Agosto de 2014
- jdobler8
- 30 de agosto de 2014
- 16 min leer
Joyas de la genealogía:
Noticias de la Biblioteca de Fort Wayne nº 126, 31 de agosto de 2014
En este número:
La Biblioteca Pública del Condado de Allen cierra por el Día del Personal
Trabajar en el GenealogyCenter.org Segunda parte
No dejar a nadie atrás... Continuación - Cuarto mes
"Nueva York en la Revolución Americana: Guía de fuentes para genealogistas e historiadores"
Registros judiciales del condado de Virginia
Consejo Tecnológico del Mes--Explorando el Gran Libro de PowerPoint: Insertar un Vídeo
Consejo rápido del mes para la conservación: conservar documentos, fotografías e imágenes familiares
La serie Descubrimientos Digitales concluye con "Descubrir las bases de datos de periódicos"
De paseo
Calendario de eventos de la zona
Cómo llegar en coche a la Biblioteca
Aparcamiento en la Biblioteca
Consultas sobre el Centro de Genealogía
**************************************
La Biblioteca Pública del Condado de Allen cierra por el Día del Personal
***************************************
El Centro de Genealogía y todas las ubicaciones de la Biblioteca Pública del Condado de Allen estarán cerradas el viernes 3 de octubre de 2014 para un día de actividades de desarrollo del personal. Especialmente no queremos que nuestros clientes de fuera de la ciudad para hacer un viaje a Fort Wayne para encontrar la biblioteca cerrada. Así que marquen sus calendarios - ¡no queremos perderlos!
***************************************
Trabajar en el GenealogyCenter.org Segunda parte por Curt B. Witcher
***************************************
Last month, we took some time to explore a number of marque features on GenealogyCenter.org. We started with the main page, and that is where I would like to start again this month. On the right-hand side, immediately beneath the search boxes for our free databases and our online catalog, one will find a section called “Family History Archives.” This is one “springboard section” I alluded to at the end of my column last month. This archive section provides one with direct links to copyright-clear materials that have been digitized from the collections of The Genealogy Center. We have digitizing partnerships with both FamilySearch and the Internet Archive. More than 170,000 local and family history publications are available for free use on FamilySearch.org as a result of this multi-organization cooperative. Thousands of Genealogy Center books are available online through this site. More than 80,000 Genealogy Center books and microfilm are available through the Internet Archive web site, archive.org. As with FamilySearch, these materials are available for free. One can view the items online, save as PDF documents, and even download to a Kindle. Appreciating the challenges of African American and First Nations/Native American research, The Genealogy Center offers two gateways for those interested in these areas of research. The African American Gateway is organized by states, regions, countries outside the United States, and subjects. Within each area, one will find a significant collection of relevant websites along with a comprehensive list of Genealogy Center resources for the specific state, region, country, or subject in which one is interested. There are nearly 10,000 Internet sites categorized in this gateway. Using this gateway is a good way to quickly access pertinent materials to advance one’s research. The Native American Gateway is organized a bit differently. The first link in this gateway is to short guide on how to begin doing Native American research. Whether just starting or continuing this type of research, taking a quick look at this outline may be quite beneficial. The rest of the links on the left-hand side of main gateway webpage are quick access points to The Genealogy Center collection. The “Microtext Catalog” link takes one to a table that lists all Native American materials in this format. The table begins with a listing of general or multi-tribe materials followed by an alphabetical list of tribe-specific materials. The “Genealogy Center Catalog” link takes one directly to a search screen where one can enter a tribe name, surname, or geographic location to get results specific to The Genealogy Center collection. Under the “Collection Bibliography” link, one will find the additional links of “Tribes,” “Locations,” and “General.” The “Tribes” and “Locations” links are likely the most useful as one can find Genealogy Center-specific materials on more than 150 tribes as well as U.S. states and regions as well as Canada and Mexico. Like the many other snapshots continually updated by Center staff, the Native American snapshot contains major indices and research works to assist one in conducting this challenging research. Further, there are specific materials listed for eight major tribes. On the right-hand side of the Native American Gateway main page, researchers will find links to “Websites,” “First Nations of Indiana,” “Indian Census Records,” “Cherokee Records,” and “National Archives Guides.” The “Websites” list and “First Nations of Indiana” are not intended to be comprehensive but rather to provide one with some major sites that can offer both solid info and links to other web resources. The “Indian Census Records” section provides several dozen links to important information about First Nations’ enumerations--where they can be found, how to get access them, and how to use that data they contain. The “Cherokee Records” link takes one to the National Archives’ website, “The Dawes Rolls (Final Rolls of the Citizens and Freedmen of the Five Civilized Tribes in Indian Territory).” More links will be added to this site in the future. This gateway is rounded-out with links to three significant guides to National Archives and Records Administration guides. In wrapping-up this two part series on the GenealogyCenter.org website, some mention needs to be given to the “Allen County (Indiana) Resources” and “Indiana Resources.” Both have numerous small data files that can be searched individually or collectively through a federated search. Just the Allen County section has a total of more than one million searchable records in eleven different subject categories. As I did last month, I encourage you to take some time this coming month to explore GenealogyCenter.org. There is an amazing amount of data awaiting your discovery.
