envíe un correo electrónico a: Genealogy@ACPL.Info.

***************************************

Nota editorial:

***************************************

Este boletín electrónico es publicado por el Centro de Genealogía de la Biblioteca Pública del Condado de Allen, y tiene por objeto ilustrar a los lectores sobre los métodos de investigación genealógica, así como informarles sobre los vastos recursos de la Biblioteca Pública del Condado de Allen. Agradecemos la amplia distribución de este boletín y animamos a los lectores a reenviarlo a sus amigos y sociedades. Se han tomado todas las precauciones para evitar errores. Sin embargo, el editor no asume ninguna responsabilidad ante ninguna parte por cualquier pérdida o daño causado por errores u omisiones, sin importar la causa. Para suscribirse a "Genealogy Gems", sólo tiene que utilizar su navegador para ir al sitio web www.GenealogyCenter.org. Desplácese hasta la parte inferior, haga clic en E-zine y rellene el formulario. Recibirá un correo electrónico de confirmación. Si no desea recibir esta revista electrónica, siga el enlace que aparece al final del número de Genealogy Gems que acaba de recibir o envíe un correo electrónico a kspears@acpl.lib.in.us indicando en el asunto "unsubscribe e-zine". Steve Myers y Curt Witcher, coeditores

Entradas recientes

Ver todos
Noviembre de 2023

Joyas de la Genealogía: Noticias de la Biblioteca Pública del Condado de Allen en Fort Wayne No. 236, 31 de octubre de 2023 En este número: Trucos y golosinas...

 
 
Septiembre de 2023

Joyas de la Genealogía: Noticias de la Biblioteca Pública del Condado de Allen en Fort Wayne Nº 235, 30 de septiembre de 2023 En este número: Un otoño con...

 
 
Agosto de 2023

Joyas de la Genealogía: Noticias de la Biblioteca Pública del Condado de Allen en Fort Wayne No. 234, 31 de agosto de 2023 En este número: Tiempo de escuela... Año...

 
 
pie de página