***************************************
No dejar a nadie atrás... Continuación--Cuatro por Curt B. Witcher
***************************************
Rebecca Crowe y sus colegas de la Biblioteca Pública de Fortville-Vernon Twp. han contribuido con muchos archivos de datos excelentes de recursos del condado de Hancock, Indiana. Este mes, compilaron y contribuyeron con una lista de todos los militares de la Primera Guerra Mundial del condado de Hancock. Derivado del libro "Hancock County Indiana in the World War 1914-1918," estos 789 hombres ciertamente no serán olvidados. Además de una lista de los que sirvieron, también hay un enlace a una lista de los que dieron sus vidas. Un residente de Fort Wayne, J. Michael Dittoe, contribuyó con el diario de la Segunda Guerra Mundial de su padre. James W. Dittoe estaba en Pearl Harbor durante el ataque del 7 de diciembre de 1941, en el acorazado West Virginia cuando fue hundido durante el ataque. Poco después del ataque, James decidió escribir sus experiencias en forma de cuaderno. Su hijo Michael transcribió el contenido y escaneó las páginas originales del cuaderno. Este mes, una usuaria del Centro de Genealogía de Manchester, Tennessee, ha aportado más documentos de la Segunda Guerra Mundial. Ella tiene una interesante colección de documentos sobre Charles/Chirles Early Padgett que contienen registros militares y fotografías de la época de la Segunda Guerra Mundial. Escaneó las imágenes en una unidad USB y nos trajo la unidad para que la copiáramos en su viaje de investigación más reciente a Fort Wayne. En agosto también se publicó el expediente de pensión de la Guerra Civil de Elijah Wilson, del 1º de Infantería Voluntaria de Ohio. Ya he preguntado tres veces: ¿Qué has hecho para no dejar atrás a ningún veterano? ¿Cuál es su respuesta?
***************************************
"Nueva York en la Revolución Americana: Guía de fuentes para genealogistas e historiadores" de Sara Allen
***************************************
This important work, “New York in the American Revolution: A Source Guide for Genealogists and Historians,” by Eric Grundset <974.7 G925ne> is a comprehensive bibliography of sources about the American Revolution in New York State, and notes where many of those sources can be found. It is imperative for historians and genealogists researching New York topics to consult this volume. The wide breadth of information covered in the book is evidenced by the chapter descriptions listed below. The volume is divided into subtopics, moving from the general to the specific. To begin with, there are chapters on sources about the history of New York, libraries and archives located in New York or with significant Revolutionary War collections, and the geography of New York. Following are chapters listing sources concerning the history of the Revolution in New York, the history of the War in general, and then, government, tax and land records of New York. Moving on to military operations, there are chapters with sources about New York military records, spies and espionage, naval records, prisons and prisoners, and veterans of the War. The middle section of the book segues into a geographic breakdown of sources about regions, counties, districts or towns during the Revolutionary period. Finally, the last section lists sources about people in New York’s Revolution, including ethnic and social groups, professions, Loyalists, and women. Following that is a chapter on lineage societies, while the final chapter concerns sources about specific prominent individuals involved in New York’s War effort. The book concludes with maps and an index. As an example of what types of information can be found in the book, the chapter on Ulster County contains citations to books, periodicals and manuscript collections relating to the War for Independence in that county. Some citations are annotated, such as the one for the “Calendar of Historical Manuscripts Relating to the War of the Revolution,” which gives the helpful advice that one should consult the index of this reference under town and county name to locate relevant documents. For the manuscript collections cited, the location of the collection is noted so that the researcher can find this material in a library or archives. For instance, original manuscript collections about the Hasbrouck family of New Paltz, New York, and their involvement in the War are cited along with locations of these collections at the Schoonmaker Library, Historic Huguenot Street, New Paltz, New York; Washington Headquarters State Historic Site, Newburgh, New York; and Manuscripts & Archives Division, New York Public Library. A periodical article featuring Ulster County Revolutionary patriot Silas Bowker is cited in the book as being published in the journal “The Accordian” [Accord, New York] 7:4 (October 1993), pages 5- 7. To find a copy of this periodical article in a library, search the WorldCat database, www.WorldCat.org, by the title of the publication, in this case, “The Accordian.” The Genealogy Center owns most genealogical periodicals that have been published. Also check our library catalog at www.GenealogyCenter.org and visit us in person to read articles. Or you can order copies of articles from us using the Article Fulfillment form found under the Services drop-down menu on our website. As a genealogist studying New York ancestors living at the time of Revolution, this volume has provided me with invaluable assistance in my research and given me many new leads to follow up on, books to consult, libraries and archives to visit, and periodical titles to track down. “New York in the American Revolution” is a very detailed and important starting point for any researcher working on this topic. This book is one in a series of source guides by the same author on the Revolutionary War in different states. Guides for Rhode Island, South Carolina and Georgia have already been published, while other states are planned for future release.
***************************************
Registros judiciales de los condados de Virginia por John Beatty, CG(sm)*
***************************************
El trabajo en la Virginia colonial plantea muchos retos a los investigadores. Varios juzgados de condado se han quemado y sus registros se han perdido, pero otros sobreviven, total o parcialmente intactos. Los registros de escrituras, testamentos y órdenes judiciales, cuando sobreviven, son a menudo fuentes esenciales para reconstruir familias. Los registros de los siglos XVII y XVIII pueden ser difíciles de leer y examinar en su totalidad en busca de un nombre concreto. Sin embargo, la aparición de un nombre, a menudo de pasada, como testigo de una escritura o testamento puede ser a veces una pista importante para abrir una puerta a una investigación más amplia. Entre 1985 y 1993, Ruth y Sam Sparacio, de McLean, Virginia, emprendieron la hercúlea tarea de resumir e indizar los registros originales de la Virginia colonial a través de su editorial, Antient Press. En total, produjeron unos 114 volúmenes relativos a los registros de 16 condados y dos ciudades, así como varios volúmenes misceláneos de carácter más general. Los 16 condados son Albemarle, Caroline, Culpeper, Essex, Fairfax, King George, Lancaster, Loudoun, Madison, Middlesex, Northumberland, Orange, Prince William, Old Rappahannock, Richmond, Spotsylvania y Stafford, así como las ciudades de Fredericksburg y Petersburg. Los volúmenes incluyen muchos registros de condados supervivientes de la parte alta de Tidewater y rastrean a muchas familias hasta la zona baja de Piedmont, en las tierras altas de Virginia. Muchos de estos libros pueden localizarse en el catálogo del Centro de Genealogía bajo la etiqueta de la serie "Virginia County Court Records". El tipo de registros que los Sparacios resumieron varía según lo que sobrevivió. Para muchos condados, examinaron cuidadosamente los libros de escrituras y testamentos, resumiendo cada entrada de cada página y compilando un índice de todos los nombres. En otros, como el condado de Caroline, donde se han perdido las escrituras y los testamentos, examinaron los libros de órdenes judiciales. Estos libros judiciales ofrecen pistas sobre cuándo se legalizó un testamento o una herencia o se registró una escritura, aunque no se conozca del todo el contenido de esos testamentos, herencias y escrituras. Aunque se trata de fuentes derivadas y no originales, proporcionan a los investigadores una visión muy detallada de una minucia de registros y, como tales, están llenos de pistas potenciales. Los investigadores de estos condados querrán examinar la serie Antient Press Surname Index (GC 975.5 Sp2s y 975.5 Sp2sa). Estos 14 volúmenes proporcionan un índice completo de nombres de todos los libros de los Sparacios. A continuación de cada nombre en los índices hay un código de dos letras y un número, que corresponde a un volumen específico, como se refleja en la clave al principio de cada libro índice. El investigador tendrá entonces que localizar el volumen necesario en el catálogo del Centro de Genealogía y buscar en el índice de ese volumen la referencia concreta. El valor de estos índices es que se puede ver de un vistazo si un nombre en particular aparece en los libros de registro de más de un condado. Por ejemplo, un plantador de tabaco que pasó la mayor parte de su vida en el condado de Orange puede haber viajado a Caroline o Essex para ser parte en un pleito o para prestar testimonio, lo que quedaría registrado en el libro de órdenes del tribunal. Los Sparacios llevaron a cabo una importante tarea a través de estas publicaciones. Pusieron una miríada de registros al alcance de los investigadores modernos, permitiéndoles examinar los registros con un nivel de detalle pocas veces igualado en otras regiones. Si sus antepasados proceden de esta parte de Virginia, estos libros son una herramienta de investigación esencial.
"CG" & "Certified Genealogist" son marcas de servicio del Board for Certification of Genealogists®, y son utilizadas por asociados autorizados tras evaluaciones periódicas de competencia revisadas por pares. Certificado nº 1050, concedido el 8 de agosto de 2014; expira el 8 de agosto de 2019.
**************************************
Consejo Tecnológico del Mes--Explorando el Gran Libro de PowerPoint: Insertar un Vídeo por Kay Spears
***************************************
El mes pasado repasé algunos problemas que pueden surgir al instalar un vídeo en una presentación de PowerPoint. Ya que tienes todo eso memorizado, es hora de insertar realmente el vídeo. Antes de insertar el vídeo en tu presentación, te sugiero que muevas el vídeo a la misma carpeta donde está el archivo de la presentación de PowerPoint. Con los años, he aprendido a crear una carpeta para cada una de mis presentaciones y cualquier archivo relacionado con esa presentación, o cualquier cosa que inserte en ella, está ahí, en esa carpeta. Así es más fácil guardar todos los enlaces, imágenes, sonido y vídeos de una presentación concreta en un mismo sitio, y también es más fácil transferir todo un paquete de presentaciones de un ordenador a otro sin romper ningún enlace. Si incrustas el vídeo en tu presentación, puede que no tengas que preocuparte por romper el enlace, pero eso hace que el archivo sea muy grande. Para empezar, muestre la diapositiva en la que desea insertar el vídeo. A continuación, seleccione Insertar>Vídeo>Vídeo desde archivo. Aparecerá un cuadro de diálogo titulado Insertar vídeo. Elija el vídeo que desea insertar y haga clic en Insertar. Una vez que el vídeo esté en la diapositiva, puede darle algo de formato para que se ejecute como usted desea, aunque sus opciones son limitadas. Haz clic en el vídeo para que quede "seleccionado". En tu barra de menú habrá una pestaña de Herramientas de Vídeo y dentro de esa pestaña están las opciones de Formato y Reproducción. Si haces clic en Formato, verás todo lo que yo llamo las herramientas de "campana y silbato". Si quieres, puedes jugar con estas herramientas para ver lo que pueden hacer. Sin embargo, la pestaña que realmente quieres usar es Reproducción. Las herramientas que nos interesan son: Inicio, Bucle hasta que se detenga, Rebobinar después de reproducir y Reproducir a pantalla completa. Cuando elija el cuadro desplegable Inicio, sus opciones son: Al hacer clic y Automáticamente. Si seleccionas Al hacer clic, tendrás que hacer clic en el botón Reproducir del propio vídeo cuando estés haciendo la presentación para que comience. Si seleccionas Automáticamente, el vídeo comenzará a reproducirse cuando aparezca la diapositiva en la que se encuentra. Dependiendo de lo que quieras que haga tu presentación, también puedes elegir Bucle hasta que se detenga y Rebobinar después de reproducir. Si una de tus selecciones es Reproducir a pantalla completa, te sugiero que lo previsualices tal y como aparecerá durante tu presentación. Dependiendo de la resolución del vídeo -o de la falta de ella- puedes acabar con una imagen borrosa cuando utilices la opción Pantalla completa. El mes que viene: Insertar Sonido - Más del Gran Libro de PowerPoint.
***************************************
Consejo rápido del mes para la conservación: conservar documentos, fotografías e imágenes familiares
***************************************
La Junta Asesora de Registros Históricos del Estado de Carolina del Norte y los Archivos Estatales de Carolina del Norte se han asociado para producir varios tutoriales en vídeo sobre la conservación de documentos familiares, fotografías e imágenes digitales. Estos tutoriales han sido posibles gracias a una subvención de la Comisión Nacional de Publicaciones y Registros Históricos, y pueden verse en YouTube. Los temas son:
- Identificar y proteger los documentos familiares esenciales
- Conservación general del papel Tops
- Cuidar y compartir documentos familiares y personales
- Cuidado y conservación de las fotografías familiares
- Gestión y conservación de imágenes digitales Aquí encontrará enlaces a los tutoriales: http://ncarchives.wordpress.com/2014/08/08/the-care-andhandling-of-family-papers-photographs-and-essential-records/.
***************************************
La serie Descubrimientos Digitales concluye con "Descubrir las bases de datos de periódicos"
***************************************
Ha sido una gran serie de este verano a medida que exploramos varias bases de datos disponibles para usted aquí en el Centro de Genealogía. La serie termina con "Descubriendo Bases de Datos de Periódicos", presentado por Sara Allen el miércoles 10 de septiembre de 2014, de 3:00P a 4:00P en Meeting Rom A. ¿Sabía usted que puede acceder a una variedad de títulos y desde muchos lugares a través de nuestras bases de datos en línea, incluyendo Newspaper Archive, Newspapers.comperiódicos históricos afroamericanos y otros aquí en el Centro de Genealogía? Aprenda por qué los periódicos son recursos maravillosos para la investigación de la historia familiar y cómo utilizar nuestras bases de datos para encontrar los artículos que desee. Para más información, visite Para inscribirse en este evento gratuito, llame al 260-421-1225 o envíe un correo electrónico a Genealogy@ACPL.Info.
***************************************
De paseo
***************************************
Curt Witcher 10 de septiembre de 2014 Allen County Genealogical Society of Indiana, Allen County Public Library, 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana, 6:30 p.m. refrigerio, 7 p.m. presentación: "¿Qué hay de nuevo en el Centro de Genealogía?". 18 de septiembre de 2014 Feria de información para personas mayores, Biblioteca Pública del Condado de Allen, 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana, 10:30 a.m. Presentación: "Contando las historias de nuestras vidas". 26 y 27 de septiembre de 2014 Conferencia de la Sociedad Genealógica del Estado de Montana, Helena Colonial Red Lion, Helena, Montana. Presentaciones: "Metodología de la investigación histórica: Engaging the Process to Find All the Answers", "Using Military Records for Genealogical Research", "Mining the Motherlode: Using Periodical Literature for Genealogical Research" y "Fingerprinting Our Families: Usando Orígenes Ancestrales como Clave de Investigación Genealógica". 1 de octubre de 2014 Biblioteca Pública del Condado de Allen, 900 Webster Street, Fort Wayne, Indiana. Con Aaron Smith, venga a una noche de narración de cuentos--conectando el presente con el pasado. Sara Allen 17 de septiembre de 2014 Biblioteca Pública de Butler, 340 S. Broadway, Butler, Indiana, 12 del mediodía. Presentación: "Introducción al ADN para la genealogía". John Beatty 12 de septiembre de 2014, Lutheran Life Village, Fort Wayne, Indiana, 12 del mediodía. Presentación: "Cementerio Lindenwood". 30 de septiembre de 2014, Club de Mujeres Cedar Creek, Condado de Allen, Indiana, 12:30 p.m. Presentación: "Cementerio de Lindenwood".
***************************************
Calendario de eventos de la zona
***************************************
Centro de Historia 6 de septiembre de 2014 - Chief Richardville House, 5705 Bluffton Road, 1-4 p.m. Para las Jornadas del Patrimonio Indígena de Miami, Dani Tippmann presentará "Cosecha de Miami: Plantas y materiales comestibles y utilizables". Entrada: $7 adultos, $5 mayores y estudiantes. Los miembros del Centro de Historia entran gratis. Reunión de la Sociedad Genealógica del Condado de Allen de Indiana 10 de septiembre de 2014 - Biblioteca Pública del Condado de Allen, 900 Library Plaza, 7 p.m. Curt Witcher presentará "¿Qué hay de nuevo en el Centro de Genealogía?" Ayuda para la investigación DAR 13 de septiembre de 2014 - Centro de Genealogía de la Biblioteca Pública del Condado de Allen, 9 a.m.-mediodía. El Capítulo Mary Penrose Wayne de la Sociedad Nacional de Hijas de la Revolución Americana (DAR) está disponible para ayudar a los posibles miembros de la DAR a investigar su linaje para demostrar ascendencia a un patriota revolucionario americano. La DAR tiene una mesa en la sala de lectura oeste del Centro de Genealogía. Sociedad Genealógica del Condado de Allen de Indiana Grupo de Tecnología Genealógica 17 de septiembre de 2014 - Biblioteca Pública del Condado de Allen, 900 Library Plaza, 7 p.m.
***************************************
Cómo llegar en coche a la Biblioteca
***************************************
¿Se pregunta cómo llegar a la biblioteca? Nuestra ubicación es 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana, en la manzana que limita al sur con Washington Boulevard, al oeste con Ewing Street, al norte con Wayne Street y al este con Library Plaza, antes Webster Street. Nos encantaría que visitara el Centro de Genealogía. Para obtener indicaciones desde su ubicación exacta hasta 900 Library Plaza, Fort Wayne, Indiana, visite este enlace en MapQuest: http://www.mapquest.com/maps/map.adp?formtype=address&addtohistory=&address=900%20Web ster%20St&city=Fort%20Wayne&state=IN&zipcode=46802%2d3602&country=US&geodiff=1 >Desde el Sur Salga de la Interestatal 69 en la salida 102. Conduzca hacia el este por Jefferson Boulevard hasta el centro de la ciudad. Gire a la izquierda en Ewing Street. La Biblioteca está una manzana al norte, en Ewing Street y Washington Boulevard. Usando la US 27: La US 27 se convierte en Lafayette Street. Conduzca hacia el norte hasta el centro. Gire a la izquierda en Washington Boulevard y siga cinco manzanas. La Biblioteca estará a la derecha. >Desde el Norte Salga de la Interestatal 69 en la salida 112. Conduzca hacia el sur por Coldwater Road, que desemboca en Clinton Street. Continúe hacia el sur por Clinton hasta Washington Boulevard. Gire a la derecha en Washington y siga tres manzanas. La Biblioteca estará a la derecha. >Desde el oeste por la US 30: Conduzca por la US 30 hasta la ciudad. La US 30 se convierte en Goshen Ave. que termina en West State Blvd. Gire a la izquierda en West State Blvd. Gire a la derecha en Wells Street. Siga hacia el sur por Wells hasta Wayne Street. Gire a la izquierda en Wayne Street. La Biblioteca estará en la segunda cuadra a la derecha. Usando la US 24: Después de cruzar por debajo de la Interestatal 69, siga las mismas indicaciones que desde el Sur. >Desde el Este Siga la US 30/después la 930 hacia y a través de New Haven, bajo un paso elevado hacia el centro de Fort Wayne. Estará en Washington Blvd. cuando llegue al centro. Library Plaza estará a la derecha.
***************************************
Aparcamiento en la Biblioteca
***************************************
En la Biblioteca, se puede acceder al aparcamiento subterráneo desde la calle Wayne. Otros aparcamientos de la biblioteca están en Washington y Webster, y en Wayne y Webster. El estacionamiento por hora cuesta $1 por hora con un máximo de $7. Los titulares de la tarjeta de la biblioteca ACPL pueden utilizar sus tarjetas para validar el billete de estacionamiento en el extremo oeste de la Gran Sala de la Biblioteca. Los residentes fuera del condado pueden comprar una tarjeta de suscripción con prueba de identificación y residencia. La tarifa actual para una tarjeta de suscripción individual es de $70. Los estacionamientos públicos están ubicados en la esquina de las calles Ewing y Wayne ($1 cada uno por las primeras dos medias horas, $1 por hora después, con un máximo de $4 por día) y en la esquina de Jefferson Boulevard y Harrison Street ($3 por día). Aparcamiento en la calle (con parquímetro) en las calles Ewing y Wayne. En la calle se ponen los parquímetros de 8.00 a 17.00 horas, sólo los días laborables. Es gratuito aparcar en la calle después de las 17.00 y los fines de semana. Centro de visitantes/Garaje del Grand Wayne Center en las calles Washington y Clinton. Se trata del aparcamiento del Hotel Hilton que también funciona como aparcamiento diurno. Para aparcar por horas, de 7.00 a 23.00, se cobra 0,50 por los primeros 45 minutos, y luego 1,00 por hora. Entre las 17.00 y las 23.00 horas, la tarifa es de 2 dólares.
***************************************
Centro de Genealogía Consultas
***************************************
El Centro de Genealogía espera que este boletín le resulte interesante. Gracias por suscribirse. Sin embargo, no podemos responder a los correos electrónicos personales de investigación escritos a la dirección de la revista electrónica. El departamento alberga un Centro de Investigación que hace fotocopias y lleva a cabo investigaciones previo pago. Si tiene alguna pregunta general sobre nuestra colección, o está interesado en el Centro de Investigación, llame por teléfono a la biblioteca y hable con un bibliotecario que estará encantado de responder a sus preguntas generales o enviarle un formulario del Centro de Investigación. Nuestro número de teléfono es 260-421-1225. Si desea enviar por correo electrónico una pregunta de información general sobre el departamento, envíe un mensaje a Genealogy@ACPL.Info.
***************************************
Nota editorial:
***************************************
Este boletín electrónico es publicado por el Centro de Genealogía de la Biblioteca Pública del Condado de Allen, y tiene por objeto ilustrar a los lectores sobre los métodos de investigación genealógica, así como informarles sobre los vastos recursos de la Biblioteca Pública del Condado de Allen. Agradecemos la amplia distribución de este boletín y animamos a los lectores a reenviarlo a sus amigos y sociedades. Se han tomado todas las precauciones para evitar errores. Sin embargo, el editor no asume ninguna responsabilidad ante ninguna parte por cualquier pérdida o daño causado por errores u omisiones, sin importar la causa. Para suscribirse a "Genealogy Gems", sólo tiene que utilizar su navegador para ir al sitio web www.GenealogyCenter.org. Desplácese hasta la parte inferior, haga clic en E-zine y rellene el formulario. Recibirá un correo electrónico de confirmación. Si no desea recibir esta revista electrónica, siga el enlace que aparece al final del número de Genealogy Gems que acaba de recibir o envíe un correo electrónico a kspears@acpl.lib.in.us indicando en el asunto "unsubscribe e-zine". Dawne Slater-Putt, CG & Curt Witcher, coeditores